El
pasado día 15 de Febrero de 2025 se procedió a la firma del hermanamiento
entre la Federación Española
de Ligas Navales y la Asociación Española
de Donantes de las Fuerzas y Cuerpos Armados de España. Los correspondientes acuerdos fueron firmados
entre el Ilustrismo Señor don Luís Mairata de Anduiza y José Carlos Tamayo Gálvez.
De esta forma, a través de este acto, queda establecido el Compromiso de
Fraternidad entre ambas asociaciones de ideario y estatutos convergentes.
Desde aquí damos la bienvenida a
esta asociación que entre sus objetivos están promover la donación altruista de
los miembros de este colectivo, así como mantener vivos los valores e ideario
de nuestras FF.AA., Cuerpo Nacional de Policía y otros miembros de la seguridad
del estado.
OBJETIVOS DE
ANDFCAE
Esta asociación, creada bajo
al amparo de la Ley
Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, tiene la pretensión de
agrupar y amparar la actividad como donantes del conjunto de funcionarios del
Estado expresados en su nombre. Así también, tiene la pretensión de visibilizar
el compromiso de los miembros que en su mayoría, al jurar la Bandera Nacional,
se comprometió a dar hasta la última gota de su sangre y, que mediante su
actividad como donantes, llevan este compromiso a la práctica también en
tiempos de paz. El altruísmo y entrega de este colectivo es sobresaliente,
destacando sobre la media de la población de un país que ya de por sí supera a
la de la mayoría del mundo, siendo una de las naciones más destacadas en la
actividad de donación, con el mayor mérito del altruísmo que en España se
garantiza por ley. Y precisamente por el altruísmo que representa la afiliación
es gratuita.
¿Por qué?
La Asociación se crea por
el convencimiento de la necesidad de impulsar la actividad de donación en un
colectivo que tradicionalmente ha sido uno de los más cercanos a esta
actividad. La Donación
de sangre, la de órganos y médula debe ser reforzada, y precisamente los
colectivos que agrupa la
Asociación es uno de los más sensibilizados con el problema.
Por eso, desde la
Asociación queremos aglutinar a estos colectivos y ponerlos a
trabajar en la recuperación de la actividad donante. Una actividad en la que
estamos entre los países líderes, pero no por ello podemos dormirnos.
La necesidad de donaciones
es constante, y constante debe ser nuestro esfuerzo por mantener los niveles
óptimos para atender a la demanda de nuestra sociedad, ya que por ley es una
actividad altruista y la única forma de mantener estos niveles es el compromiso
y la entrega constante. A ello nos disponemos…
Las motivaciones principales
para la creación de esta Asociación son:
La necesidad de reforzar la
actividad donante.
La desaparición de las
antiguas hermandades de donantes a nivel nacional o su debilitamiento.
La movilidad a la que son
sometidos los colectivos que aglutinan, obligados a cambios de residencia
habituales, que hace que estos colectivos queden en cierta forma desamparados.
La distribución actual de
servicios de donación autonómicos, hace que los colectivos representados sufran
el mencionado desamparo, y una dificultad patente a la hora de pertenecer a
hermandades, o a la hora del reconocimiento de su actividad como donante, lo
que muchas veces dificulta el ejercicio de sus derechos.
La Asociación tiene dos finalidades principales. La primera es la que
acabamos de expresar, el impulso de las donaciones. La segunda es el
reconocimiento de la actividad de los colectivos que agrupamos ante la
sociedad, y trabajar para que ese reconocimiento se dé también por parte de las
administraciones, ya que para ellas trabajamos, y es su responsabilidad tanto
el reconocimiento de los méritos de su personal, como el que se mantengan los
niveles óptimos de donaciones.
Para visibilizar este
reconocimiento se han creado las condecoraciones que reconocen las donaciones,
en sus distintas categorías.
Durante la actividad de los
fundadores de esta Asociación ha quedado patente que no se han equivocado en su
diagnóstico. Este proyecto fue pensado hace mucho tiempo, y la recopilación de
información se comenzó hace mucho tiempo. Un ejemplo de la necesidad de
iniciativas para favorecer la donación es que hemos podido comprobar como cada
vez que se intentan localizar asocaciones y contactos ha desaparecido alguna de
las asociaciones que teníamos listadas, y esto lo hemos detectado especialmente
en Internet, habiéndose reducido la lista de enlaces original en
aproximadamente un tercio respecto a la actual.
Nuestro trabajo empieza
oficialmente en el día del donante de sangre, el 14 de junio, como expresión de
lo que queremos hacer: trabajar con ilusión, colaborando lealmente con las
instituciones y cauces ya establecidos. Queremos ser un medio de promoción,
publicidad, y reconocimiento de la importancia de la actividad de donación de
órganos, médula, y sangre, pero sobre todo de los que hacen posible que tantas
vidas puedan continuar o mejorar, los donantes y sus familias.
La Asociación ha sido inscrita
en el Registro Nacional de Asociaciones en 2018.
Esta Asociación no forma
parte de la administración pública ni puede ostentar la representación de
ésta. Representa únicamente a sus socios.
La representación oficial de
las FAS en cuanto a los donantes se ejerce desde el Centro de Tranfusión de las
FAS (Complejo del Hospital Gómez Ulla en Madrid).
SUS FINES SON:
La Asociación tiene como
fines:
La promoción de la donación
altruista de sangre, médula y órganos.
Fomentar el espíritu de
solidaridad y servicio a la sociedad
Fomentar los lazos de
cooperación de los colectivos con las distintas administraciones, así como con
las autoridades sanitarias.
La defensa de los derechos de
los donantes.
Publicitación del carácter
altruista del colectivo utilizando los medios de publicidad a su alcance.
El reconocimiento de los méritos
de sus miembros, así como la reclamación del reconocimiento de los méritos por
parte de las administraciones públicas.
Agradecemos a la ANDFCAE la confianza depositada en nosotros y les aseguramos que
este mutuo hermanamiento será un motivo de orgullo para ambas asociaciones.
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES
LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA