jueves, 21 de septiembre de 2023

Tercera jornada (la segunda puntuable) del Mundial J80 Baiona 2023

 

 


 

Este miércoles se celebró en las Rías Baixas la tercera jornada (la segunda puntuable) del Mundial J80 Baiona 2023, que dejó la clasificación sin variaciones en el primer puesto de la clasificación, pero con una tabla muy ajustada que anuncia emoción de cara a los próximos días. Las condiciones meteorológicas fueron muy buenas y la flota pudo disputarse tres nuevas pruebas, que los veleros pelearon al máximo. Las flotas cántabra y gallega pisaron el acelerador colocando a varias de sus tripulaciones entre el TOP 10 de la clasificación.

 


 NOTA DE PRENSA · MUNDIAL J80 BAIONA 2023

 

Las flotas cántabra y gallega pisan el acelerador en el Mundial de J80 que se celebra en Baiona

 

· Tres tripulaciones del Real Club Marítimo de Santander se sitúan entre los cinco primeros clasificados manteniendo además el liderato de la competición con el Solintal de Ignacio Camino en cabeza-

 


· Los también santanderinos Eurofrits & Aviko Newindfoods de Javier Padrón y el Fredo La Estrella del Norte de Pichu Torcida ocupan la cuarta y quinta posición.

 

· La flota gallega demostró tener tomadas las medidas al campo de regata colando a cuatro barcos en el TOP 10: el Marnatura de Luis Bugallo (3ª) y el Marías Casas do Telhado de Manel María Cunha (8º), ambos del MRCYB; el Kotablue Fibra Coruña 14/18 (9ª), del RCN A Coruña y el Nepa Shipping (10ª) del RCN Portosín

 

· El viento, de componente sur y con rachas que llegaron a superar los 20 nudos, fue protagonista en esta segunda jornada clasificatoria del Mundial

Por categorías, el Dorsia Covirán lidera la Mixta; el Marías Casas do Telhado la Corinthian; el Team Balearia la Femenina; el Telesto Ecole Navale la Juvenil y el Mercury Avator la Master

 


 

Baiona, 20 de septiembre de 2023.- Viento y espectáculo en las Rías Baixas con la disputa de tres nuevas pruebas del Mundial J80 Baiona 2023. La flota participante en la prueba que organiza el Monte Real con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade protagonizó una intensa y apretada jornada en la que los equipos de Galicia y Cantabria despuntaron entre los casi 80 barcos que se juegan el título intercontinental.

Con una previsión de viento fuerte y esperándose unas condiciones especialmente duras hacia media tarde, el comité de regatas optó por adelantar una hora el bocinazo de salida para la primera prueba de este jueves, logrando completar las tres mangas programadas en poco más de cuatro horas con rachas que llegaron a superar los 20 nudos de intensidad.

 


Ariane Mainemare, oficial principal del Mundial, explicaba al término de la jornada que “había que estar muy atento a la meteorología que podía ser adversa por los chubascos y podía traer vientos fuertes de repente, por lo que había que estar alerta. Finalmente hemos tenido un día bonito y la verdad es que está siendo un campeonato muy interesante, los 20 primeros barcos están muy fuertes y creo que va a seguir siendo así”.

 

Al igual que en la jornada inaugural, la regularidad volvió a ser clave en una general que no paró de cambiar tras la disputa de cada prueba. El primero en sumar una victoria fue el gallego Marnatura de José Luis Freire (Monte Real Club de Yates), que con el vigués Luis Bugallo a la caña se impuso de forma brillante ante la flota de 77 barcos que compiten por el Mundial de Baiona.

 

El triunfo en este primer asalto del miércoles además del segundo y el quinto puesto sumados en las dos últimas pruebas del día permitió a los de Bugallo auparse al tercer cajón del podio, manteniendo así todas las opciones abiertas de cara a las próximas jornadas de Mundial.

 

“Estamos muy contentos con cómo fue el día”, declaró el patrón vigués tras regresar a los pantalanes. “Hemos podido cumplir nuestro objetivo de hoy de estar entre los diez primeros clasificados, así que ya estamos con ganas de los tres días que quedan y de darlo todo. Hay un gran nivel en la flota y va a estar todo muy apretado”.

 

El Eurofrits & Avico Newindfood, que compite bajo las grímpolas de los Reales Clubes Marítimo de Santander y Náutico de Gran Canaria con Javier Padrón al frente, fue sin duda el mejor de esta segunda jornada clasificatoria, sumando un segundo en la primera manga del día y dos victorias parciales que le permitieron remontar seis posiciones en la general y asentarse provisionalmente en el cuarto puesto a sólo un punto del Marnatura y siete sobre el también santanderino Fredo La estrella del Norte de José María “Pichu” Torcida, que asciende desde la octava hasta la quinta posición.

 

En lo más alto de la general y tras sumar este miércoles unos parciales 6-7-4, el Solintal de Ignacio Camino (Real Club Marítimo de Santander) continúa liderando por segundo día consecutivo. Para los de Camino, la regularidad y el haberse mantenido en todas las pruebas entre los puestos de cabeza está siendo clave para defender su posición de cara a la recta final del campeonato.

 

La segunda posición, que hasta ahora estaba ocupada por el Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández (Real Club Náutico de A Coruña), pasa a estar en manos del Dorsia Covirán de Nuria Sánchez (Real Club de Regatas de Alicante). El barco que patronea José Manuel Ruiz también mantuvo la regularidad este jueves con unos resultados 8-4-3, lo que permitió al equipo subir un puesto en la general.

 

Con estos resultados y los cuatro primeros barcos separados por sólo siete puntos, las tres jornadas que restan todavía por delante y la entrada en juego del descarte a partir de la sexta prueba podría provocar nuevos cambios en la general, y es que todo apunta a que el Mundial no se decidirá hasta la jornada final.

 

Con respecto a las otras cinco divisiones que también se juegan el campeonato, la jornada del miércoles también se resolvió con cambios y dos nuevos líderes. En Corinthian, la primera posición pasa a estar ahora en manos del Marías Casas do Telhado de Manuel María Cunha (Monte Real Club de Yates), que con un tercer puesto en la primera manga del día remontó en la general para colocarse además dentro del top ten absoluto.

 

En categoría Femenina, gran jornada para el Team Balearia de María Bover (Real Club Náutico de Palma), que adelanta al Decoexsa de Olatz Muñoz (Real Club Náutico de San Sebastián) y se pone en cabeza de la clasificación.

 

Las divisiones Mixta, Juvenil y Master, continúan lideradas por el Dorsia Covirán, el francés Telesto Ecole Navale de Paul Loiseau y el Mercury Avator del santanderino Jaime Piris respectivamente.

 

Una vez finalizada la competición, la actividad se trasladó al village del Monte Real, donde un día más los regatistas se reunieron para disfrutar de degustaciones que ofrece Galicia Calidade y una barbacoa con música en directo.

 

Para la jornada del jueves está previsto que el viento se presente en el área de Cíes con condiciones algo más suaves que las del miércoles y de componente oeste, por lo que todo apunta a que el Comité podrá dar el bocinazo de salida de forma puntual.

 


 

 

 

El Mundial J80 Baiona 2023 se celebra bajo la organización del Monte Real Club de Yates de Baiona con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade. La competición cuenta, además, con la colaboración de Deporte Galego, Diputación de Pontevedra, Repsol, Concello de Baiona, Terras Gauda y Gestilar.

 

 

   TOP 10 · MUNDIAL J80 BAIONA 2023

 

1.         SOLINTAL · Ignacio Camino · RCM Santander · 22 puntos (4-1-6-7-4)

2.         DORSIA COVIRÁN · José Manuel Ruiz · RCR Alicante · 25 puntos (5-5-8-4-3)

3.         MARNATURA · Luis Bugallo · MRCYB ·28 puntos (7-13-1-2-5)

4.         EUROFRITS & AVIKO / NEWINDFOODS · Javier Padrón · RCM Santander / RCNGC · 29 puntos (1-24-2-1-1)

5.         FREDO LA ESTRELLA DEL NORTE · José María Torcida · RCM Santander · 36 puntos (9-12-4-9-2)

6.         HOTEL PRINCESA YAIZA · Rayco Tabares · RCN Arrecife · 37 puntos (12-4-12-3-6)

7.         ARMEN HABITAT PL YATCHING NAUTIX · Simon Moriceau · Apcc Nantes · 41 puntos (10-7-11-67)

8.         MARIAS CASAS DO TELHADO · Manuel María Cunha · 52 puntos (8-18-3-11-12)

9.         KOTABLUE FIBRA CORUÑA 14/18 · Miguel Fernández · RCN A Coruña · 54 puntos (3-6-19-12-14)

10.       NEPA SHIPPING · Alfredo González · RCN Portosín · 59 puntos (2-39-5-5-8)

 

  ABSOLUTE LEADER

SOLINTAL · Ignacio Camino · RCM Santander

 

MIXED LEADER

DORSIA COVIRÁN · José Manuel Ruiz · RCR Alicante

 

CORINTHIAN LEADER

MARÍAS CASAS DO TELHADO · Manuel María Cunha · MRCYB

 

WOMEN LEADER

TEAM BALEARIA -RCNP · María Bover · RCN Palma

 

YOUTH LEADER

TELESTO – ECOLE NAVALE · Paul Loiseau · CV Ecole Navale

 

MASTER LEADER

MERCURY AVATOR · Jaime Piris · RCM Santander

 

RESULTS · MUNDIAL J80 BAIONA 2023

https://regatas.j80worldsbaiona2023.com/results/

 

MONTEREAL CLUB DE YATES DE BAIONA

Rosana Calvo Díeguez 

LIGA MARITIMA ESPAÑOLA EN GALICIA 

 

 

 

 

SEGUNDA JORNADA - NOTA DE PRENSA MUNDIAL J80 BAIONA 2023

 

 

Segunda jornada (la primera puntuable, tras la jornada de entrenamiento de ayer) del Mundial J80 Baiona 2023, que se está disputando en las Rías Baixas bajo la organización del Monte Real Club de Yates. Las tripulaciones empezaron a marcar posiciones y el casillero se inauguró en una jornada que empezó con retraso por la falta de viento y acabó en el village con degustación de productos gallegos.


La flota de J80 del Mundial de Baiona

estrena casilleros con dos pruebas en las Cíes

 

· La disputa de las dos primeras mangas se resolvió con el Solintal de Ignacio Camino como primer líder de la general absoluta en aguas de las Rías Baixas.

 


· Gran actuación del Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández, que se estrenó este martes en el segundo cajón del podio con una tripulación formada por miembros del equipo de regatas del Real Club Náutico de A Coruña

· Con cuatro barcos entre los diez primeros clasificados, el Real Club Marítimo de Santander irrumpe con fuerza en la primera jornada clasificatoria del Mundial

· En el resto de divisiones, El Decoexsa lidera la clasificación femenina, el Dorsia Covirán en mixto, el Kotablue Fibra Coruña 14/18 en Corinthian, el francés Telesto Ecole Navale en juvenil y el Mercury Avator Jaime Piris en Master.


Baiona, 19 de septiembre de 2023.- Gran comienzo del Mundial de J80 en aguas de las Rías Baixas. La cita intercontinental que organiza el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade inauguró este martes los marcadores para una flota de 77 barcos que pudo lucirse en el espectacular entorno de las islas Cíes, donde está situado el campo de regatas en el que se pone en juego el ansiado título.

A primera hora de la mañana toda parecía indicar que el viento no pondría las cosas fáciles, y lo cierto es que el comité de regatas izó bandera de aplazamiento en tierra a espera de que las condiciones mejorasen.

Finalmente, con algo más de dos horas de retraso sobre la hora programada, la flota pudo arrancar la competición pasadas las tres de la tarde con un viento del noroeste de entre seis y ocho nudos de intensidad, condiciones que se mantuvieron el tiempo suficiente como para estrenar los marcadores con la disputa de dos apretadísimas mangas en las que la regularidad fue clave para definir el primer podio provisional.

Las dos victorias puestas en juego se las repartieron el Eurofrits & Aviko de Javier Padrón y el Solintal de Ignacio Camino, ambos compitiendo bajo la grímpola del Real Club Marítimo de Santander. Fueron los de Camino, sin embargo, los que lograron convertirse en los primeros líderes del Mundial al sumar también un cuarto y situarse con cinco puntos en la general.

 


 

 

Por detrás, gran actuación inicial del coruñés Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández. Con una tripulación formada exclusivamente por miembros del equipo de regatas del Real Club Náutico de A Coruña, los de Fernández sumaron este martes un tercero y un sexto puesto que los colocó en el segundo cajón del podio con un punto de ventaja sobre su inmediato perseguidor.

La tercera posición la ocupa en esta primera jornada el Dorsia Covirán patroneado por José Manuel Ruiz, que se estrenó en la ría de Vigo con dos quintos puestos.

Además de la general absoluta, el Mundial J80 Baiona 2023 también pone en juego el título en otras cinco divisiones que se cerraron también este martes con los primeros líderes provisionales: el Decoexsa de Olatz Muñoz (RCN San Sebastián) en Femenino, el Dorsia Covirán patroneado por José Manuel Ruiz (RCR Alicante) en Mixto, el Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández en Corinthian (categoría en la que puntúan las tripulaciones no profesionales), el francés Telesto Ecole Navale de Paul Loiseau en Juvenil y el Mercury Avator del santanderino Jaime Piris en Master (barcos que cuentan con el patrón y al menos dos tripulantes con más de 60 años).

Con cuatro jornadas todavía por delante y un descarte pendiente de entrar en juego cuando se completen cinco de las quince mangas programadas, no hay duda de que todo puede pasar. Equipos como el Eurofriks & Avico de Padrón (con unos parciales de 1-24), el Michelle de Alfredo González del Real Club Náutico de Portosín (2-39) o los locales Alboroto con Javier Aguado a la caña (26-2) y Solventis Ribadeo de Alberto García (76/UFD-3) podrían desechar su peor parcial y meterse entre los primeros puestos de la tabla.

Una vez finalizada la jornada los participantes se reunieron de nuevo en el village del Monte Real, donde este martes pudieron disfrutar de una degustación de pulpo y conservas de marisco y algunos de los mejores productos gallegos de mano de Galicia Calidade.

Para el miércoles, todo apunta a que el viento soplará con fuerza y de dirección sur, por lo que posiblemente el comité podrá iniciar la jornada de forma puntual a la una de la tarde.

Un Mundial comprometido con el medioambiente

Tras una prueba efectuada en la Regata de Primavera celebrada el pasado mes de abril, el Monte Real estrenó este martes en competición un nuevo combustible de Repsol, 100% renovable y con cero emisiones. Las embarcaciones de apoyo del club salieron al agua con este carburante elaborado a partir de residuos con el que la compañía energética busca reducir la huella de carbono. “Este combustible convierte a las embarcaciones de apoyo en completamente sostenibles y ayudamos a reducir la huella de carbono y sentamos precedentes para que las competiciones sean cada vez más respetuosas”, declaró Inés González, jefa de marina y pesca de Repsol.

 

 

 

 

El Mundial J80 Baiona 2023 se celebra bajo la organización del Monte Real Club de Yates de Baiona con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade. La competición cuenta, además, con la colaboración de Deporte Galego, Diputación de Pontevedra, Repsol, Concello de Baiona, Terras Gauda y Gestilar.

 

TOP 10 · MUNDIAL J80 BAIONA 2023

https://regatas.j80worldsbaiona2023.com/results/

 

1.      SOLINTAL · Ignacio Camino · RCM Santander

2.      KOTABLUE FIBRA CORUÑA 14/18 · Miguel Fernández · RCN A Coruña

3.      DORSIA COVIRÁN · José Manuel Ruiz · RCR Alicante

4.      HOTEL PRINCESA YAIZA · Rayco Tabares · RCN Arrecife

5.      TELESTO – ECOLE NAVALE · Paul Loiseau · CV Ecole Navale

6.      ARMEN HABITAT PL YATCHING · Simon Moriceau · APCC Nantes

7.      MARNATURA · Luis Bugallo · MRCYB

8.      FREDO LA ESTRELLA DEL NORTE · José María Torcida · RCM Santander

9.      PALIBEX · Guillermo González · RCM Santander

10.    EUROFRITS & AVIKO / NEWINDFOODS · Javier Padrón · RCM Santander / RCNGC

 

 

ABSOLUTE LEADER

SOLINTAL · Ignacio Camino · RCM Santander

 

MIXED LEADER

DORSIA COVIRÁN · José Manuel Ruiz · RCR Alicante

 

CORINTHIAN LEADER

KOTABLUE FIBRA CORUÑA 14/18 · Miguel Fernández · RCN A Coruña

 

WOMEN LEADER

DECOEXA · Olatz Muñoz · RCN San Sebastian

 

YOUTH LEADER

TELESTO – ECOLE NAVALE · Paul Loiseau · CV Ecole Navale

 

MASTER LEADER

MERCURY AVATOR · Jaime Piris · RCM Santander

 

MONTE REAL CLUB DE YATES DE BAIONA

Rosana Calvo Dieguez 

LIGA MARITIMA ESPAÑOLA EN GALICIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

lunes, 18 de septiembre de 2023

MONTE REAL CLUB DE YATES DE BAIONA - MUNDIAL J80 2023

 


Este domingo vivimos una jornada frenética en el club, con los últimos preparativos para el comienzo del mundial y con todas las tripulaciones poniendo a punto sus barcos y dejando lista toda la documentación. Y es que mañana, con la "practice race" empieza el Mundial J80 Baiona 2023, aunque las pruebas puntuables no darán comienzo hasta el martes.

 

NOTA DE PRENSA · MUNDIAL J80 BAIONA 2023

 

Todo listo para el Mundial más esperado

 

· Tras las jornadas de medición, la flota de J80 ya se prepara para hacer una primera lectura del campo de regatas este lunes con la disputa de la practice race

· “Hace años que Baiona no acoge un Mundial y todo el equipo está ya con muchas ganas de que empiece” asegura Roy Alonso, director deportivo del Monte Real

· “No podría enumerar los favoritos al título a día de hoy. Habrá muchos equipos peleando por ganar y nuestro objetivo es intentar ser uno de ellos”-  Rayco Tabares, patrón del Hotel Princesa Yaiza y vencedor de cinco campeonatos del mundo.

 


Baiona, 17 de septiembre de 2023.- Todo listo para comenzar el Mundial de J80 que organiza el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Turismo de Galicia. A pocas horas de primera jornada de competición, el Monte Real Club de Yates trabajó este fin de semana a ritmo frenético para ultimar los preparativos de cara a la gran cita de la temporada en Galicia.

Comités, oficina de regatas, marinería y todo el equipo organizativo del club se volcaron en las las últimas semanas para hacer posible un evento que reunirá durante esta semana en Baiona a cerca de 80 equipos con 400 regatistas de 43 nacionalidades, representando a los cinco continentes. Todo un reto organizativo para el club, que ya cuenta las horas que quedan para iniciar la competición. “Hace años que Baiona no prepara un Mundial y yo creo que todo el equipo está con ganas de que empiece y se desarrolle bien”, comienza explicando Roy Alonso, director deportivo del Monte Real.

 

“Los preparativos son muy intensos, y sobre todo en el `sprint´ final. Desde el propio equipo de trabajadores del club hasta los comités nacionales e internacionales se han volcado en la organización estos últimos días. Somos un equipo bastante grande, porque al final entre marinería, oficina y todos los técnicos que estamos trabajando día a día seremos entre quince y veinte personas, y una vez que empiece el Mundial seremos más de 40 trabajando exclusivamente para la regata”, añade Alonso.

Por su parte, las tripulaciones también se han preparado a conciencia durante estos últimos días y el ambiente de competición ya se palpa en los pantalanes del Monte Real. Durante este fin de semana todos y cada uno de los equipos completaron los últimos trámites previos al inicio del Mundial y apuraron las últimas horas para tener todo a punto para pelear por el título más importante de la temporada. Un título que, sin lugar a dudas, estará más que disputado.

“No podría enumerar los favoritos al título a día de hoy, porque considero que la flota es muy fuerte y hay muchos barcos con opciones”, afirma Rayco Tabares, patrón del canario Hotel Princesa Yaiza.

 Con cinco títulos mundiales a sus espaldas y tras haber ganado hace dos semanas el Trofeo Príncipe de Asturias en el mismo campo de regatas en el que se pondrá en juego el Mundial, ellos son uno de los equipos que parten con papeletas para pelear entre los puestos de cabeza.

 


“Habrá muchos equipos peleando por ganar y nuestro objetivo es intentar ser uno de ellos. Tenemos un campo de regatas muy difícil, que hará la competición aun más divertida y entretenida”, añade el lanzaroteño.

Tras las jornadas de medición y sellado de los equipos, este lunes será la primera toma de contacto en el campo de regatas con la celebración de la practice race, regata de entrenamiento.

Una oportunidad para los participantes de medirse en el área en el que se desarrollarán las pruebas a partir del martes, y todo parece indicar que la borrasca que azota las Rías Baixas este domingo con lluvias y fuertes rachas de componente sur dará paso a una jornada más tranquila, con condiciones de vientos suaves del oeste durante la tarde.

 


El Mundial de J80, mucho más que una regata

Entre los casi 80 equipos inscritos figuran regatistas de más de cuarenta países. Todos y cada uno de ellos llegan a Baiona para disfrutar no sólo de la competición sino también de la riqueza patrimonial, gastronómica y paisajística que ofrece Galicia durante todo el año.

 

Durante los cinco días que durará la cita intercontinental la flota se verá las caras en el campo de regatas situado frente al paraíso natural de las islas Cíes, mientras que al término de cada jornada la actividad se trasladará al village del Monte Real, donde los participantes podrán disfrutar de los mejores productos de la tierra de mano de Galicia Calidade.

Galicia, las Rías Baixas y Baiona ya están preparados para vivir el evento náutico más esperado del 2023.

 

 

MUNDIAL J80 BAIONA 2023

Monte Real Club de Yates

Baiona · Rías Baixas · Galicia

17 – 23 septiembre 2023

https://www.j80worldsbaiona2023.com/

secretaria@mrcyb.com · 986 385 000

 

 

MONTE REAL CLUB DE YATES DE BAIONA

LIGA MARITIMA ESPAÑOLA EN GALICIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

martes, 12 de septiembre de 2023

J 80 WORLD CHAMPIONSHIP BAIONA 2023 - MONTE REAL CLUB DE YATES

 

ANUNCIO RUEDA DE PRENSA

 

Presentación oficial del Mundial J80 Baiona 2023

 

El próximo viernes 15 de septiembre de 2023 a las 13:15 tendrá lugar en el Monte Real Club de Yates la presentación en rueda de prensa del Mundial J80 Baiona 2023, que se celebrará del 17 al 23 de septiembre en aguas de las Rías Baixas.

Cerca de 80 tripulaciones y más de 400 regatistas se disputarán el campeonato del mundo de esta clase de 8 metros en una cita que se disputa por primera vez en Galicia bajo la organización del Monte Real Club de Yates de Baiona.

 

 

 

 

·         Asunto: Presentación oficial MUNDIAL J80 BAIONA 2023

·         Día: Viernes, 15 de septiembre de 2023

·         Hora: 13:15

·         Lugar: Jardines del Monte Real Club de Yates

·         Dirección: Av. Arquitecto Jesús Valverde, 2 - Recinto del Parador

 

 

 

 

 

 

Al finalizar la rueda de prensa, el Monte Real Club de Yates ofrecerá un

vino español para las autoridades asistentes y los medios de comunicación.

 

 LIGA NAVAL EN GALICIA

LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA

 

jueves, 7 de septiembre de 2023

LIGA NAVAL DE MÁLAGA - ACTOS EN HONOR DE NUESTRA PATRONA LA VIRGEN DE LA VICTORIA


 

Cada 8 de septiembre, la ciudad celebra la fiesta de su Patrona, Santa María de la Victoria. La Virgen de la Victoria es patrona principal de Málaga y de su Diócesis desde el 8 de diciembre de 1867, en que es proclamada mediante un breve publicado por el papa Pío IX.

Con este motivo, la Liga Naval de Málaga asistió a los actos previos, novena y misa celebrada en su honor.

 

 


El origen de la imagen de Santa María de la Victoria está ligado a la conquista de Málaga por parte de los Reyes Católicos que tuvo lugar en 1487. Si bien las tropas cristianas que alcanzaron la ciudad tenían la esperanza de que los habitantes se rindiesen y no opusiesen resistencia, tal y como había ocurrido en Vélez-Málaga, la realidad fue que el asedio fue más duro y se prolongó más de lo esperado. Esto, junto a los estragos del caluroso estío y la presencia de focos infecciosos o epidémicos, minó la moral de los soldados cristianos. El rey Fernando decidió entonces comunicar la situación a la reina Isabel, que se encontraba en Córdoba, y ésta se incorporó al cerco para elevar el ánimo de sus tropas

Fue en este contexto en el que, según la tradición, la Virgen se le apareció al rey en un sueño, dándole ánimos y esperanza para culminar la empresa bélica contra los musulmanes. Le aconsejó que no abandonara y que la llegada de unos monjes al campamento anunciaría la victoria de los cristianos. La Virgen del sueño aparecía sentada, con el Niño Jesús sobre su pierna. Ambos iban coronados como rey y reina de los cielos, y la Virgen portaba en su mano derecha la palma de la victoria. Se trataba de la misma imagen que tenía el rey Fernando en su oratorio de campaña.

La tradición afirma que al poco se presentaron en el campamento unos frailes de la Orden de los Mínimos, recientemente fundada por Francisco de Paula, que venían a solicitar el permiso de los monarcas para establecerse en sus reinos. Ellos infundieron esperanza en nombre de su fundador para que continuase la reconquista. En las crónicas de la orden consta la llegada al campamento real de doce frailes enviados por Francisco de Paula desde el convento de Plessis-lez-Tours.

A los pocos días de este hecho, las tropas cristianas conquistaron finalmente Málaga. En agradecimiento por el triunfo, los reyes decidieron que una de las imágenes religiosas que donaron a la ciudad recibiera el título de Santa María de la Victoria, ubicándose en una ermita que se construiría en el mismo lugar donde se había situado el campamento del rey Fernando. Se conoce con certeza la existencia de dicha ermita: en marzo de 1491 los monarcas entregaron, para su cuidado y el culto, al ermitaño fray Bartolomé la "hermita de Nuestra Señora de la Bitoria" y las tierras colindantes, según consta en los libros de repartimientos de Málaga, reservándose ellos su propiedad y patronato tanto sobre la imagen como la capilla. Dos años después, en 1493, los Reyes Católicos la donaron mediante real cédula a los frailes mínimos, y aquel se convertiría en el lugar del primer convento de la orden en España. Desde allí, y a través de sus distintas fundaciones, la orden de los Mínimos propagaría la devoción a la Virgen más allá de Málaga. 

 

LIGA NAVAL DE MALAGA

LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA