jueves, 17 de diciembre de 2015

LIGAS NAVALES FEDERACIÓN ESPAÑOLA -TÁMARA ECHEGOYEN Y BERTA BETANZOS, LÍDERES EN GUANABARA


El 49erFX de Támara Echegoyen y Berta Betanzos  © María Muiña

Marina Alabau y su tabla “Movistar” aguantan entre las mejores de la cita brasileña y finalizan la segunda jornada con los mismos puntos que la tercera clasificada, Chan Hei Man 


Niteroi (Brasil), 17 de diciembre de 2015

La Copa de Brasil ha celebrado su segunda jornada de competición en aguas de la exigente bahía de Guanabara y Támara Echegoyen y Berta Betanzos han sabido sacarle partido a una jornada que se disputó con algo más de viento: el 49erFX "Movistar" es líder después de sumar tres podios parciales en las cuatro mangas disputadas. Por su parte, Marina Alabau pelea por el podio de RS:X Femenino y empata a puntos con la tercera clasificada mientras que Iván Pastor ha comenzado su particular remontada en RS:X Masculino. El “Movistar” de Jordi Xammar y Joan Herp también ha ascendido posiciones y se cuela en el ‘top ten’ de 470 Masculino.

Támara Echegoyen y Berta Betanzos toman el liderato
La segunda jornada de competición de la Copa de Brasil ha colocado a Támara Echegoyen y Berta Betanzos en lo más alto de la general de 49er FX. Las regatistas Movistar, que completaban cuatro pruebas, sumaban a su casillero tres podios parciales -dos victorias y un tercer puesto- y un octavo que se convertiría en su descarte. Sin lugar a dudas, como afirmaba Támara Echegoyen: “Hoy hemos tenido buenas condiciones para regatear y nosotras seguimos sumando horas en Guanabara”.

El tándem gallego-cántabro se coloca líder con una ventaja de cuatro puntos sobre las holandesas Annemiek Bekkering y Annette Duelz, segundas, y de seis puntos sobre Charlotte Dobson y Sophie Ainsworth, que hoy ascienden hasta la tercera posición. Pero las británicas tendrán que andarse con ojo y es que suman los mismos puntos que Ida Nielsen y Maraie Olsen. Tras las danesas, la clasificación se aprieta todavía más ya que Jena Mai Hansen y Katja Salskov-Iversen pelearán por colarse en el podio, del que se colocan a un único punto.

Marina Alabau pelea por el podio
La windsurfista Movistar Marina Alabau ha disputado tres nuevas pruebas durante la segunda jornada de competición de la Copa de Brasil. No le ha ido nada mal a la actual campeona olímpica, que firmaba unos parciales 6-7-5. Con tres nuevas pruebas en su casillero, el descarte entraba en juego por lo que Alabau se deshacía del séptimo puesto, su peor resultado hasta el momento.

Con seis pruebas disputadas lo cierto es que la sevillana aguanta entre las mejores en Praia São Francisco y se coloca cuarta por delante de Blanca Manchón y empatada a puntos con la tercera clasificada, la hongkonesa Chan Hein Man. La polaca Zofia Klepacka se coloca líder con 17 puntos, tan sólo uno menos que Bryony Shaw.

Iván Pastor asciende posiciones en Guanabara
La jornada no ha sido sencillo para Iván Pastor, tal y como declaraba el alicantino al término de la jornada: “Segundo día complicado en la bahía, pero tuvimos buen viento y fue divertido. ¡Mañana seguimos!”, pero  lo cierto es que el windsurfista Movistar ha ascendido hasta la 13ª posición después de firmar unos parciales 12-13-12.

Dorian Van Rijsselberge aguanta líder, ahora con una exigua ventaja de dos puntos sobre Kiran Badloe, quien sube hasta la segunda posición. Sorpresa también en la tercera plaza, que hoy es para el polaco Pawel Tarnowki, empatado a puntos con el israelita Nimrod Mashiah. El quinto clasificado, Nick Dempsey, aspira al podio, del que le separa un único punto.

Jordi Xammar y Joan Herp se cuelan en el top ten
Buena jornada también para el tándem Movistar formado por Jordi Xammar y Joan Herp. El Comité de Regatas daba el pistoletazo de salida a dos nuevas mangas en las que los catalanes finalizaron novenos y quintos.

De menos a más, así está siendo la progresión de Jordi y Joan en la exigente bahía de Guanabara. Los regatistas Movistar se cuelan hasta el top ten de la cita brasileña y, desde la octava posición, apuntan alto: los quintos clasificados, los estadounidenses Stuart McNay y Dave Hughes, están a tan sólo cuatro puntos de los españoles.

El liderato es para los franceses Bouvet Sofia y Jeremie Mion, seguidos de los australianos Mathew Belleir y Will Ryan y los croatas Sime Fantela Igor Marenic, segundo y tercero respectivamente pero empatados a puntos.

Por delante, la Copa de Brasil completará su tercera jornada de competición con tres pruebas programadas para las flotas de RS:X y 49erFX y dos para la de 470 Masculino.

Clasificación general provisional 49erFX
1. TÁMARA ECHEGOYEN / BERTA BETANZOS (MOVISTAR), 7+1+1+(8)+3=12
2. Annemiek Bekkering / Annette Duelz (NED), 1+6+3+6+(9)=16
3. Charlotter Dobson / Sophie Ainsworth (GBR), (13)+2+4+11+1=18
4. Ida Nielsen / Maraie Olsen (DEN), (8)+3+8+1+6=18
5. Jena Mai Hansen / Katja Salskov-Iversen (DEN), 4+5+(7)+3+7=19
… hasta 14 clasificadas

Clasificación general provisional RS:X Femenino
1. Zofia Klepacka (POL), 3+4+(BFD)+2+4+4=17
2. Bryony Shaw (GBR), 6+(10)+1+8+1+2=18
3. Chan Hei Man (HKG), 1+3+6+9+(10)+1=20
4. MARINA ALABAU (MOVISTAR), 2+5+2+6+(7)+5=20
5. Blanca Manchón (ESP), 5+1+(11)+7+5+8=26
… hasta 31 clasificadas

Clasificación general provisional RS:X Masculino
1. Dorian Van Rijsselberge (NED), 7+2+5+2+7+(8)=23
2. Kiran Badloe (NED), 12+(20)+1+3+6+3=25
3. Pawel Tarnowski (POL), 4+8+12+1+3+(17)=28
4. Nimrod Mashiah (ISR), 6+(13)+7+6+4+5=28
5. Nick Dempsey (GBR), 5+(15)+6+13+1+4=29

13. IVÁN PASTOR (MOVISTAR), 15+(18)+11+12+13+12=63
… hasta 37 clasificados

Clasificación general provisional 470 M
1. Bouvet Sofian / Jeremie Mion (FRA), 4+4+2+2=12
2. Mathew Belleir / Will Ryan (AUS), 1+3+OCS+1=24
3. Sime Fantela / Igor Marenic (CRO), 5+5+7+7=24
4. Yannick Brauchli / Romuald Hausser (SUI), 13+8+3+3=27
5. Stuart McNay / Dave Hughes (USA), 10+1+1+OCS=31

8. Jordi Xammar / Joan Herp (MOVISTAR), 12+9+9+5=35
… hasta 17 clasificados
 

miércoles, 16 de diciembre de 2015

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES; ¿QUE ES UN PECIO?






Bueno. He de admitir que en lo tocante a vocabulario y lenguaje técnico marítimo soy un poco talibán. Creo que nuestro vocabulario técnico en uno de los mayores tesoros que tenemos los marinos y nuestro deber es usarlo con corrección, difundirlo y protegerlo. En unos días voy a publicar aquí una iniciativa en ese sentido.

 Una de las palabras que más se está usando últimamente es el término “pecio”. Y en el 99% de las ocasiones se usa mal. Voy a intentar explicar de la forma más sencilla posible qué es un pecio y cuando se debe usar este término.

Para que un buque hundido tenga la consideración de pecio (en inglés wreck y en francés epave) tiene que tener las siguientes cualidades:

 1)      Que el barco se haya hundido. Es decir, que se haya producido su pérdida total y efectiva.

 2)      Que haya perdido sus cualidades como buque debido al deterioro (que no pueda navegar, flotar etc)

 3)      Y la más importante:  que constituya un “res nullius” (perdón por el latinajo) es decir, que no tenga propietario conocido. La propiedad de un buque prescribe cuando desaparecen sus legítimos propietarios (bien por disolución de la sociedad, bien por fallecimiento) o cuando éstos ejercen su derecho de abandono a favor de los aseguradores y a la vez dichos aseguradores también ejercen  tal  derecho.

Algunos ejemplos:

Un buque de guerra nunca será un pecio aunque los catetos de los periodistas hablen del mismo como el pecio del tal o cual barco. Aunque queden cuatro tablas podridas, un ancla oxidada y un cañón del 12 reventado siempre será un buque hundido de la Armada porque los buques  de guerra siempre son propiedad del estado que los abandera. Su propiedad no prescribe.

Cuántas veces hemos oído en televisión “se ha localizado el pecio de tal o cual buque o pesquero que se hundió hace unos días”.  Eso tampoco es un pecio. Sigue teniendo propietario conocido, bien su armador, bien sus  aseguradores. Hasta que no termine el proceso de abandono sigue teniendo propietario conocido y si es un naufragio muy reciente algunas de sus cualidades como buque aunque esté hundido.

 Todos los buques mercantes o de pesca hundidos en el mar que ya no tienen propietario y que presentan un notable deterioro son pecios. Así de simple.

 Lógicamente hay excepciones y casos que estudiar, pero básicamente estos son los principios generales de lo que es y no es un pecio.

Con nuestro agradecimiento a: 

 http://www.naufragios.es

 https://www.facebook.com/naufragiosechegoyen/

Fernando José García Echegoyen
----------------
AESLIN -FELAN




martes, 15 de diciembre de 2015

FEDERACION ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES - MARINA ALABAU E IVÁN PASTOR, ANTE LA HORA DE LA VERDAD




La windsurfista Movistar Marina Alabau durante una competición  © María Muiña

La Copa de Brasil podría definir quiénes serán los windsurfistas que representarán a España en Río 2016

Támara Echegoyen y Berta Betanzos continúan sumando horas en la bahía de Guanabara. En la cita brasileña también competirá el 470 Masculino “Movistar” de Jordi Xammar y Joan Herp


Niteroi (Brasil), 15 de diciembre de 2015

Los olímpicos del equipo Movistar tienen una nueva cita en aguas de la bahía de Guanabara, el mismo campo de regatas en el que se disputarán los Juegos Olímpicos. La tercera edición de la Copa de Brasil servirá a Támara Echegoyen y Berta Betanzos (49erFX) y Jordi Xammar y Joan Herp (470 Masculino) para probarse en el exigente campo de regatas mientras que los windsurfistas Movistar Marina Alabau e Iván Pastor afrontan esta cita con más nervios de los habituales: se trata de una nueva prueba selectiva para determinar qué windsurfistas representarán a España en Río 2016.

Las tablas Movistar de Marina Alabau e Iván Pastor, ante el selectivo clave
Todas las miradas estarán puestas sobre Marina Alabau e Iván Pastor y es que ambos disputarán un nuevo –y todo parece apuntar a último- selectivo en su búsqueda para convertirse en los representantes españoles en Río 2016. Los windsurfistas Movistar volverán a competir en la mismísima bahía de Guanabara; bahía que en palabras de Iván Pastor “es un campo de regatas difícil, tiene muchas variables con el viento y la corriente y eso lo hace muy interesante e intenso”. El alicantino tiene claro que el objetivo no es otro que “hacer un buen campeonato” y aunque es consciente de que se trata de una prueba selectiva, lo cierto es que “no deja de ser una regata más en Río y estarán muchos rivales directos de cara a los Juegos Olímpicos, por eso es muy importante hacer las cosas bien y estar concentrado en cada manga, porque la bahía de Guanabara es muy complicada” recalcaba.

Para la cita, el representante Movistar se ha preparado a conciencia y junto a Marina Alabau han llevado a cabo un exigente ritmo de entrenamientos durante el último mes que incluye no sólo sesiones de gimnasio y bicicleta de carretera; sino que se han centrado en “navegar para conocer mejor la bahía y probar material, que también es importante probarlo donde vas a competir”.

En total las tablas olímpicas Movistar podrían completar 12 mangas a las que habría que añadir la definitiva Medal Race. La prueba brasileña en RS:X promete ser una de las más intensas y es que como recordaba Pastor: “Habrá mucho nivel. Están los franceses, los polacos, los ingleses, el brasileños, los israelitas y muchos más. ¡Vamos a tener nivelón!”.

Támara Echegoyen y Berta Betanzos, sumando horas en Guanabara
Tras convertirse en las representantes españolas de 49erFX en Río 2016, Támara Echegoyen y Berta Betanzos se han centrado en sumar horas de navegación en el complejo campo de regatas brasileño. La Copa de Brasil es una nueva oportunidad para las deportistas Movistar tal y como comentaba la propia Támara Echegoyen: “Volvemos a Río de Janeiro para seguir sumando horas en esta agua. El objetivo es sumar experiencias y sacar buenas conclusiones para agosto de 2016”.

Durante seis intensas jornadas de competición el 49erFX del tándem gallego-cántabro espera completar las 12 pruebas previstas por el Comité de Regatas y acceder a la gran final de una cita en la que el nivel de la flota promete ofrecer todo un espectáculo: “Tenemos la suerte de poder contar en esta regata con el equipo danés al completo, el equipo brasileño y el inglés,  que se situaron dentro del Top 10 en el Mundial pasado. Creo que tenemos una excelente oportunidad para entrenar y competir contra equipos muy fuertes” comentaba Támara Echegoyen, quien mostraba optimismo: “Nos encontramos muy cómodas navegando y con buena velocidad. Estamos en modo ‘vuelta al cole’; volvemos del descanso que teníamos programado después del mundial y estamos cogiendo el ritmo de nuevo. Tenemos energía nueva y muchísimas ganas de navegar muchas horas para conseguir mejorar en todos los aspectos que no tenemos pulidos” concluía Támara Echegoyen.

Jordi Xammar y Joan Herp, cara a cara con los mejores del mundo
La clase 470 Masculino será otra de las protagonistas para el equipo Movistar y es que el tándem formado por Jordi Xammar y Joan Herp también competirá en la siempre complicada bahía de Guanabara, un campo de regatas que, según Xammar, “nos gusta mucho, es muy complicado y tiene muchas variables: la corriente, al ser dentro de una bahía el viento es muy cambiante y racheado... El que sea un campo tan complicado hace que sea muy interesante y divertido ya que las opciones están muy abiertas a la hora de competir y hasta el último tramo la regata puede cambiar completamente” por lo que para el regatista lo importante será “estar atento al máximo para no perder ninguna oportunidad”.

Por delante el 470 “Movistar” podría completar un total de 10 mangas, además de la Medal Race, por lo que Jordi y Joan se han entrenado a conciencia en un campo de regatas que merece la pena conocer. “Hemos estado trabajando mucho en la técnica porque la ola es bastante compleja y de navegar dentro de la bahía a hacerlo fuera hay mucha diferencia. Es importante tener las dos muy controladas. También nos hemos centrado en las salidas y en algunos aspectos a mejorar de la táctica. La verdad es que nos faltan horas para poder cumplir el planning, pero sabemos que tenemos que apretar a fondo y es lo que estamos haciendo” comentaba Xammar, consciente de que en la cita de Niteroi el nivel de la flota será más alto que nunca: “Aquí han venido todos los buenos, todos los gallos, y la verdad es que es difícil hablar del principal rival porque en el ‘top 15’ todos pueden estar en podio y todos pueden ganarte mangas”.

Ante esta situación, el tándem Movistar tiene claro cuál es su objetivo en la Copa del Brasil: “Nos vamos a centrar en nuestro trabajo, en intentar navegar lo mejor posible, cometer los mínimos errores posibles y seguir aprendiendo”.

Todo parece indicar que los vientos medios y fuertes serán los protagonistas en la Playa de São Francisco y a ellos tendrán que enfrentarse los regatistas Movistar durante la disputa de la Copa de Brasil. La cita comenzará hoy martes día 15 a partir de las 13:00 hora local y no se conocerán a los vencedores hasta el próximo domingo día 20 de diciembre.

NOTA: Debido a la diferencia horaria, el envío de la información referente a cada jornada se realizará a lo largo de la mañana siguiente a su disputa.
 

Iván Pastor compitiendo con su tabla "Movistar"  © Félix González

 
 

Támara Echegoyen y Berta Betanzos durante la última prueba que disputaron: el Mundial de 49erFX en aguas de San Isidro (Argentina)
© Matias Capizzano

 

PRENSA DEPORTISTAS MOVISTAR - INFOSAILING

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES

AESLIN 

Jordi Xammar y Joan Herp durante el Campeonato del Mundo de 470
© Ronen Topelberg / Aquazoom

sábado, 12 de diciembre de 2015

Nombramiento del Director del Órgano de Historia y Cultura Naval al Excmo. Sr. D.Fernando Zumalacárregui Luxán.

Por Orden 430/13235/15 del Ministro de Defensa (BOD Nº 195 de 6 de octubre) se nombra Director del Órgano de Historia y Cultura Naval al Excmo. Sr. D.Fernando Zumalacárregui Luxán, Vicealmirante del Cuerpo General de la Armada.

El Vicealmirante Fernando Zumalacárregui Luxán nació en Madrid en el año 1953.  Ingresó en la Armada en agosto de 1973, ascendió a Alférez de Navío en julio de 1978.   El 23 de enero de 2012 es ascendido al empleo de Vicealmirante.  Ha estado destinado en el destructor “Churruca” (D-61), corbeta “Infanta Elena” (F-33), submarinos “Isaac Peral” (S-32), “Delfín” (S-61), “Narval” (S-64) y “Mistral” (S-73), y en la fragata “Extremadura” (F-75). Ha sido Segundo Comandante del submarino “Marsopa” (S-63) y Comandante del patrullero “Recalde” (P-06), submarino “Tramontana” (S-74) y fragata “Victoria” (F-82).
 Ha desempeñado los siguientes destinos en tierra: Comité Permanente Hispano-norteamericano, Profesor del curso de Estado Mayor en la Escuela de Guerra Naval y en la ESFAS, Jefe de la Sección de Planes Orgánicos del Estado Mayor de la Armada, Comandante del CEVACO, Jefe de la División de Logística del Estado Mayor de la Armada, Jefe del Estado Mayor de la Flota y Almirante Jefe del Arsenal de Cartagena. 
El Vicealmirante Zumalacárregui Luxán es especialista en Submarinos, Comunicaciones y Diplomado de Estado Mayor. Realizó el curso “Naval Command College” en Newport.   El día 6 de octubre de 2015 se le nombra Director del Órgano de Historia y Cultura Naval, Director del Museo Naval y Presidente de la comisión ejecutiva de la Fundación Museo Naval.Fernando Zumalacárregui. Museo Naval
El miércoles 7 de octubre tomó posesión del cargo en un acto en el Vestíbulo de Honor del  Museo Naval, presidido por el Excmo. Sr. Almirante General Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), en el  en el que estuvo presente todo el personal del Órgano de Historia y Cultura Naval. Para finalizar, el almirante Zumalacárregui dijo unas palabras sobre los valores, tan presentes en la Armada, y que han de guiar nuestra singladura cultural, en particular puso el acento en tres de ellos:  sobre la lealtad, la vocación de servicio a los ciudadanos y el trabajo.
Fuente: 
Ministerio de Defensa - Armada Española-


lunes, 7 de diciembre de 2015

NUEVAS REVISTAS "LAGO Y MONTAÑA" Y "A TODO TRAPO"





OFRECEMOS A NUESTROS CONSOCIOS, VECINOS Y SIMPATIZANTES EN GENERAL NUESTRO NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA LAGO Y MONTAÑA 37 EN VERSIÓN DIGITAL.


ESTA PUBLICACIÓN ESTÁ DISPONIBLE EN TODOS LOS BLOGS QUE ADMINISTRAMOS.

ASIMISMO TODOS LOS SOCIOS DE ALNCLM Y ACLB, LA RECIBIRÁN EN VERSIÓN PAPEL EN SU DOMICILIO, PUES NOS CONSTA SU ILUSIÓN EN CONSERVAR TODOS Y CADA UNO DE LOS EJEMPLARES DE NUESTRA PUBLICACIÓN. 

AGRADECEMOS  A TODOS NUESTROS CONSOCIOS Y SEGUIDORES SU FIDELIDAD
QUE SE TRADUCE EN NUESTROS PERMANENTES ÉXITOS. 

ASIMISMO OS COMUNICAMOS QUE JUNTO CON LAGO Y MONTAÑA, OFRECEMOS NUESTRA REVISTA NAVAL "A TODO TRAPO". ESPERAMOS QUE LA DISFRUTÉIS.

LAGO Y MONTAÑA 37 DICIEMBRE DE 2015


PUEDES CONOCER NUESTRAS 36 REVISTAS ANTERIORES

domingo, 6 de diciembre de 2015

LIGAS NAVALES FEDERACIÓN - Mini Transat Îles de Guadeloupe Point final



Mini Transat Îles de Guadeloupe
Point final
© Jacques Vapillon / Mini Transat Îles de Guadeloupe
De l’avis de tous, ce fut une édition exceptionnelle. Et il ne s’agit pas seulement de météorologie. Bien sûr, dévaler l’Atlantique de Douarnenez à la Guadeloupe aux allures portantes reste quand même le rêve de tout Ministe qui se respecte. Mais un plat de qualité nécessite toujours de bons ingrédients pour mettre en valeur son goût. Et cette fois-ci, la sauce fut particulièrement relevée. De Douarnenez à Pointe-à-Pitre en passant par Lanzarote, l’accueil mis en place par l’équipe d’organisation a permis des escales fluides, faciles à vivre. Mais il fallait encore un groupe porteur des valeurs qui ont toujours fait que la Mini Transat possède ce caractère si particulier, reste une expérience aussi marquante dans la vie d’un coureur du large. Et cette promotion 2015 a su se distinguer par la véritable fraternité de ses membres : il y aura eu de beaux vainqueurs, mais surtout de belles arrivées, du premier au dernier. Arriver en Guadeloupe, c’est déjà une victoire…

Bertrand Nardin, Président de Douarnenez Courses : « Quand nous nous sommes lancés en 2013, nous partions d’une page blanche. En quatre ans, nous avons pu écrire quelques lignes de cette histoire. Je n’oublie pas tout le travail effectué par les bénévoles de Douarnenez pour préparer cette course ainsi que toute l’équipe d’organisation qui s’est mobilisée pour sa réussite. Que tous soient remerciés de leur investissement. »

Henry Bacchini, Vice-président de la Fédération Française de Voile : « La Mini c’est un moment de fraternité extraordinaire. Dans ces temps difficiles, cet esprit Mini est la clé, c’est la base de la course au large. A chaque fois qu’un coureur traverse l’Atlantique, il en ressort grandi… »


Dernière minute : La Rochelle choisie par la Classe Mini pour les éditions 2017-2019

Bertrand Nardin, Président de Douarnenez Courses : « Nous sommes
bien évidemment déçus de ne pas pouvoir continuer le travail effectué depuis quatre ans. On souhaite bonne chance à l’équipe de La Rochelle. J’ai juste envie de leur dire : surtout, prenez soin de la Mini Transat comme on a voulu le faire durant ces quatre années. »


Classement général de la Mini Transat Îles de Guadeloupe 2015

Bateaux prototypes - Classement Eurovia Cegelec

1. Frédéric DENIS n°800 Nautipark arrivé en 19j 23h 19min 55s
2. Luke BERRY n°753 Association Rêves arrivé en 20j 14h 04min 49s
3. Ludovic MECHIN n°667 Microvitae arrivé en 20j 15h 36min 16s

Bateaux de série - Classement Océan Bio-Actif
1. Ian LIPINSKI n°866 Entreprise(s) Innovante(s) arrivé en 22j 09h 36min 30s
2. Julien PULVE n°880 Novintiss arrivé en 22j 13h 09min 04s
3. Tanguy LE TURQUAIS n°835 Terreal arrivé en 23j 02h 45min 43s


Trophée CCI îles de Guadeloupe (Douarnenez – pointe du Raz) : Frédéric Denis (Nautipark)

Trophée CCI Cornouaille (porte de Saint-François – ligne d’arrivée) : Jean-Baptiste Daramy (Chocolats Paries – Coriolis Composites)

Trophée CLS de la Combativité (le plus de milles parcourus) : Dominik Lenk (dominiklenk.com)

Trophée Air Caraïbes (meilleure performance sur 24h) :
Prototypes : Frédéric Denis (Nautipark) : 295,57 milles
Séries : Julien Pulvé (Novintiss) : 278,77 milles


Retrouvez les classements des deux étapes ainsi que le classement général sur :
www.minitransat-ilesdeguadeloupe.fr/classement

Podium Proto © Jacques Vapillon / Mini Transat Îles de Guadeloupe
Podium Série © Jacques Vapillon / Mini Transat Îles de Guadeloupe


CHIFFRES CLES MINI TRANSAT ILES DE GUADELOUPE 2015
  • Le + rapide sur 24 heures : Fred Denis en proto = 295,57 mn soit 12,3 noeuds de moyenne
  • En série RECORD battu pour Julien Pulvé = 278,7 mn soit 11,6 noeuds de moyenne
  • Le + de milles parcourus : Dominik Lenk 3477,28 milles (deuxième étape)
  • Le - de milles parcours : Yuri Firsov 2917,24 milles (deuxième étape)
  • 57 arrivés sur 72 partants

CHIFFRES ET INFOS CLES DES VAINQUEURS

FREDERIC DENIS / Vainqueur en bateau prototype / N°800 Nautipark
  • 3e de la première étape et 1er de la deuxième étape
  • Temps de course : 19j 23h 19min 55s
  • Nombre de tasses de café : 0
  • Autres boissons : eau, Orangina, Fanta, jus de citron et miel, sirop de pêche
  • Nombre de calories avalées par jour : 3298 kcal
    céréales le matin (400 kcal) + 1,5 repas lyophilisés ou appertisés (800 kcal) + 50g de fruits secs (100 kcal) + 1 tablette de chocolat (545 kcal) + 50g de M&M's (253 kcal) + 6 barres de céréales (600 kcal) + 1 sachet de charcuterie (300 kcal) + du fromage (300 kcal)
  • Nombre de kilos perdus : 6
  • Nombre de livres lus : 3,5 polars
  • Nombre de boutons sur les fesses : 2 grandes plaques rouges
  • Nombre d’heures de musique : 3h avec un casque le dernier jour pour le kiff
  • Nombre de jours sans parler à personne : 9 jours car vite loin devant les autres, sauf 30 secondes avec un cargo
  • Dernière phrase sur le livre de bord : « Que trépasse si je faiblis » Après avoir entendu le bulletin météo guadeloupéen à 35 milles de la Désirade : « Cool la Guadeloupe approche pour de bon ! »
  • Excès de fatigue : « J’ai la phobie des orages, j’ai cru qu’il y en avait alors que ce n’était surement pas le cas, je voyais des éclairs, mais je n’ai jamais entendu le tonnerre »

IAN LIPINSKI / Vainqueur en bateau de série / N°866 Entreprise(s) Innovante(s)
  • 1er de la première étape et 2e de la deuxième étape
  • Temps de course : 22j 09h 36min et 30s
  • Nombre de tasses de café : 15
  • Autres boisons : eau et eau citronnée
  • Nombre de livres lus : 1, Les Trois Mousquetaires
  • Nombre de calories avalées par jour : 1526 kcal
    1,5 repas appertisés (800 kcal) + 1 fruit (110 kcal) + 2 snickers (616 kcal)
    "J'ai tout jeté à l’eau 3 jours avant l’arrivée, coup de stress de perdre la tête du général, j'ai même vidé mes Pom'potes !"
  • Nombre de kilos perdus : a priori zéro...
  • Nombre de boutons sur les fesses : plus qu’une mini pellicule de peau
  • Nombre d’heures de musique : 0 sur la 1ere étape, 8 sur la 2e
  • Nombre de jours sans parler à personne : les 2 derniers jours
  • Dernière phrase sur le livre de bord, 3h avant l’arrivée : « Je viens de prendre un grain, je suis parti au tas, je suis à bout physiquement, nerveusement, … et j’ai perdu. »
  • Excès de fatigue : « J’ai eu un réveil très difficile, j’ai eu l’impression de voir le ciel et d’être en plein air alors que j’étais au fond de mon bateau. Je croyais qu’il y avait du monde sur le pont à la manoeuvre et je me demandais ce qu’ils faisaient. » 

sábado, 5 de diciembre de 2015

LIGAS NAVALES FEDERACIÓN ESPAÑOLA - EL WINDSURFISTA MOVISTAR IVÁN PASTOR, LÍDER DEL RANKING MUNDIAL


©Félix González

Iván Pastor logra la primera posición tras la victoria de la Abu Dhabi Sailing World Cup


Sanxenxo (Pontevedra), 4 de diciembre de 2015

En plena carrera por Río 2016, el windsurfista Movistar Iván Pastor ha ascendido posiciones en el ranking mundial de RS:X Masculino publicado por la ISAF (Federación Internacional de Vela). Después de coquetear con la primera posición en las últimas actualizaciones publicadas, el alicantino ha logrado colocarse número uno del mundo en la exigente modalidad de windsurf olímpico.

La ISAF actualizaba su prestigiosa clasificación mundial el  pasado lunes día 30 de noviembre para incorporar los resultados de la última cita de la Copa del Mundo: la Abu Dhabi Sailing World Cup, en la que el windusrfista y su tabla "Movistar" lograron hacerse con el oro.

En este ranking Iván Pastor se coloca líder con 904 puntos, los mismos que tiene el griego Byron Kokkalanis. La tercera posición es para el brasileño Ricardo Santos, con 838 puntos.

Iván Pastor recibía la noticia en Brasil -donde se encuentra entrenando para la siguiente prueba clasificatoria de cara a los JJ.OO, la Copa de Brasil que se disputará entre el 15 y el 20 de diciembre-y para el alicantino ésta ha sido una gran noticia: “¡No me lo esperaba!. Quiero dar las gracias a todos mis patrocinadores y a toda la gente que me apoya por hacer esto posible”. 


DEPORTISTAS MOVISTAR

INFOSAILING


AESLIN - FELAN
 

jueves, 3 de diciembre de 2015

LIGA NAVAL DE MÁLAGA - ALMUERZO DE CONFRATERNIDAD APOSTOLADO DEL MAR


El día 24 de Noviembre, en compañía de algunos de los miembros del Apostolado del Mar, celebramos un almuerzo de confraternización, con una afluencia de amigos mas que satisfactoria, ya que fue  un día laborable  y no todo el mundo desgraciadamente pudo concurrir.



Aprovechando este evento, se procedió a la imposición de condecoraciones, cruz de caballero del mérito náutico recreativo, y venera de los puntos cardinales,  con la natural emoción de los socios que merecidamente las recibieron, y los aplausos y felicitaciones de los demás asistentes.








LIGA NAVAL DE MÁLAGA
AESLIN  - FELAN

lunes, 30 de noviembre de 2015

RECORDATORIO CONFERENCIA ATENEO DE MADRID

Recordamos a nuestros consocios, que hay día 30 de Noviembre, se celebra en el Ateneo de Madrid, la conferencia que cada mes organiza nuestro amigo (socio honorífico), Juan Manuel Gracia Menocal. 

En esta ocasión, la Agrupaciónn El Mar y sus Ciencias, Antonio Ulloa, Cátedra Méndez Núñez, nos ofrecerá un tema de rabiosa actualidad, "El estado Islámico: Situación en Siria e Irak". 

Es a las 19.00 en la calle del Prado, 21 de Madrid.