lunes, 5 de enero de 2015

REYES MAGOS NAVALES EN CASTILLA LA MANCHA


La Escuela Infantil "El Bosque Encantado", ha invitado a la Directiva de la Federación Española de Ligas Navales (AESLIN), a participar en la entrega de juguetes que esta organización infantil, ofrece a sus pequeños en tan señalada fecha de los Reyes Magos de Oriente. 



Sus majestades los magos, estuvieron representados por el Presidente de FELAN, acompañado de dos significados miembros de la Asociación Liga Naval de Castilla La Mancha, los cuales tras saludar a los niños, fueron pasando por las diferentes salas en las que por edades se encontraban los niños. Estos,  que realizaban sus actividades encaminadas al aprendizaje, acompañados de sus educadores, fueron gratamente sorprendidos con la llegada de los Reyes. Todos y cada uno de los pequeños, fueron recibiendo de manos de los Magos sus regalos, cosa que despertó su curiosidad e ilusión por estos obsequios. 



Después, se cantaron villancicos, y los Reyes visitaron la Escuela, quedando gratamente sorprendidos por las  magníficas instalaciones,  de  este su segundo hogar, en el que se sienten casi como en casa, es decir, felices mientras aprenden, queridos y debidamente atendidos. 

La Escuela "El Bosque Encantado de Seseña", es un centro de Educación Infantil de alto nivel, dedicado a niños de edades comprendidas entre los tres meses y los tres años, totalmente legalizado de acuerdo con las normas establecidas por la Delegación Provincial de Bienestar Social de Castilla la Mancha.


Están para todos vosotros en la calle Las Salinas, 2 
Seseña Nuevo. 
Toledo  45224
Teléfono 91 8012009


La Federación Española de Ligas Navales, y la Asociación Liga Naval de Castilla la Mancha, se siente especialmente orgullosa de haber sido invitada a participar en este entrañable acto, ya que nuestra actividad tiene también un claro contenido cultural y educativo. 

Gracias al Capitán de Yate, Fernando Arias Jiménez, organizador junto con la dirección del centro, de este entrañable y singular acto. En el momento de la despedida, los miembros de FELAN, fueron obsequiados con unos magníficos objetos de escritorio como recuerdo de esta visita real.

FELAN 
Gabinete de Prensa 


viernes, 2 de enero de 2015

BARCELONA WORLD RACE 2014 (II)



El IMOCA Open 60 'Cheminées Poujoulat' del suizo Bernard Stamm y el francés Jean Le Cam lidera la flota de ocho embarcaciones competidoras a las dos horas de la salida de la tercera edición de la Barcelona World Race-Vuelta al Mundo a Dos sin escalas ni asistencias- que tiene un recorrido de 23.450 millas náuticas (43.450 Km.).
A las 13.00 horas, el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha dado el cañonazo de salida desde la plaza del Mar, al final de la Barceloneta, en un acto especial en el que ha participado 'La Fura dels Baus' con su 'Dama del Mil·leni' como activa protagonista.
Tres horas antes, a las 10.05, las ocho embarcaciones han empezado a abandonar el pantalán del Portal de la Pau, frente a Colón, liderados por el 'Renault Captur' del alemán Jorg Riechers y el francés Sébastien Audigane. El último barco en salir ha sido el 'Cheminées Puojoulat' suizo de Bernard Stamm y Jean Le Cam.
En el acto de despedida han estado presentes, entre otros, la regidora de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, Maite Fandos, y el presidente de la Real Federación Española de Vela, José Ángel Rodríguez, entre otras personalidades.
En el agua, con vientos ligeros de componente noroeste de 3 a 5 nudos (6 a 10 Km/h.), el primero en cruzar, a las 13.00 horas, la línea de salida ha sido el 'Hugo Boss' de Alex Thomson y Pepe Ribes, mientras que el 'Gaes' de Anna Corbella y Gerard Marín y el 'Pharmatón' de Aleix Gelabert y Didac Costa cometían fuera de línea (salida antes de tiempo) y ambos debían volver atrás y cruzar de nuevo la línea.
Tras un recorrido acortado de sólo 1,5 millas (2,5 km.) y que han seguido varios centenares de embarcaciones de acompañamiento, la flota ha tomado la baliza de desmarque liderada por el 'Hugo Boss', seguido a un sólo segundo por el 'Cheminées Poujolulat' de Bernard Stamm y Jean Le Cam.
A 37 segundos viraba el 'Renault Captur' de Jorg Riechers y Sébastien Audigane y casi dos minutos después lo hacia el 'Neutrogena' de Guillermo Altadill y Jose Muñoz.
Más distanciados llegaban el 'Gaes' de Anna Corbella y Gerard Marín, el 'Spirit of Hungary' de Nandor Fa y Conrad Colman, el 'We Are Water' de Bruno y Willy Garcia, cerrando la flota el 'Pharmatón', a una hora del líder.
Estos vientos flojos parece que persistirán durante la primera parte del recorrido hacia la isla de Ibiza.
Hasta el estrecho de Gibraltar, la situación parece que será de vientos portantes para los barcos que lleguen al estrecho en menos de 60 horas. Los más rezagados pueden encontrarse con muy poco viento en el mar de Alborán e incluso en contra (Oeste).
Recorrido 23.450 millas náuticas (43.450 kms.)
Fuente: Agencia EFE – Barcelona.
Foto: La Mar Salada. info

miércoles, 31 de diciembre de 2014

FELIZ Y PROSPERO AÑO 2015

Agradecemos las felicitaciones recibidas en nuestra asociación, de la Presidenta de la Diputación Provincial de Guadalajara, Ana Guarinos López, del Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, Jaime Muñoz - Delgado y Díaz del Río y del Subdelegado del Gobierno en Guadalajara, Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco, al tiempo que deseamos igualmente a ellos y a todos nuestros consocios, y amigos en general, un Feliz y Próspero Año Año 2015. 



Ana Guarinos López - Presidenta de la Excma. Diputación Guadalajara 




Jaime Muñoz-Delado y Díaz del Río (AJEMA) 




Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco Subdelegado del Gobierno Guadalajara 



domingo, 28 de diciembre de 2014

BARCELONA WORLD RACE 2014



El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha dado la bienvenida a los 16 navegantes de 9 nacionalidades que el próximo 31 de diciembre tomarán la salida de la Barcelona World Race, la regata de vuelta al mundo a vela a dos y sin escalas, en una circunnavegación de 23.000 millas náuticas (42.600 kilómetros) por tres océanos y el Mar Mediterráneo, que durará alrededor de 90 días para los más rápidos.

Durante la ceremonia, que se ha celebrado en el pantalán de la Barcelona World Race, situado en Portal de la Pau, frente a la estatua de Colón, el primer edil de la capital catalana ha estado acompañado por la cuarta tenienta de alcalde de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de la Fundación Navegación Oceánica Barcelona (FNOB), Maite Fandos, y por el presidente del Port de Barcelona, Sixte Cambra.

También han participado el director de Ciencias Oceánicas de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO, Luís Valdés, y representantes de algunos organismos científicos con los que la Barcelona World Race colabora: Albert Palanques, Jordi Salat y Jaume Piera del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Salvador Borrós del Instituto Químico de Sarrià (IQS) y Luigi Ceccaronidel Barcelona Digital Centre Tecnològic (BDigital), así como Xavier Torras, director de la Fundación We Are Water.

Barco a barco en un recorrido por el pantalán, las autoridades han saludado a los skippers y les han hecho entrega del material científico que llevarán a bordo durante la circunnavegación para cumplir con la misión encomendada por la COI-UNESCO
Cada equipo ha recibido un póster (comunicación científica) de un proyecto presentado en la 2ª Conferencia Internacional sobre Investigación Científica, celebrada el pasado mes de noviembre en Barcelona, y una baliza Argo, de 18 kilos de peso, que lanzará durante la vuelta al mundo para recoger datos del océano que ayuden a entender la evolución del cambio climático.
Barcelona es una ciudad que vive de cara al mar ha explicado durante su parlamento Xavier Trias-, por lo que estamos muy orgullosos de organizar la Barcelona World Race por tercera edición consecutiva. Muchas gracias a los skippers por participar, por colaborar en los proyectos científicos y por contribuir en la proyección de Barcelona por todo el mundo”.

Maite Fandos ha destacado que además del aspecto deportivo, la Barcelona World Race aporta muchos otros valores, como la vertiente educativa: más de 28.000 alumnos participan en el programa educativo, los proyectos científicos, el juego virtual, la promoción económica y la solidaridad, con varios proyectos con Cáritas y otras organizaciones”.

Barcelona World Race es una competición deportiva de vela organizada por la Fundación de Navegación Oceánica de Barcelona (FNOB).
Se trata de una prueba alrededor del mundo sin escalas para embarcaciones de 2 tripulantes (navegación a dos) que se celebra cada cuatro años. La primera edición se hizo en 2007/2008 y la segunda comenzó el día 31 de diciembre de 2010  a las 13.00 frente al Hotel W en el puerto de Barcelona.  La tercera edición se disputará en 2014, con salida también el próximo día 31. 
No se permite ayuda a los tripulantes y la salida y la llegada se ubican en el puerto de Barcelona, pasando por los tres cabos de Buena Esperanza, Leeuwin y Hornos, así como por el estrecho de Cook, dejando la Antártida por estribor. 
La longitud aproximada del recorrido es de 25.000 mn. (46.300 km) sobre la ortodrómica la ruta más corta sobre la superficie de la Tierra. La competición tiene una duración aproximada de 3 meses, y se realiza en yates IMOCA OPEN 60, monocascos de 60 pies. 


Fuente: Organización.





jueves, 25 de diciembre de 2014

PRÓXIMOS EXÁMENES OBTENCIÓN LICENCIA FEDERATIVA

CONVOCATORIA LICENCIA FEDERATIVA - EXAMEN PRÓXIMO INMEDIATO


Os comunicamos que nuevamente,  nuestra asociada la Federación de Vela de Castilla La Mancha, realizará exámenes para nuestra mayor comodidad, en el Colegio San José  (Guadalajara) el próximo día 9 de Enero de 2015. 
 
Interesados contactar con Tamayo en el 617660796.
 
Otro más de los servicios que de forma altruista, la Asociación Liga Naval de Castilla la Mancha, pone al alcance de todos los amantes a la náutica en su zona de responsabilidad e influencia, en colaboración con la federación. 
 
La única liga naval, que junto con las ITV de embarcaciones, "in situ", pone las cosas más sencillas al servicio de los interesados. 
 
 

domingo, 21 de diciembre de 2014

CAMBIO DE MANDO Y TOMA DE POSESIÓN EN LA COMANDANCIA NAVAL DE VALENCIA



VALENCIA.- El pasado dia 19 de diciembre la Liga Naval de Valencia, representada por su Presidente Francisco Rubert Juan y su socio Alberto Luís Aguilar, asistieron al cambio de mando en la Comandancia Naval de Valencia y a la toma de posesión del nuevo Comandante Naval el Capitán de Navío, Ilustrísimo Señor Don Enrique Zafra Caramé. El acto fue presidido por el Excelentísimo señor Vicealmirante Excelentísimo Señor Don Salvador Delgado Moreno. 



Al acto asistieron personalidades de todas las instituciones valencianas, tanto civiles, como militares, además de otras asociaciones navales y náuticas, entre los que se encontraba el Teniente Coronel y Jefe del Cuartel de la OTAN, Ilustrísimo Señor Don Rafael Comas. Tras los actos oficiales, se ofreció a los asistentes un vino español, siendo el señor Comas, la persona que realizó el brindis final.



Desde la Liga Naval de Valencia, queremos agradecer al Comandante Naval de Valencia saliente, Capitán de Navío Ilustrísimo Señor Don  Bartolomé Cánovas Sánchez (Socio Honorifico de nuestra Liga) el trato recibido con nuestra joven asociación naval, desde el momento fundacional y le deseamos lo mejor, tanto en lo personal como en lo profesional en su nuevo destino, el Museo Naval del Ferrol. 

También queremos dar la bienvenida más respetuosa al nuevo Comandante Naval y ofrecer nuestro máximo apoyo y colaboración en todo aquello que la Comandancia pudiera requerir de nuestra Asociación.

Para terminar agradecemos a todos los asistentes al acto del día 19,  el trato recibido por nuestros representantes y esperamos poder encontrarnos en otros muchos eventos, ya sea  como organizadores o como invitados a los actos que se nos requieran.

Departamento de Prensa e Imagen.
A.L.N.D.V.

viernes, 19 de diciembre de 2014

ENTREGA DE VENERA Y ENTREVISTA AL COMANDANTE NAVAL DE VALENCIA






VALENCIA .- El pasado Jueves día 11, nuestro presidente Francisco Rubert, visito la Comandancia Naval de Valencia, en particular a su Comandante Don Bartolomé Cánovas, donde recogió el saluda para el cambio de mando y la toma de posesión del nuevo Comandante Naval de Valencia el próximo día 19. En la visita, nuestro Presidente hizo entrega al Comandante de la Venera "Medalla de los Puntos Cardinales",  de la Federación Española de Ligas Navales (FELAN), por su trayectoria profesional y personal y como prueba de reconocimiento por las atenciones tenidas con la Liga Naval de Valencia.

Nuestro comandante muy agradecido nos invitó a compartir unos momentos en su despacho lo cual dió lugar a comentar parte de sus viviencias anteriores, además de comentar su labor durante los años transcurridos en Valencia;  A continuación resumimos los mejores momentos de la charla.


P.- Mi Comandante, ingresó en la Armada en el año 1976, durante todos estos años, a ejercido en diferentes destinos, tanto en buques, como en tierra, los cuales podemos enumerar, buques como la fragata "Baleares", la fragata "Andalucia", esta en dos ocasiones, el patrullero "Bonifaz" o el destructor "Méndez Núñez" y de los destinos de tierra, en la "Escuela de Energía y Propulsión", la Escuela "Antonio de Escaño", el Mando del Centro de Instrucciones de Seguridad Interior de la Armada y la Jefatura de la Sección de Suboficiales de la Armada, ...¿porque se decidió a ingresar en la Escuela Naval, tenia arraigo familiar militar, era algo que usted siempre había deseado..?

R._ Un poco de todo, al nacer donde nací y tener tan cerca la sede de la Marina, por arraigo familiar, por costumbre de mi tierra y por la zona, un poco por todo.

P._ Una vez en la Escuela Naval, años de mucha preparación física, en años difíciles, como fueron la transición, que nos podría contar de aquella época, como la recuerda, ¿alguna anécdota?

R._ Anécdotas muchísimas, son años que los recuerdo con mucho cariño, aun cuando nos reunimos las promociones hoy en día y recordamos aquellos primeros años, ya sea mediante fotos o vídeos, tenemos un backgraound muy bonito de aquellos años.

P._ Mi Comandante,  me va a perdonar, pero he estado informándome un poco de su historial académico, y de la formación que tiene y me ha impresionado mucho su formación , diplomatura en Altos Estudios Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid, Máster sobre Seguridad y Defensa también por la Complutense, cursos nacionales e internacionales, destacando los Cursos de Capacitación para los cometidos de Oficial General, Diploma en Defensa contra Armas NBQ, Supervisor de Instalaciones Nucleares, Capacitación Pedagógica,  en el extranjero realizó el curso de Asesor de Estado Mayor en temas de proliferación de armas de destrucción másivas en el Reino Unido y varios cursos mas en la Escuela de la OTAN. ¿de donde a sacado tiempo? ¿era iniciativa suya el querer estar tan preparado para afrontar cualquier tipo de situación?

R._ No, no, la preparación era obligatoria para todos, la milicia hoy en día exige mucho, en los equipos que yo estudie en la Escuela Naval, actualmente forman parte del Museo Naval, el cual voy a tener el honor de dirigir en el próximo mes, lógicamente todo lo referente a formación va evolucionando muchísimo, a mi generación le toco vivir la transición democrática y nosotros los militares teníamos que estar muy bien formados para demostrar a la sociedad civil que estábamos a su servicio y preparados para aquella situación y sabíamos donde estar y que hacer. En la vida de un marino hay distintas fases, las primeras operativas y mas tácticas, según me iban dando nuevos destinos y nuevas gestiones, me tuve que ir formando para cada uno. En las relaciones internacionales cada militar tiene sus inquietudes y reconozco en este aspecto, me quise especializar o saber mas en distintos campos como la proliferaciones, centrales nucleares, medio ambientales y que pude poner en practica en mucho de mis destinos en el exterior y segun al territorio que nos encontrábamos y a la geo-estrategia del lugar, pude sacar mis conclusiones y proponer al mando las tomas de decisiones.

P._ Su primer acto publico y en esto coincidimos aunque no en el mismo año, fue la procesión marinera de 2011, que puede contarnos de aquel día, como se encontró con la sociedad valenciana?

R._ Fantásticamente, los marinos siempre, el día de la procesión marinera, lo tenemos con mucho respeto y cariño, hay lugares que por su localización tienen unos actos limitados o unos actos cerrados, en Valencia es una ciudad especial para esto; en el sentido te dan la responsabilidad de representar a todo el mundo marinero, tanto marina mercante, de pesca, deportiva, y militar y tienes que consensuar con todos ellos para preparar los actos y que posteriormente todos queden contentos. En valencia me ha sido muy fácil, porque la actitud de toda la sociedad valenciana es muy buena, por ello yo estoy muy agradecido.

P._ Después de aquel día o incluso antes, que objetivos se marco con la ciudad y su nuevo destino??

R._ Valencia en ese sentido es peculiar, tiene seis universidades, tiene prácticamente la parte militar del ejercito de tierra mas importante en Valencia, todos los efectivos militares que salen al extranjero, la mayoría salen de Valencia;  Con respecto a la sociedad, en Valencia tenemos unas fiestas que en otros destinos no tienen, la fiesta Vicentina, las Fallas, la Semana Santa,..etc.  Todo esto a su vez requiere mucho tiempo, pero al final es muy agradecido y he hecho amistades a todos los niveles, categorías e incluso de todas las creencias,  ese era mi objetivo y lo doy por cumplido.

P._ Ademas de sus actos publicos como Comandante Naval de Valencia, a podido disfrutar del resto de Marinas, Mercante, Pesca, o Deportiva?

R._ Para responderte a esto haría falta mas de una hora, por supuesto que he tenido relación con el resto de marinas, y la relación con todas ellas es excelente, en el puerto por razones obvias tengo que conocer su operativa, como te he dicho doy conferencias y en una de ellas necesite datos del puerto y mi buen amigo Aznar, del puerto de Valencia, me los facilito todos, de la deportiva he asistido a todos los actos que me han invitado, coincidí contigo en la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana, concretamente en la Escuela Municipal en uno de los cursos que imparten, con una de mis hijas, la cual participó en sus cursos, de la de pesca los conozco a todos personalmente y hemos mantenido varias reuniones para organizar las procesiones marineras y otros eventos conjuntos que hemos realizados, pero por su duro horario, no hemos tenido oportunidad de realizar mas encuentros.

P._ Alguna anécdota que quiere compartir con nosotros de algunos de los eventos públicos o privados que haya asistido en la ciudad, no se, en Fallas, procesión marinera..etc??

R._ Como anécdota, recuerdo con cariño, al poco tiempo de estar en la ciudad, la petición de una mujer, para que fuera mantenedor de su hija, llevaba tan poco aquí que lógicamente no sabia exactamente que era lo que tenia que hacer y como la palabra mantenedor, menos todavía, así que me informe y una vez supe lo que era, por supuesto que accedí a serlo y gracias a su generosidad recibí muchos regalos de agradeciemitrno lo que llevo a  mi esposa a pensar si era mantenedor o mantenido de la muchacha...(Risas)

P._ Algún "ninot", en alguna falla de mi Comandante??

R._ No, considero que para que te hagan un "ninot", tienes que ser una persona muy importante para la ciudad y yo no me la considero, no he tenido ningún "ninot".

P._ Que consejo le va a trasladar a su sucesor en el cargo el próximo día 19?

R._ Yo creo que esta ciudad es tan fácil y tan fácil de entender, que simplemente si se presta a oído a lo que uno le piden o sin que le pidan hace lo que la sociedad valenciana necesitaría, solo lo tiene que seguir...

P._ Esta pregunta es directa de nuestra Liga Naval de Valencia, ¿podemos contar con usted, en algún evento cultural o náutico, conferencia o comida?

R.- Por supuesto, yo no pienso desconectar de la ciudad por varias razones, por el tema de la enseñanza y mis conocimientos en geo-estrategia, la Universidad me han pedido si podría mantener mis conferencias y por supuesto que si, que con la suficiente antelación podrán contar conmigo.

P._ Por ultimo, que se lleva de Valencia??

R._  Todo, me llevo tres años y medio de convivencia ciudadana, el numero de amigos es incalculable, mi familia cada vez que a venido ha estado encantada con la ciudad y sus gentes, las autoridades se han portado maravillosamente conmigo, el resto de la sociedad me ha apoyado en todo, así que podría decir que imposible llevarme más.

Al termino de esta improvisada reunión mantenida, nuestro Presidente hizo entrega de la Venera "Medalla de los Puntos Cardinales", otorgada por la Federación Española de Ligas y Asociaciones Navales (FELAN) así como del carné y los diplomas que lo acreditan como Socio Honorifico de nuestra Liga Naval de Valencia y de FELAN.




Queremos agradecer al Ilustrísimo Señor Don Bartolomé Cánovas, Comandante Naval de Valencia,  el trato recibido durante la reunión celebrada sin previo aviso, de carácter informal, así como el tiempo que nos dedicó y le deseamos todos lo mejor tanto en lo profesional como en lo personal,  para su nuevo destino en el Museo Naval de Ferrol.

Departamento de Prensa e Imagen.
ALNDV.

martes, 16 de diciembre de 2014

NUEVA REVISTA LAGO Y MONTAÑA Nº 35 - DICIEMBRE 2014



OFRECEMOS A NUESTROS CONSOCIOS, VECINOS Y SIMPATIZANTES EN GENERAL NUESTRO NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA LAGO Y MONTAÑA, EN VERSIÓN DIGITAL.


ESTA PUBLICACIÓN ESTÁ DISPONIBLE EN TODOS LOS BLOGS QUE ADMINISTRAMOS.

ASIMISMO TODOS LOS SOCIOS DE ALNCLM Y ACLB, LA RECIBIRAN EN VERSIÓN PAPEL EN SU DOMICILIO, PUES NOS CONSTA SU ILUSIÓN EN CONSERVAR TODOS Y CADA UNO DE LOS EJEMPLARES DE NUESTRA PUBLICACIÓN. 

FELICITAMOS A TODOS NUESTROS CONSOCIOS Y SEGUIDORES LAS FIESTAS DE
NAVIDAD Y AÑO NUEVO 

domingo, 14 de diciembre de 2014

PRESENTACIÓN DE UN NUEVO LIBRO EN ROBINSÓN



La librería ROBINSON en Madrid, nos invita al nacimiento del nuevo libro de Alejandro Anca Alamillo, "La Armada en la III Guerra Carlista", que será presentado por nuestro consocio Miguel Godoy Sánchez, modelista restaurador del Museo Naval de Madrid. (jueves 18 de diciembre, a las 19:30 horas)


A la finalización del acto, se servirá un vino español. Todos los socios de FELAN y asociaciones federadas están invitados. 

Librería Robinson
Santo Tomé, 6
Madrid 28004

MIGUEL GODOY 

CRUZ DEL MÉRITO NÁUTICO RECREATIVO DE LA LIGA NÁUTICA MARES DE CASTILLA