martes, 16 de junio de 2015

LAGO Y MONTAÑA - JUNIO 2015 - A TODO TRAPO




OFRECEMOS A NUESTROS CONSOCIOS, VECINOS Y SIMPATIZANTES EN GENERAL NUESTRO NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA LAGO Y MONTAÑA 36 EN VERSIÓN DIGITAL.


ESTA PUBLICACIÓN ESTÁ DISPONIBLE EN TODOS LOS BLOGS QUE ADMINISTRAMOS.

ASIMISMO TODOS LOS SOCIOS DE ALNCLM Y ACLB, LA RECIBIRÁN EN VERSIÓN PAPEL EN SU DOMICILIO, PUES NOS CONSTA SU ILUSIÓN EN CONSERVAR TODOS Y CADA UNO DE LOS EJEMPLARES DE NUESTRA PUBLICACIÓN. 

AGRADECEMOS  A TODOS NUESTROS CONSOCIOS Y SEGUIDORES SU FIDELIDAD
QUE SE TRADUCE EN NUESTROS PERMANENTES ÉXITOS. 

ASIMISMO OS COMUNICAMOS QUE JUNTO CON LAGO Y MONTAÑA, OFRECEMOS NUESTRA REVISTA NAVAL "A TODO TRAPO". ESPERAMOS QUE LA DISFRUTÉIS.


viernes, 12 de junio de 2015

VISITA DE DIRECTIVOS DE FELAN A LA GOLETA TIRANT PREMIER DE LA FEDERACIÓN DE VELA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.





Directivos de la Federación Española de Ligas Navales (FELAN), han visitado recientemente el puerto deportivo de Valencia, para conocer y posteriormente promover las actividades de la Goleta Tirant Premier, barco escuela de la Federación de Vela de la Comunidad Valencia, embarcación ésta, que desde el día de su botadura, ha estado dedicada única y exclusivamente dedicada a las enseñanzas náuticas, no habiendo navegado  jamás con ningún otro objetivo relacionado con el ocio o divertimento. 



La Goleta “Tirant Primer” es un proyecto de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport que lidera la Dirección General de Deportes a través de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana.


Fue concebida para la enseñanza de la Navegación a Vela, y de todo cuanto con ella tuviese que ver. Hace ya más de 20 años de su botadura y desde entonces muchos son los grumetes que se han formado a bordo

La Federación de Vela de la Comunitat Valenciana diseña los contenidos deportivo-docentes que a bordo de este buque-escuela se desarrollan para promover el Deporte de la Vela, transmitir de los conocimientos que la navegación tradicional requiere y el amor por todo lo que nuestras aguas bañan.



Se optó por un velero aparejado en Goleta por ser éste muy versátil y que permite lograr un adecuado equilibrio plano vélico-casco en cada circunstancia de viento y mar.

El velero está equipado con dos motores de 120 CV, potencia sobrada para actuar en cualquier circunstancia. La opción de doble motorización prevé la eventual avería de uno de los motores, al tiempo que, completados con una hélice de proa, garantizan la maniobrabilidad en espacios reducidos.



Al buque-escuela se le dotó de todos los equipos electrónicos de ayuda a la navegación y de telecomunicaciones: Radar, Onda-Corta, Plotter, GPS, Facsimilmeteo, Sonda, Piloto Automático, Ordenador Personal, etc. que, si bien facilitan el trabajo a bordo e incrementan la seguridad en el mar, no sustituyen a las técnicas de posicionamiento y navegación tradicionales puesto que la transmisión de estos conocimientos es la vocación docente de este velero .En cuanto a los interiores, se delimitó una zona central, o zona común que presta alojamiento de 16 a 20 alumnos, según configuración, en literas individuales y que, al mismo tiempo, sirve de zona de reunión, aula y comedor. Se instaló una amplia cocina dimensionada para las necesidades de las campañas deportivo-educativas y cuatro cuartos de aseo completos.


 Además, a la Goleta Tirant Primer se le dotó de las pertinentes instalaciones eléctricas y de agua potable, así como del equipamiento de fondeo, ventilación, achique y del sistema de recogida y almacenaje de residuos, de aguas grises y negras, que evitarán el vertido al mar de materias contaminantes.



Su estructura se diseño para soportar los esfuerzos más severos cumpliéndose las más exigentes normativas de la “American Bureau of Shipping” en su escantillonado, así como los requisitos de la “Germanisher Lloyd”, y “Bureau Veritas” para Yates Oceánicos. Todo ello le ha permitido alcanzar la cota de clasificación más alta de su clase, como la “X 100 A4 Sailing Yact.

Navegar, convivir en la mar, en un entorno que nos resulta en cierto modo extraño y diferente a aquel en el que  normalmente transcurre nuestra vida, nos da la oportunidad de catalizar, acelerar y concentrar la experiencia vital, lo cual convierte la goleta, en un entorno ideal para la educación, y el aprendizaje, tanto de conocimientos y aptitudes intelectuales, como de virtudes y valores humanos. (Alberto de Zunzunegui Balbín,  consocio honorífico ALNDCLM).


El Presidente de la Federación Española de Ligas Navales (FELAN), el Presidente de la Liga Naval de Valencia, la Presidente de la Liga Naval de Illes Balerares, la Delegada de AESLIN en Asturias y la Representante Auxiliar de AESLIN en los Emiratos Árabes, visitaron recientemente la Goleta Tirant Primer, para conocer de primera mano, las actividades programadas para este semestre, hasta diciembre del 2015. En la foto el Coordinador de la Goleta, el Capitán de Yate, Alberto Luis Aguilar.


Para más información, Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, Marina Real Juan Carlos I, Dársena Norte – Valencia, teléfono 963 530120, y correo electrónico email: fvcv@fvcv.com.






Pero además en esta visita, pudimos ver atracado en la Darsena Norte, al singular barco de recreo, conceptuado como MegaYate, el "A" HAMILTON. 

Daremos para nuestros consocios unas pinceladas sobre tan singular embarcación. 

En diciembre de 2004 el astillero Blohm + Voss firmaba el contrato para un nuevo yate a motor de 119 metros de eslora, su construcción 970, bajo un diseño de Philippe Starck y Martin Francis, al que se le asignó el nombre de Sigma o SF99, con un presupuesto (nunca confirmado) de más de 250 millones de euros, que sería entregado en 2007.




La imagen generada por ordenador del buque entregada con la nota de prensa despertó la curiosidad de todos, ya que lo que mostraba parecía más un submarino que un súper yate.


A partir de ahí, especulaciones y comentarios. Las instalaciones de Blohm + Voss en Hamburgo estaban ocupadas con el reacondicionamiento del mega yate Pelorusasí que la construcción del Sigma se llevó a cabo en el astillero de Howaldtswerke-Deutsche Werft (HDW) en Kiel, también perteneciente a la empresa matriz ThyssenKrupp Marine Systems.

Hubo que esperar hasta diciembre de 2007 hasta que el SF99 (denominado tal y como lucía escrito en su popa) apareció por primera vez ante el público. Aunque el buque aún no estaba finalizado, toda la prensa especializada llevó a sus portadas las imágenes del Sigma.
Estas apariciones se repitieron en enero y febrero de 2008, hasta que en marzo de ese año el yate salió a realizar sus pruebas de mar en el fiordo de Kiel.
Finalmente, en mayo de 2008 el buque fue entregado y su propietario desvelado. Se trataba de un  multimillonario ruso y la inicial de sus nombres daba el nombre final al buque, el A.

Además del diseño exterior, el diseñador francés Philippe Starck se encargó también de los interiores del yate, casi 2.200 metros cuadrados repletos del lujo y las excentricidades habituales (muebles con piel de cocodrilo, grandes espejos y superficies brillantes por doquier) en un barco de este tipo. El camarote principal ocupa 230 metros cuadrados, y existen otros seis para invitados con mamparos desmontables para convertirlos en cuatro grandes camarotes.

Sobre la cubierta de proa el buque cuenta con un helipuerto y una piscina, y en la zona de popa dos piscinas más, una de las cuales tiene un fondo de cristal que da a la discoteca de la cubierta inferior. Además de las piscinas, el yate cuenta con un jacuzzi en el salón principal.
La seguridad es una de las claves del buque: cristales antibalas de 44 milímetros de espesor, más de 40 cámaras del circuito cerrado de televisión, sensores de movimiento, acceso a los camarotes a través de la huella dactilar, e incluso se habla de una cápsula de escape para posibles situaciones de emergencia de su propietario.

Por último, amarrado, ignorante de su destino, vimos al "Cervantes Saavedra"; terminado el rodaje de la serie "El Barco de Antena 3", la goleta descansa. 



FELAN
AESLIN
LIGA NAVAL DE VALENCIA.


martes, 9 de junio de 2015

LIGA NAVAL DE EXTREMADURA - I ENCUENTRO DE HERMANAMIENTO ACUÁTICO Y SUBACUÁTICO




Después de cuatro exitosas jornadas de rescate acuático y subacuático que Paramax Escuela de Buceo y Rescate ha co-organizado desde 2013 con EdR Rescatadores Escuela de Rescate y Sla Salvamento en Segovia, “la casa” de éste último, bajo el nombre de Jornada Nacional sobre Innovaciones y Nuevos Procedimientos en Rescate Acuático y Subacuático y ante la demanda de patrocinadores, entidades colaboradoras y participantes tanto de España como de países vecinos, tenemos el placer de comunicar a nuestros lectores que los días 29 al 31 de Mayo del presente año 2015,  se ha celebrado el I Encuentro Internacional de Hermanamiento en Rescate Acuático y Subacuático en Extremadura.

El anfitrión y co-organizador de dicho encuentro ha sido la  Asociación Extremeña de Buceo AEB – Rescate (Asociación Extremeña de Buceo especializada en rescate), que ha impartido talleres de rescate subacuático en todas las jornadas de Segovia. De su mano y de la de un gran número de amigos y entidades colaboradoras nos reuniremos en la ribera del río Guadiana, en Orellana la Vieja, Badajoz, desde el viernes 29 de mayo por la tarde hasta el domingo 31 al mediodía. La comida de clausura y entrega de diplomas del evento que tuvo lugar en el Club Náutico de Orellana la Vieja, destacando la presencia del Presidente de la Liga Naval de Extremadura, José Martos Rebollo, de la Vicepresidenta de la Liga Naval de Almería, Granada y Jaén, Maía del Pilar Mola Vega, del Representante de la Asociación Española de Socios de Ligas Navales (AESLIN) en Portugal e Islas Azores, Emmanuel da Silva Ávila, así como del Director de Paramax, Carlos Javier Junquera Pérez-Santana y de la Doctora Inmaculada Espejo, miembro honorífico de la Liga Marítima Española. 





El objetivo de este evento era  el de compartir un fin de semana con entidades y personas físicas profesionales del rescate acuático y subacuático para poder aprender de las respectivas experiencias en este ámbito.


Queremos fomentar la colaboración entre los que nos dedicamos a la formación, prevención e intervención en rescate, los fabricantes de equipos, los responsables de los tratamientos después de un accidente (como los patrocinadores DAN EUROPE y Centro Médico Dra. Espejo) y, en esta ocasión, abriéndolo también a todos los miembros de las familias de los participantes.


Así, hemos preparado actividades para todas las edades, como paseos en piragua, prácticas en rocódromo, juegos, karaoke, orientación nocturna y yincana, permitiendo que los profesionales no tengan que separarse de su familia durante ese fin de semana, sino disfrutar con ellos. Sin embargo, el evento no sólo estuvo  dirigido a profesionales del rescate y sus familias, sino también a todos los instructores y monitores de buceo así como a todos los buceadores titulados que pudieran tener  interés por el rescate acuático y subacuático.




Una vez más, se trato de un evento sin ánimo de lucro, que gracias a los patrocinadores y colaboradores tuvo  una inscripción de tan sólo 49€ que incluía: 

1 Participación en las ponencias, actividades y talleres con zona reservada a pie de agua.

2 Diploma de Participación.

3 Regalos sorpresa de DAN EUROPE y otros.

4 Comidas: cenas del viernes y sábado, desayunos del sábado y domingo, comidas del sábado y domingo. Sólo las comidas ya tienen un valor superior al importe de la inscripción.

5 Alojamiento gratuito pasando las dos noches en carpas y tiendas de campaña propias o de la organización (cada uno tiene que traer su colchoneta/cama plegable y saco de dormir). Cabe la posibilidad de dormir en casas rurales de la zona.

6  Actividades varias, incluyendo el alquiler de piraguas y acceso al rocódromo.

7 Bautizos de buceo para los no buceadores.

8. Certificados médicos de buceo a precios especiales, por parte de la especialista en medicina hiperbárica, la Doctora Espejo.


9 Prueba de material, por ejemplo, la suiza SCURION nos trae su foco de espeleobuceo tope de gama que se puede usar en seco y bajo el agua y tendremos uno con montaje en casco y otro con montaje en asa de mano. Tendremos material de ATOMIC AQUATICS, Zeagle, XDEEP, Light Monkey y las bolsas de rescate acuático ARTISTIC, entre otros.

10 Además, el encuentro coincidió el domingo 31 de mayo con un BARE DEMO DAY – evento patrocinado por el importador de BARE en España DE PROFUNDIS - y los inscritos en el encuentro tuvieron  la ocasión de ver y probar en el agua la última colección de trajes secos de esta prestigiosa marca canadiense. De la mano del distribuidor autorizado PARAMAX Escuela de Buceo y Rescate, los buceadores titulados pudieron realizar bautizos de traje seco gratuitos e incluso el curso de especialidad de traje seco PADI Dry Suit Diver a un precio reducido y reembolsable en caso de comprar un traje seco.



Os ofrecemos a continuación, las mejores fotos del encuentro. 

Aconsejamos asimismo la película que PARAMAX ha preparado para todos nosotros, en el siguiente enlace






sábado, 6 de junio de 2015

LIGA NAVAL DE VALENCIA - CONFERENCIA EN LA COMANDANCIA



El pasado día 4 de junio del presente año, la Comandancia Naval de Valencia, y el Capitán de Navío (C.N.) Ilustrísimo Señor Don Enrique Zafra Caramé, invitó al Presidente de la Liga Naval de Valencia, Francisco Rubert Juan, a la conferencia " La Operación Atalanta", una misión eficaz en la lucha contra la piratería", a cargo del Capitán de Corbeta, don Luis Curt García,  del Estado Mayor de la Fuerza de Acción Marítima, que ocupó recientemente el cargo de Jefe de la Sección de Planes del Estado Mayor Embarcado, de la Operación Atalanta. (18ª Rotación).


La conferencia de extraordinario interés para todos los asistentes, entre los que se encontraban miembros del Ejercito de Tierra, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, otras policías y personal civil, fue presentada por el señor Zafra Caramé, y se desarrolló dentro de un ambiente gran interés para todos los asistentes. La exposición se ayudó con la proyección de imágenes audiovisuales. 


A la conferencia también asistió el Delegado de la Liga Naval de Valencia en Castellón, Capitán de Yate, Alberto Marco Domenech y el Presidente de la Federación Española de Ligas y Asociaciones Navales (FELAN), José Carlos Tamayo Gálvez, quien cambió impresiones con el Capitán de Corbeta Curt García, especialmente en lo que se refiera a la participación de empresas de seguridad privada, quienes han aportado "Vigilantes de Seguridad", especialmente preparados para este tipo de misión. A criterio del señor Curt, esta colaboración ha sido muy positiva, y determinante ne algunas ocasiones para evitar la subida a bordo y el posterior secuestro de estas embarcaciones bien mercantes, bien pesqueras. Tamayo, también se intereso por el estado de la piratería en el golfo de Guinea, si bien afortunada mente parece ser que esta zona, el riesgo es menor. 


Terminada la conferencia, la Comandancia ofreció a todos los asistentes un vino español, momento en el cual se brindó por el primer soldado de España, su Majestad el Rey. Después y a lo largo del refrigerio,  se intercambiaron entre los asistentes opiniones sobre este interesante tema. 


Magnifica conferencia, del Capitán de Fragata Curt, quien se desplazó para la ocasión desde Cartagena. 

Los próximos días habrá una exposición de fotografías sobre le centenario del arma de submarinos de la Armada Española, en el "Edifico del Reloj" de la Autoridad Portuaria, durante los días 5-6-7 del presente mes. 

Quedamos muy agradecidos a la Comandancia de Valencia y al Capitán de Navío, Comandante Naval de Valencia, Zafra Caramé por esta invitación. 


Liga Naval de Valencia
Federación Española de Ligas Navales.



miércoles, 3 de junio de 2015

LIGA NAVAL DE VALENCIA - CONFERENCIA EN LA COMANDANCIA


EL COMANDANTE NAVAL DE VALENCIA, INVITA AL PRESIDENTE DE LA LIGA NAVAL DE VALENCIA A LA CONFERENCIA QUE SE OFRECERÁ CON MOTIVO DE LA SEMANA DE LAS FUERZAS ARMADAS. 


lunes, 1 de junio de 2015

ALMUERZO DE CONFRATERNIDAD MARINERA VERANO 2015

El pasado día 30 de Mayo, en Madrid, se ha celebrado el encuentro de verano "Almuerzo de Confraternidad Marinera", organizado por la Federación Española de Ligas y Asociaciones Navales.

El almuerzo fue presidido por el Capitán de Navío de la Armada Española, Ilustrísimo Señor Don Bartolomé Cánovas Sánchez, Director del Museo Naval de el Ferrol, ex comandante naval de Valencia, acompañado de su distinguida hija. En la mesa presidencial, el Presidente de FELAN, José Carlos Tamayo Gálvez, y Vicepresidentes, José Antonio Soto Segura (Málaga), y Pedro Canales Mialdea (Canarias), acompañados por el Ilustrísimo Señor, don Leopoldo Fernández Silva, Conde de la Torre de San Gabriel.


Inició el acto, con la correspondiente salutación, el Presidente de la Liga Naval de Málaga, José Antonio Soto Segura, a continuación tomó la palabra, el Presidente de la Liga Naval del Norte, Jacinto García Llorente, quien actuó como coordinador de todo el acto, por último las palabras de Tamayo, pasando de forma inmediata a la entrega de distinciones, por parte de los Capitanes de Yate, Pablo Muñóz Sótes, Arturo Rocha Orea, y Fernando Arías Jiménez, con la presencia del también Capitán de Yate, Daniel García Ramos.



PARLAMENTO COMIDA Y ENTREGA DE CONDECORACIONES 

Ilustrísimas Señoras y Señores, estimados consocios y apreciados amigos en general, en nombre de la Comisión Directiva de la FEDERACION ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES y en el mío propio, agradecemos su presencia entre nosotros, en esta jornada de clara vocación marinera, y les comunicamos que la Junta de Recompensas ha concedido la venera “MEDALLA DE LOS PUNTOS CARDINALES a todas aquellas personas que han contribuido de forma relevante a la consecución de nuestros objetivos estatutarios. Asimismo, esta junta reunida en sesión extraordinaria, ha concedido un reducido número de condecoraciones, ya que como ustedes conocen, este tipo de distinciones se imponen preferentemente en el almuerzo de otoño, celebrado cada año en el Casino Principal de Guadalajara. Agradecemos la presencia y nos sentimos particularmente honrados, con la asistencia del Capitán de Navío de la Armada Española, ilustrísimo señor don Bartolomé Canovas Sánchez, director del museo naval de Ferrol, y del también ilustrísimo Conde de la Torre de San Gabriel. 

 Asimismo nos acompañan Presidentes de Ligas Navales Autonómicas, Delegados y Representantes de AESLIN. Sean ustedes todos bienvenidos, y esperamos pasen una jornada amable entre nosotros.

A continuación, vamos a realizar una breve revisión de las últimas actividades de la Federación Española de  Ligas y Asociaciones Navales, FELAN, transcurrido justo un año desde que nos reunimos la última ocasión y en este mismo lugar. En aquella ocasión pusimos en conocimiento de todos ustedes el nacimiento de la Federación, integrada en aquel momento por las ligas fundadoras de Málaga, Castilla la Mancha y Canarias. Inmediatamente después, se incorporó la liga de Valencia y tras ella y a lo largo de este año un total de 22 ligas navales, 4 asociaciones náuticas y una federación de vela, que integran hoy la nueva FELAN.


Esta realidad, pueden conocerla al detalle en el dossier que a continuación de les va a entregar. Somos consciente de que este éxito solo responde a un planteamiento estatutario, donde se deja atrás un concepto decimonónico y trasnochado; la existencia de delegaciones, sometidas a un organismo central que rentabiliza el trabajo de las unidades periféricas. Ahora, hemos creado una figura, un ente autonómico independiente, con libertad absoluta para trabajar con su esfuerzo, ilusión, personas y recursos, en un proyecto estatutario convergente con el interés del resto de asociaciones federadas. Cada Presidente, es el responsable del éxito de su gestión, y estos logros, son compartidos con los demás, realizando en la mayoría de los casos, actividades conjuntas o participadas, entre las distintas entidades federadas. En este momento, la Asociación Liga Naval de Castilla La Mancha, tiene el honor de presidir FELAN, durante los próximos años, y en esta responsabilidad estamos trabajando con más ilusión que nunca. Por ultimo informares de que tras obstinadas oposiciones de terceros, hemos consolidado en la oficina española de patentes y marcas, en el registro de la propiedad intelectual y en otros, todos los nombres y marcas de nuestras ligas, estando particularmente orgullosos de ser los legítimos propietarios de la “LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA”, de la cual nos sentimos herederos de su pensamiento naval. Un nuevo éxito de nuestros directivos y del equipo de abogados de la letrada, Elena Javier Sánchez. Muchas gracias por su atención. En este momento, con permiso de la Presidencia, vamos a iniciar la entrega a de distinciones. 

La Venera “Medalla de los Puntos Cardinales, se concede a todos los socios de ligas navales y a todas aquellas otras personas que han contribuido de forma altruista y relevante a la consecución de nuestros objetivos estatutarios. Por otra parte, la Cruz del Mérito Náutico Recreativo, tiene por objeto premiar trayectorias profesionales, o personales ejemplares, poniendo en práctica valores como el compromiso, tenacidad, liderazgo, espíritu de lucha y vida ejemplar para la sociedad, al tiempo que se reconocen comportamientos, hechos extraordinarios, o servicios de carácter civil, realizados por personas españolas o extranjeras, que redunden en beneficio de los intereses náuticos, contribuyendo de modo relevante a favorecer las relaciones de amistad y cooperación entre las diversas entidades y personas. 

 INSIGNIA DISTINTIVA DE LA ESCUADRILLA DE AUXILIO NÁUTICO 

 Capitán de Navío de la Armada Española, Bartolomé Cánovas Sánchez 

VENERA “MEDALLA DE LOS PUNTOS CARDINALES” 

Socios Numerarios, Delegados, y Representantes Internacionales de AESLIN y otras entidades federadas: 

Mariano Andradas Irala, Lina Feld Mariscal, Rafael Alcocer Domínguez, Ricardo Sánchez Pardo Roldan, Fernando Arias Jiménez, José Javier Lucendo de los Santos, Pablo Muñoz Sótes, Alfonso Carlos Sanz Núñez, Luís Moreno Martínez, Daniel García Ramos, Tomas García Aranda – Gutiérrez y Emilio Morales Jiménez, y Roberto David Guerrero Espinosa, Teniente de Navío.

PRESIDENTES DE LIGAS AUTÓNOMICAS 

 Francisco Rubert Juan – Liga Naval Valencia, Alberto Marco Doménech – Liga Naval Valencia, Rafael López Martínez-Liga Naval de Murcia,  Maria del Mar Tamayo - Liga Islas Baleares,  Juan Quintana Zuazúa - Aragón-Rioja-Navarra,  María del Pilar Mola Vega - Liga Almería-Granada-Jaén, José Martos Rebollo- Liga de Extremadura, Raúl Matarranz del Amo- Liga Sevilla-Huelva-Cádiz-Córdoba,  Jacinto García Llorente – Liga Naval del Norte,  Arturo Orea Rocha- Director de Relaciones Institucionales con la Guardia Civil, José Javier Balbontin González- Liga Cantabria, Vicepresidentes de la Federación Española de Ligas José Antonio Soto Segura – Liga de Málaga,  Pedro Canales Mialdea – Presidente de la Liga Naval de Madrid y Delegado de la Liga Naval Canaria, Arminio Sánchez Mora, Presidente Liga Naval Castilla -León.

 CONDECORACIONES: 

María Teresa Anquela Pinilla Cruz del Mérito Náutico de la Liga Naval de Castilla la Mancha – Socia Fundadora. Leopoldo Fernández Silva. Conde de la Torre de San Gabriel. Cruz del Mérito Náutico Recreativo de la Liga Marítima Española. 

 GRAN CUZ DEL MÉRITO NÁUTICO RECREATIVO 

Por solicitud unánime de los presidentes de ligas navales federadas, la Junta de Gobierno de la Federación Española de Ligas Navales (FELAN), concede a su Presidente José Carlos Tamayo Gálvez, la citada Cruz.



Así pues no debemos terminar este acto sin puntualizar, que se han estudiado todas y cada una de las propuestas, con una respuesta justa aunque pueda parecer generosa, que se corresponde con los méritos y personas que desde el año 2000, quince años, vienen aportando su ilusión y esfuerzo para la consecución de nuestros objetivos estatutarios. Muchas gracias a todos por su comprensión, les rogamos perdonen los posibles fallos en la organización o desarrollo del acto y sepan que estamos a su disposición para todo aquello que en relación con lo marítimo o con las aguas interiores puedan necesitarnos 

Tras la finalización de la comida, se terminó con el canto de la Salve Marinera. Queremos recordar a todos los presentes, que en base al tratamiento de datos personales, según la Agencia Española de Protección de los mismos, solicitamos su autorización para la publicación en nuestra revista Lago y Montaña, blog de Internet y prensa escrita de las fotos obtenidas en el día de hoy, entendiendo recibida esta autorización, si nadie ejerce su derecho de oposición a ello.

La jornada transcurrió en un grato ambiente de camaradería marinera, en el transcurso del cual, el Presidente de la Liga Naval de Extremadura, a todos y cada uno de los presidentes de ligas federadas, un obsquio en recuerdo de esta primera presentación, y a la propia federación con una magnifica bandera de la Comunidad Autónoma, para su utilización en todos aquellos eventos en los que participe esta asociación naval. Asimismo los organizadores obsequiaron a todos los comensales con una agenda "FELAN", y unos llaveros marineros.


Asimismo, el Presidente de la Liga Naval de Santander y Cantabria, obsequió a José Carlos Tamayo, con un magnífico libro sobre los "Valles del Pas", para la biblioteca de FELAN.


Para terminar, el Capitán de Navío, Bartolomé Cánovas Sánchez, anunció que en los próximos días, haría entrega de una lámina enmarcada, dedicada y personalizada para las instalaciones de FELAN, al tiempo que en nombre de todos los distinguidos daba las gracias a los organizadores del acto.


 Tras la sobremesa, la reunión continuó en un ambiente inmejorable, hasta las 19.00 horas, momento en el cual, la mayoría de los asistentes, partieron hacía sus lugares de origen, si bien algunos esperaron en tiempo de confraternidad, la llegada de la noche, aprovechando así su estancia en Madrid.


De nuevo, nuestro agradecimiento a todos nuestros consocios, que una vez más apoyaron incondicionalmente las actividades que se promueven desde FELAN.

En las palabras de Tamayo, presidente de la Asociación Liga Naval de Castilla la Mancha, quedó patente, el orgullo que supone para esta asociación de aguas continentales interiores presidir desde Guadalajara y durante los próximos años, según estatutos, la Federación.


Asistieron en representación de Guadalajara, don Victor Mártinez Viana, exalcalde de Hueva, escritor y colaborador habitual del Periódico Nueva Alcarria, Marí Carmen Cogolludo, viuda de nuestro consocio Juan Luis Francos, Ricardo Sánchez-Pardo Roldan, exdirector de la Real Fabrica de Tapices, y numerosos socios de Almonacid de Zorita y la Costa de Altomira en el Lago de Bolarque.



El próximo encuentro de confraternidad naval, se celebrará en el Casino Principal de Guadalajara, el día 7 de Noviembre del presente año.

Podeís ver en el carrousel de fotos adjunto, los mejores momentos del acto. 

FELAN.
Gabinete de Prensa

sábado, 30 de mayo de 2015

PARAMAX - I ENCUENTRO INTERNACIONAL EN EXTREMADURA Y BARE DEMO DAYS 2015 - PARAMAX

29-30-31 de Mayo



Después de cuatro exitosas jornadas de rescate acuático y subacuático que PARAMAX ESCUELA DE BUCEO Y RESCATE  ha co-organizado desde 2013 con EdR Rescatadores Escuela de Rescate y Sla Salvamento en Segovia, “la casa” de éste último, bajo el nombre de Jornada Nacional sobre Innovaciones y Nuevos Procedimientos en Rescate Acuático y Subacuático y ante la demanda de patrocinadores, entidades colaboradoras y participantes tanto de España como de países vecinos, tenemos el placer de anunciar el siguiente evento:


I Encuentro Internacional de Hermanamiento en Rescate Acuático y Subacuático en Extremadura


El anfitrión y co-organizador de dicho encuentro es ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE BUCEO AEB – Rescate (Asociación Extremeña de Buceo especializada en rescate), que ha impartido talleres de rescate subacuático en todas las jornadas de Segovia. De su mano y de la de un gran número de amigos y entidades colaboradoras nos reuniremos en la ribera del río Guadiana, en Orellana la Vieja, Badajoz, desde el viernes 29 de mayo por la tarde hasta el domingo 31 al mediodía. La comida de clausura y entrega de diplomas del evento tendrá lugar en el Club Náutico de Orellana la Vieja.



El objetivo de este evento es el de compartir un fin de semana con entidades y personas físicas profesionales del rescate acuático y subacuático para poder aprender de las respectivas experiencias en este ámbito. Queremos fomentar la colaboración entre los que nos dedicamos a la formación, prevención e intervención en rescate, los fabricantes de equipos, los responsables de los tratamientos después de un accidente (como los patrocinadores DAN EUROPE y Centro Médico Dra. Espejo) y, en esta ocasión, abriéndolo también a todos los miembros de las familias de los participantes. Así, hemos preparado actividades para todas las edades, como paseos en piragua, prácticas en rocódromo, juegos, karaoke, orientación nocturna y yincana, permitiendo que los profesionales no tengan que separarse de su familia durante ese fin de semana, sino disfrutar con ellos. Sin embargo, el evento no sólo está dirigido a profesionales del rescate y sus familias, sino también a todos los instructores y monitores de buceo así como a todos los buceadores titulados que tengan interés por el rescate acuático y subacuático.

Una vez más, se trata de un evento sin ánimo de lucro, que gracias a los patrocinadores y colaboradores tiene una inscripción de tan sólo 49€ que incluye:

1. Participación en las ponencias, actividades y talleres con zona reservada a pie de agua.

2. Diploma de participación.

3. Regalos sorpresa de DAN EUROPE y otros.

4. Comidas: cenas del viernes y sábado, desayunos del sábado y domingo, comidas del sábado y domingo. Sólo las comidas ya tienen un valor superior al importe de la inscripción.

5. Alojamiento gratuito pasando las dos noches en carpas y tiendas de campaña propias o de la organización (cada uno tiene que traer su colchoneta/cama plegable y saco de dormir). Cabe la posibilidad de dormir en casas rurales de la zona.

6. Actividades varias, incluyendo el alquiler de piraguas y acceso al rocódromo.

7. Bautizos de buceo para los no buceadores a precio especial.

8. Certificados médicos de buceo a precios especiales, por parte de la especialista en medicina hiperbárica, la Dra. Espejo.

9. Prueba de material, por ejemplo, la suiza SCURION nos trae su foco de espeleobuceo tope de gama que se puede usar en seco y bajo el agua y tendremos uno con montaje en casco y otro con montaje en asa de mano. Tendremos material de ATOMIC AQUATICS, Zeagle, XDEEP, Light Monkey y las bolsas de rescate acuático ARTISTIC, entre otros.

10. Además, el encuentro coincide el domingo 31 de mayo con un BARE DEMO DAY – evento patrocinado por el importador de BARE en España DE PROFUNDIS - y los inscritos en el encuentro tendrán la ocasión de ver y probar en el agua la última colección de trajes secos de esta prestigiosa marca canadiense. De la mano del distribuidor autorizado PARAMAX Escuela de Buceo y Rescate, los buceadores titulados podrán realizar bautizos de traje seco gratuitos e incluso el curso de especialidad de traje seco PADI Dry Suit Diver a un precio reducido y reembolsable en caso de comprar un traje seco.

INSCRIPCIÓN

Las plazas están limitadas y está reservado el derecho de admisión. Para inscribirse hay que ponerse en contacto con AEB Rescate, (+34) 629-619-347 aeb.rescate@gmail.com en el caso de las inscripciones procedentes de Extremadura y con PARAMAX Escuela de Buceo y Rescate (+34) 649-052-052 info@paramax.es para el resto. Hay que pre-inscribirse en el evento de facebook en PARAMAX y luego contactar con uno de los organizadores para poder realizar el ingreso de los 49€ en la cuenta de AEB Rescate.

Liga Naval de Extremadura
AESLIN - FELAN 




31 de mayo a las 10 horas.

 ?Quieres cambiar a un traje seco mejor o iniciarte en el buceo con traje seco?



Ahora puedes realizar una prueba gratuita de toda la gama de trajes secos de la prestigiosa marca canadiense BARE con el distribuidor autorizado Paramax Escuela de Buceo y Rescate. Hace falta inscribirse antes para reservar tu plaza.

Tienes la posibilidad de realizar bautizo gratuito con traje seco o el curso de especialidad de traje seco durante el fin de semana 29 a 31 de mayo 2015 a un precio especial reembolsable si luego se compra un traje seco BARE. Además, ese fin de semana coincidiremos en la playa de Orellana la Vieja con un encuentro internacional de rescate acuático y subacuático al que también te puedes apuntar y participar en las ponencias, talleres prácticos y prueba de material o venir simplemente de observador. 

Información e inscripción: PARAMAX Escuela de Buceo y Rescate info@paramax.es 649-052-052

Liga Naval de Extremadura

AESLIN - FELAN