viernes, 26 de agosto de 2016

FEDERACIÓN DE LIGAS NAVALES - DELEGACIÓN EN PORTUGAL DE AESLIN - DOUARNENEZ COURSES





Recortado para zarparJ-1 antes de la salida
Una puerta intermedia cerca de Portugal
Una regata costera para iniciar
 
 En los pontones de Tréboul, esto no es realmente la emoción. A las 24 horas de la salida, los corredores son casi todo listo y se centran toda su atención en el enrutamiento tiempo y escollos que deben ser evitados en el cruce de la Bahía de Vizcaya ya lo largo de la costa de Portugal, dada la puerta adicional agregado por la dirección de carrera.

 
40 ° N 12 ° W, ¿cuál es la posición del punto de la puerta mirando hacia el este más occidental - al oeste a unas 150 millas al oeste de Portugal, a medio camino entre Oporto y Lisboa. Grandes dos millas, que es el último punto de la decisión de la Dirección de Carrera para permitir la flota gire libremente Horta o imponer un nuevo punto de referencia si la depresión de Gaston todavía amenazaba con afectar la flota.
Una improvisada rueda de la información
Advertido por un piloto oficial, los pilotos fueron invitados a una reunión de información para hacer un último punto acerca de la situación meteorológica y sus consecuencias en términos de organización y un dispositivo señalador en la puerta de Portugal. Para los corredores, esto significa la revisión de vías que incluyen una gran dificultad: la negociación de un pequeño centro de baja presión en el oeste de Bretaña. ¿Se irá a los vientos del noroeste en la parte posterior de esta pequeña depresión o él será más rentable para hacer ruta directa al cabo de Finisterre, a riesgo de ser comido por la calma en el Golfo de Vizcaya? Último cruce de la depresión, la situación debería ser más clara a la puerta de Portugal. La flota, se debe cumplir con los fuertes vientos a favor del viento que debe acompañar al cabo de Finisterre a la puerta.
Entre la serenidad y la ansiedad difusa
Más allá de esta puerta es todavía la botella en la tinta. La situación meteorológica de las 800 millas que quedan por hacer, sigue dependiendo de la trayectoria de la tormenta tropical Gastón altamente. Todos los escenarios son todavía posibles desde la reunión de una zona de fuertes vientos en las Azores, a un llenado rápido de la depresión. A priori, la flota debe llegar a la portuguesa lleva de tres a cuatro días después del inicio, lo que da un margen adicional para analizar los posibles peligros de este fenómeno. En el peor caso, se establecerá una clasificación intermedia en la puerta, que validará la primera carrera para ir, cualesquiera que sean las circunstancias futuras.
En las cabezas, sentimientos contradictorios se empujan por un lado, los pilotos tienen confianza en el proceso de decisión de la dirección de carrera que debe permitir combinar el deporte y la seguridad. Por otro, es difícil evitar que la ansiedad difusa que brota ya que va a luchar con un fenómeno brutal cuyos caminos no son siempre una lectura clara. Viejas manos de ancho o novatos, más allá de un cierto límite, que es siempre el mar asignaciones correctas.
Mostrar boya
Antes de despegar, los competidores tendrán que completar un recorrido costero corta en Douarnenez Bay incluyendo la marca de bajura "Valdys Resort" cara mojada de la playa Sables Blancs. A continuación, se mantendrá su única doble torreta de La Plata, en la Raz de Sein, antes de que el mar abierto. Al fin solos ...
Informaciones prácticas
Inicio de Douarnenez - Horta Solo a las 14h (GMT + 2)
Los barcos deben estar en configuración de carrera con patrón desde 1130


Salida de Tréboul de barcos pontón de 12:15
dijeron
Nicolas Lunven (Generali): "Para instalar esta puerta, esta es una decisión razonable. Sobre todo porque este desvío no hay que extender mucho tiempo carretera. Así rutas lejanas están a punto de despejar de Portugal. Entonces es realmente demasiado pronto para decir cuál será prudente hacer. Eso es bueno, el juego todavía está abierta. "
Pierre Quiroga (Skipper EMC): "Para nosotros los novatos en alta mar, que siempre es un poco estresante para ver una depresión como la de camino. Realmente no da quieren luchar con ella. Personalmente meses habrá viento, el mejor para mí. Y luego descender casi hasta la latitud de Lisboa, para un Mediterráneo como yo, eso está bien. Está garantizado para tener el sol! "



FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES 

jueves, 11 de agosto de 2016

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES - PRSENTACIÓN DE LA NUEVA DIRECTIVA EN ASTURIAS





El pasado día 10 se presento en el Club Náutico de Salinas (Aviles) la recién constituida “LIGA NAVAL DE ASTURIAS” asistiendo miembros de otras  Ligas Navales  dependientes de la Federación Española de Ligas Navales (FELAN) así como autoridades Civiles y Militares destacando entre otros el Delegado de Defensa en Cantabria así como los mandos militares del Principado Guardia Civil, delegado del Gobierno, comandante Naval C.N.P y miembros de la Junta directiva de Asturias.


Comenzó el acto con unas palabras del Presidente Don Antonio Sabino  agradeciendo a las personas asistentes su presencia así como un pequeño recorrido de la existencia de dicha Liga así como los fines a desarrollar tales como gestionar el tiempo de Ocio en el ámbito de Asturias como también a nivel Nacional tal como se definen en sus estatutos promoviendo la defensa de los intereses marítimos de España en general.


Punto importante la colaboración en asuntos Marítimos estando en colaboración permanente con las cinco marinas Armada, Pesca, Mercante, Deportiva Recreativa y Científica.

.A continuación Brindis por el 1º Marino de España  seguidamente  almuerzo de Confraternización Marinera ofrecido por el Club Náutico en sus extraordinarias instalaciones de Salinas rodeados de agua y mar.


Ya por la tarde visita a El museo de anclas Philippe Cousteau ubicado en la península de La Peñona, en un extremo de la playa de Salinas.




Conjunto monumental al aire libre que coloca al ancla en el trono que se merece y que lleva el nombre de uno de los personajes más apasionados por la biología y la cultura marítima.





LIGA NAVAL DE ASTURIAS


LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES

jueves, 4 de agosto de 2016

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES - DIA DEL CARMEN - ENTREGA DE REALES DESPACHOS.






 El ministro de Defensa en funciones, Pedro Morenés, ha presidido hoy en la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra) el acto de entrega de despachos a los 88 nuevos oficiales de la Armada española y la jura de bandera de 69 alumnos de primer curso.



 La misa anterior a este acto militar ha sido ofrecida a las víctimas del terrorismo, con un recuerdo especial a los 84 fallecidos el pasado jueves en Niza, durante un ataque que se ha atribuido el Estado Islámico.



 Al acto han asistido, entre otras autoridades, la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor; el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva; los alcaldes de Pontevedra y Marín, Miguel Anxo Fernández Lores y María Ramallo respectivamente, así como el presidente del Parlamento autonómico, Miguel Santalices. La Federación Española de Ligas Navales, estuvo representada por su Director de Relaciones Institucionales con la Guardia Civil, Arturo Orea Rocha. 





FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA

sábado, 30 de julio de 2016

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES - LOS BRITÁNICOS PANK Y DICKSINSON, CAMPEONES DEL MUNDO FEVA EN SANTANDER

LOS BRITÁNICOS PANK Y DICKSINSON, CAMPEONES DEL MUNDO FEVA EN SANTANDER
29 de Julio de 2016
La tripulación juvenil británica de William Pank y Finla Dickinson se proclaman campeones del mundo de FEVA. Los también británicos Freddie Peters y Louis Johnson se suben al segundo cajón, mientras que los suecos Oscar Andersson y Ragnar Alfredsson lo hacen en el tercero.

Los cántabros Pablo Fernández y Laureano Salcines finalizan 12 en su primera cita internacional.

El Mundial de FEVA se despide de Santander de la mejor de las maneras: con la celebración de sus últimas regatas finales frente a la zona de la Duna de Zaera, tras cinco días de regatas y trece regatas disputadas.


descargar foto El Real Club Marítimo de Santander ha coronado a los nuevos campeones del mundo de la categoría FEVA tras cinco jornadas de dura competición. 165 embarcaciones, representando a 17 países y 4 continentes, han luchado por el cetro mundial tras 14 regatas disputadas en aguas del abra y bahía santanderina.

El título mundial recae en manos de los británicos Pank y Dickinson que ya salían a las regatas del día como líderes y anotaban en la jornada un noveno, un segundo y un décimo que les dejaba un margen de 9 puntos sobre el segundo clasificado.

Los también británicos Peters y Johnson se han hecho con la plata. Pese a sus buenos parciales en la jornada (un tercero, un primero y un irregular 16)la tripulación no ha conseguido escalar al primer escalón. El tercer escalón del podio recae en manos de los suecos Andersson y Alfredsson, pese al ataque del equipo neozelandés de Liefting y Dickson, a la postre cuartos.

Gran Bretaña ha sido sin ninguna duda el gran protagonista de este Mundial de FEVA, colocando 8 representantes entre los 10 primeros clasificados.

El sueño de los jóvenes cántabros Fernández y Salcines –que salían quintos- no ha podido cumplirse en su primera cita de importancia deportiva. Los españoles anotaban en la jornada unos parciales de 14, 47 y 38, unos puestos irregulares en relación a los anotados en este mundial y producto de los nervios que les han hecho caer hasta la posición 14.

La categoría Plata –donde se jugaban los puesto entre el 51 y el 101 clasificados- contaba con las españolas Susana Hurtado y Cecilia Rodríguez finalizando en el puesto 11 de su grupo plata, seguidas de Paloma Armegot y Malena López en el doce, y Vera Carpintero junto a Alba Salmon en el 21.

En el grupo Bronce –puesto del 102 al 165- Victor Maruri y Rafael González finalizaban novenos tras una buena última jornada, mientras Carlos Martinez y su proel Alvaro Fernández lo hacían en el puesto 17 y Lucia Diaz junto a Marta Diez lo hacían en el 30.

BUEN PAPEL DE UNA JOVEN REPRESENTACIÓN ESPAÑOLA EN LA CLASE FEVA

El Mundial de la clase FEVA que se celebra bajo la organización del Real Club Marítimo de Santander ha citado a siete jóvenes tripulaciones cántabras.

Esta es la primera vez, en palabras de su entrenador Enrique Florencio, que la flota española acude a una cita de tanta importancia deportiva: “Es la primera cita internacional de los chicos, y nos han sorprendido algunos de los resultados parciales que han anotado. Nunca habían navegado contra tantos barcos y las salidas que entrenan normalmente son con siete u ocho embarcaciones; la diferencia es importantísima”.

Sobre el desarrollo de las tripulaciones del RCMS Florencio señalaba:“Vamos por buen camino, hay que tener en cuenta que tan sólo llevan un año navegando en esta clase y que muchos de ello vienen del Optimist. El resultado al día de hoy es positivo, vamos paso a paso”.

SANTANDER A POR SU PROXIMA CITA DE ALTURA

El legado del mundial de clase olímpicas celebrado en Santander en 2014 ya ha sido recogido. Tras la celebración de este Campeonato del Mundo de FEVA la próxima cita deportiva de gran importancia será la de la celebración de la II Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander entre el e 2 y el 11 de septiembre.

Clasificación GRUPO ORO (País, patrón/tripulante, Puntos de ranking, R1 final, R2 final, R3 final… Pts. totales) –Resultados provisionales-.
1.GBR. William Pank/ Finlay Dickinson. 4+3+25+2+1+4+9+2+10=35PTS
2.GBR . Freddie Peters/ Louis Johnson. 2+2+6+12+2+56+3+1+16=44
3. SWE. Oscar Andersson/Ragnar Alfredsson.10+22+2+14+5+2+7+5+15=60
4. NZL. Eli Liefting/ Rose Dickson. 12+5+4+11+3+14+10+56+4=63
5. GBR Jack Lewis/ Lucas Marshall. 1+10+19+37+15+3+17+3+1=69
6.GBR. Chales Elliot/ Ethan Miles.3+13+11+16+24+29+11+4+5=87
6. GBR. Matt Taylor/ Will Carron. 7+6+18+9+16+9=47
7.GBR. Henry Rastricl/Jamie Rastrick.13+12+21+6+19+16+1+8+56= 96
8. GBR. Blake Wilson/Sam Dickinson.7+6+18+9+16+9+31+9+44=98
9.GBR. Matt Taylor/ Will Carron.7+6+18+9+16+9+31+9+44=105
10.GBR. Joshua Davies/Blake Tudor. 17+24+5+8+4+17+24+34+11=110

12. ESP. Pablo Fernández / Laureano Salcines. 8+35+7+1+17+5+14+47+38=125pts

GRUPO PLATA:
11. ESP. Susana Hurtado/Cecilia Rodríguez. 85+9+35+23+22+13+34+18+31=235pts
12. ESP. Paloma Armengot/Paloma López. 64+56+12+14+46+56+8+33+29=262
21. ESP. Vera Carpintero/Alba Salmon.106+39+29+39+25+24+17+30+32=302

GRUPO BORNCE:
9. ESP. Victor Maruri/Rafa González 129+19+9+11+27+11+7+18+14=218pts
19. ESP.Carlos Martínez/Alvaro Fernandez.138+2+4+8+21+34+4+56+9=25
30.ESP.Lucia Diaz/Marta Diez. 130+28+33+26+26+26+42+18+39+15=315


Fotos: Elena Martínez/RCMS
Foto principal: La tripulación española de Fernández y Salcines.


 
descargar foto descargar foto
descargar foto
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA

lunes, 18 de julio de 2016

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES - PROCESIÓN MARINERA EN BOLARQUE



El pasado sábado día 16 de Julio, se ha celebrado en la Costa de Altomira, una nueva edición de nuestra Procesión Marinera en el Lago de Bolarque. Nuestro agradecimiento a la Directiva del Club Náutico y en especial a su Presidente, Antonio Bertomeo.




Bajo la presidencia de Juan Pablo Sánchez, Senador del Reino de España, doña Yolanda Ramírez,  Diputada de la Excelentísima Diputación de Guadalajara, don Antonio Ruiz Moran, miembro del Gabinete de Presidencia de la misma, doña Elena Gordón Alcaldesa – Presidente del Ayuntamiento de Almonacid de Zorita, y de doña María Rosario Toledano,  Primer Teniente de Alcalde del mismo Ayuntamiento, acompañados por el Coronel del Ejercito de Tierra, Alberto Albiñana, miembros del Ejercito del Aire, miembros del Cuerpo Nacional de Policía, y miembros de la Asociación de Veteranos de la Guardia Civil. La Federación Española de Ligas Navales (FELAN), estuvo representada por su presidente, José Carlos Tamayo, y por Maria Teresa Anquela, Directora de Relaciones Institucionales, Mariano Andradas,  Comodoro Nacional de la Escuadrilla de Auxilio Náutico (EDAN), así como Pablo Muñoz, Capitán de Yate, Miembro de la Directiva y Delegado de AESLIN, por Raúl Matarranz, del Cuerpo Nacional de Policía y  Presidente de la UEO, y de la Liga Naval de Cádiz-Sevilla-Huelva, y de Francisco Rubert, Presidente de la Liga Naval de Valencia. La Liga Naval de Castilla la Mancha, organizadora del acto, estuvo representada por sus directivos Juan Nieto Bajón, Juan José San Andrés Redondo, Francisco Javier Albiñana Barroso, y el Capitán de Yate Fernando Arias Jiménez, acompañado por sus hijas Susana y Ana Arias, también otros miembros de la asociación, entre ellos José María Martí.  Por parte de la ACLB, asistió su Vicepresidenta Ejecutiva, María de la Soledad Fernández.



A las 11.30 horas dio comienzo el acto religioso, oficiado por nuestro Capellán el también párroco de Almoguera, don Juan Carlos S. Céspedes, junto al también párroco de Albalate/Almonacid, don José María Rodrigo En el centro del altar, donde se iba a celebrar la Eucaristía, estaba situada la imagen de la Patrona, la Virgen del Carmen, con sus Gran Cruz del Mérito Naval,  y Gran Cruz del Mérito Náutico de FELAN. Nuestro agradecimiento a las señoras del Coro de la Iglesia Parroquial Santo Domingo de Silos de Almonacid de Zorita, así como a las hermanas monjas de María Inmaculada, de la Residencia de Personas Mayores “Virgen de la Luz”.



 Tras la finalización de la Santa Misa, se obsequió a los asistentes con unos escapularios de la Virgen del Carmen, y se dio por terminado el acto religioso con unas palabras de salutación y agradecimiento a todos los asistentes, por parte de Tamayo, y el canto colectivo de la SALVE MARINERA. Después, se hizo entrega de la Venera de los Cuatro Puntos Cardinales a doña Leticia de Diego, y al Presidente del Club Náutico de Bolarque, don Antonio Bertomeo. 








 A continuación se celebró la procesión terrestre, encabezada por la Enseña Nacional, junto con el estandarte de la Liga Naval, seguida del cortejo,  para llevar a la Patrona de todos los Marinos  hasta el pantalán del Ayuntamiento de Almonacid, donde fue embarcada a bordo del catamarán TUN, con destino al monasterio Carmelita de Bolarque. 







Una vez llegados a las ruinas del monasterio que se encuentra en tierras de Pastrana a la orilla del río Tajo, abandonado desde la desamortización de las propiedades de la iglesia, se ancló el Tun, pasando todas las embarcaciones en riguroso orden de estribor a babor, realizando la ofrenda floral a la Virgen del Carmen y en homenaje a todos los fallecidos el pasado año en la mar, sin distinción de credos ni razas. El capellán de la Liga Naval de Castilla La Mancha, rezó una salve. 




En una mañana con una temperatura menos rigurosa que los días anteriores, se navegó con una temperatura próxima a los 28 grados, ayudada por la brisa marinera que refrescaba el ambiente.




 De regreso, una extraordinario vino español, servido por gentileza del Club Náutico de Bolarque y posteriormente la comida de confraternidad, en el Restaurante “El Coto de Albalate de Zorita”.  








Posteriormente Tamayo dio la bienvenida a los nuevos socios 2015/2016, Víctor Martínez,  Julio Fernández  y Juan Carlos de la Garza,  para después imponer la Cruz de Caballero del Mérito Náutico Recreativo de la Liga Marítima Española, a Julio de Diego, miembro de la Liga Naval de Castilla la Mancha, por su pertenencia y gran colaboración a lo largo de los últimos treinta años.



Asimismo se dio a conocer la relación de personas distinguidas con los Premios Virgen del Carmen del Lago de Bolarque 2016, que este año son los siguientes:

“CRUZ DE CABALLERO/DAMA DEL MERITO NÁUTICO RECREATIVO”

LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA

Orden Alfabético:


ALIAGA VIVÓ JAVIER

Liga Naval de Valencia, Patrón Embarcaciones de Recreo, Regatista, Militar UME.

ALLES  DOBARGANES, JAVIER

Liga Naval de Santander y Cantabria. Funcionario CNP. Gran colaborador.                       

CASTILLO RODRÍGUEZ, LUCAS

Liga Naval de Castilla la Mancha – Diputado Juventud y Deportes Excma. Diputación Provincial de Guadalajara. Gran Colaborador

DA SILVA ÁVILA, EMANUEL

Liga Naval de Castilla la Mancha. Delegado de AESLIN en Portugal e Islas Azores.


DE DIEGO GÓMEZ JULIO

Liga Naval de Castilla la Mancha. Experto en actividades subacuaticas. Socio Fundador.

DOMÍNGUEZ MOLINER FRANCISCO

Presidente del “Club Náutico Castilla” en  Las Anclas, Pareja (Guadalajara). Gran Colaborador

GARCÍA, MARÍA JOSÉ

Doctora en Medicina hiperbárica, de la Liga Naval de Extremadura

GIMÉNEZ MENSUA GUILLERMO

 Directivo de la Liga Naval de Valencia, y miembro del equipo de regatas SLAINTE.

GONZÁLEZ DIÉGUEZ, MARÍA VICTORIA

Liga Naval de Castilla la Mancha. Socia Fundadora. Gran colaboradora en la Procesión Marinera del Lago de Bolarque.

HERNÁNDEZ GARCÍA JOSÉ LUÍS

Directivo de la Liga Naval del Cantábrico

HERRERO SAN PEDRO ISIDORO

Secretario de la Asociación Nacional de Guardias Civiles “Marqués de las Amarillas”.

MARTÍNEZ Y GUANTER, ANTONIO LUÍS JOSÉ

Director de la Web “TODO AVANTE”, miembro de la Unión de Bibliófilos Marítimos.

MARTÍNEZ VIANA, VÍCTOR

Socio de la Liga Naval de Castilla la Mancha. Colaborador de la Revista “A TODO TRAPO”.

 NEGRETE ARES,  EMILIO

Miembro de la Armada Española. Vicepresidente de la Asociación de Veteranos de la Armada (A.V.A.)

OJALVO CAMISÓN, IGNACIO

Miembro de las Agrupaciones Autonómicas de Buceo y Rescate. Gran colaborador

PATRÓN LAGO, PEDRO

Miembro de las Agrupaciones Autonómicas de Buceo y Rescate. Gran colaborador


POLO INGLÉS, ILDEFONSO

Miembro de las Agrupaciones Autonómicas de Buceo y Rescate. Gran colaborador

SÁNCHEZ PARDO, RICARDO

Socio Fundador de la Liga Naval de Castilla la Mancha. Gran colaborador. 

SEGURA IBORRA, PASCUAL LUÍS

Teniente Coronel de la Guardia Civil. Comandancia de Guadalajara. Colabora muy activamente con las actividades de la Liga Naval de Castilla la Mancha, especialmente con las relacionadas con la Escuadrilla de Auxilio Naval.



“CABALLERO DE LA CRUZ DE LOS PUNTOS CARDINALES”

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES




MARTOS REBOLLO, JOSÉ

Presidente de la Liga Naval de Extremadura

MORENO MARTÍNEZ, LUÍS

Director Área Enseñanzas Náuticas de FELAN

RUBERT JUAN, FRANCISCO

Presidente de la Liga Naval de la Comunidad  Valenciana

SANMATEO ISAAC PERAL, JAVIER

Presidente de la Liga Naval de la Comunidad Murciana.

SOTO SEGURA, JOSÉ ANTONIO

Presidente de la Liga Naval de Málaga.


VENERA
 “MEDALLA DE LOS PUNTOS CARDINALES”


DE DIEGO FERNÁNDEZ, LETICIA  – Socia de la Liga Naval de Castilla la Mancha-Gran Colaboradora.

BERTOMEO VELAZQUEZ, ANTONIO – Presidente del Club Náutico de Bolarque

LUCENDO DE LOS SANTOS, JAVIER – Vicepresidente de la Liga Naval de Castilla la Mancha.


INSIGNIAS FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES

CALVO DIÉGUEZ, ROSANA – Periodista, Responsable de Comunicación del Monte Real Club de Yates de Baiona. Gran colaboradora en intercambio de información sobre  actividades náuticas recreativas.

Asimismo significó la importancia que tiene para Guadalajara y para Castilla la Mancha, que la Asociación Liga Naval de Castilla La Mancha, haya asumido la presidencia de FELAN durante los próximos cinco años, cuando en esta federación están representadas otras 25 ligas navales, eminentemente marítimas, como son todas las del litoral. 

Desde este blog y revista Lago y Montaña, órgano de difusión de nuestras actividades, destacamos a todos por su participación en este encuentro naval, aun en tiempos de crisis, y que han conseguido demostrar el inmenso valor de la amistad. Gracias a todos los que con vuestra ilusión, lo habéis hecho posible, especialmente a la Excma. Diputación de Guadalajara, Ayuntamiento de Almonacid de Zorita, Gas Natural y EUCC Nueva Sierra de Altomira, pues sin ellos, esto no sería posible. Destacamos la ornamentación floral de “Viveros Altomira Garden”y la presencia de TV-2, Prensa de la Excelentísima Diputación de Guadalajara y otros medios, gráficos y audiovisuales, así como a la embarcación “Isla de Tambo”de la Escuadrilla de Auxilio Naval”, de FELAN, que dio seguridad en la navegación. 





Os esperamos el próximo año, no podéis faltar.



Fuente de la Información:
Asociación Liga Naval de Castilla la Mancha- Asociación Cultural Lago de Bolarque.
Fotos: Organización. Permitida su re/publicación, citando el origen de la fuente.

OS ADJUNTAMOS UN ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE MAS DE 300 IMAGENES, DONDE ESPERAMOS Y DESEAMOS QUE CADA PARTICIPANTE PUEDA ENCONTRAR LAS SUYAS.


sábado, 16 de julio de 2016

PREMIOS VIRGEN DEL CARMEN DEL LAGO DE BOLARQUE






La Asociación Cultural Lago de Bolarque, en colaboración con Liga Naval de Castilla la Mancha, y Liga Marítima Española, con motivo de la celebración de las fiestas de su Patrona la Virgen del Carmen,  tiene por costumbre distinguir todos los años con la Cruz de Caballero o Dama del  Mérito Náutico Recreativo a un número de personas,  a propuesta de los miembros de su Comisión Directiva. Asimismo y desde este momento son nombrados Socios Honoríficos de la entidad. Este año 2016 son estas:



“CRUZ DE CABALLERO/DAMA DEL MERITO NÁUTICO RECREATIVO”

LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA


ALIAGA VIVÓ JAVIER

Liga Naval de Valencia, Patrón Embarcaciones de Recreo, Regatista, Militar UME.

CASTILLO RODRÍGUEZ, LUCAS

Liga Naval de Castilla la Mancha – Diputado Juventud y Deportes Excma. Diputación Provincial
Guadalajara.

DA SILVA ÁVILA, EMANUEL

Liga Naval de Castilla la Mancha. Delegado de AESLIN en Portugal e Islas Azores.

DE DIEGO GÓMEZ JULIO

Liga Naval de Castilla la Mancha. Experto en actividades subacuaticas. Socio Fundador.

DOMÍNGUEZ MOLINER FRANCISCO

Presidente del “Club Náutico Castilla” en  Las Anclas, Pareja (Guadalajara). Gran Colaborador

GARCÍA, MARÍA JOSÉ

Doctora en Medicina hiperbárica, de la Liga Naval de Extremadura

GIMÉNEZ MENSUA GUILLERMO

 Directivo de la Liga Naval de Valencia, y miembro del equipo de regatas SLAINTE.

GONZÁLEZ DIÉGUEZ, MARÍA VICTORIA

Liga Naval de Castilla la Mancha. Socia Fundadora. Gran colaboradora.

HERNÁNDEZ GARCÍA JOSÉ LUÍS

Directivo de la Liga Naval

HERRERO SAN PEDRO ISIDORO

Secretario de la Asociación Nacional de Guardias Civiles “Marqués de las Amarillas”.

 MARTÍNEZ Y GUANTER, ANTONIO LUÍS JOSÉ
Director de la Web “TODO AVANTE”, miembro de la Unión de Bibliófilos Marítimos.

MARTÍNEZ VIANA, VÍCTOR

Socio de la Liga Naval de Castilla la Mancha. Colaborador de la Revista “A TODO TRAPO”.


NEGRETE ARES,  EMILIO

Miembro de la Armada Española. Vicepresidente de la Asociación de Veteranos de la Armada

PATRÓN LAGO, PEDRO

Miembro de las Agrupaciones Autonómicas de Buceo y Rescate. Gran colaborador

SÁNCHEZ PARDO, RICARDO

Socio Fundador de la Liga Naval de Castilla la Mancha. Gran colaborador. 

SEGURA IBORRA, PASCUAL LUÍS

Teniente Coronel de la Guardia Civil. Comandancia de Guadalajara.
Colabora muy activamente con las actividades de la Liga Naval de Castilla la Mancha, especialmente
con las relacionadas con la Escuadrilla de Auxilio Naval.



“CABALLERO DE LA CRUZ DE LOS PUNTOS CARDINALES”

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES




MARTOS REBOLLO, JOSÉ

Presidente de la Liga Naval de Extremadura

MORENO MARTÍNEZ, LUÍS

Director Área Enseñanzas Náuticas de FELAN

RUBERT JUAN, FRANCISCO

Presidente de la Liga Naval de la Comunidad  Valenciana

SANMATEO ISAAC PERAL, JAVIER

Presidente de la Liga Naval de la Comunidad Murciana.

SOTO SEGURA, JOSÉ ANTONIO

Presidente de la Liga Naval de Málaga.


VENERA
 “MEDALLA DE LOS PUNTOS CARDINALES”


DE DIEGO FERNÁNDEZ, LETICIA  – Socia de la Liga Naval de Castilla la Mancha
Gran Colaboradora.

BERTOMEO VELAZQUEZ, ANTONIO – Presidente del Club Náutico de Bolarque 


                  LUCENDO DE LOS SANTOS, JAVIER – Vicepresidente de la Liga Naval de Castilla la Mancha.


INSIGNIAS FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES

CALVO DÍÉGUEZ, ROSANA -Periodista, Responsable de Comunicación del Monte Real Club de Yates de Baiona. Gran colaboradora en intercambio de información sobre actividades náutico recreativas celebradas en su ambito de responsasbilidad. 

  Agradecemos muy sinceramente a todos ellos la confianza que han depositado en nosotros y les rogamos continúen colaborando, pues su dedicación impulsa la Asociación Liga Naval de Castilla la Mancha y la Federación Española de Ligas Navales,  haciéndolas cada vez más eficaces en la consecución de nuestros fines estatutarios, “realizar diferentes actividades navales, culturales, lúdicas y turísticas”.  Enhorabuena a todos.


LIGA NAVAL DE CASTILLA LA MANCHA
LIGA MARíTIMA ESPAÑOLA
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES 



sábado, 9 de julio de 2016

PROCESIÓN MARINERA DEL LAGO DE BOLARQUE









PROCESIÓN MARINERA DEL LAGO DE BOLARQUE 2016

Estimados amigos/as.

El próximo día 16 de julio, sábado, celebraremos en el Lago de Bolarque, la edición número XVI de nuestra Procesión Marinera de la Virgen del Carmen.

Os recordamos que la Asociación Liga Naval de Castilla la Mancha, es la única liga que organiza su procesión marinera; Desde la ilusión que preside todos nuestros actos marineros, os invitamos a acompañarnos una vez más.

Tras la finalización del encuentro, realizaremos una comida de confraternidad (Restaurante "El Coto".  Reservas en el 617660796).

La entrega de insignias, veneras y diplomas, se efectuará en ese mismo acto y lugar.

Asimismo, se darán a conocer los premios Virgen del Carmen del Lago de Bolarque 2016, condecoraciones del Mérito Náutico de la Liga Marítima Española, y Cruz de los Puntos Cardinales de la Federación Española de Ligas Navales.

Te esperamos. 



ASOCIACIÓN LIGA NAVAL DE CASTILLA LA MANCHA
LIGA MARÍTMA ESPAÑOLA
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES

sábado, 2 de julio de 2016

LIGA NAVAL DE MALLORCA E ISLAS BALEARES - Mañana empieza el Raid Motonáutico de Mallorca


Mañana empieza el Raid Motonáutico de Mallorca




Club de Mar, Palma de Mallorca, 1 de julio, 2016.-  Los pilotos ya están preparados para mañana salir a competir en el el XII Raid Motonáutico de Mallorca. Cifra record de participantes y número de embarcaciones. Un total de 50 unidades procedentes de deportistas federados de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Andalucia y Canarias. Hoy los inscritos han realizado los registros de control y a media tarde ha tenido la reunión de pilotos en las instalaciones del Club de Mar, con los organizadores del Raid, el comodoro del club de Mar, Manuel Nadal, el presidente de la Federación Balear de Motonáutica, Manuel Gonzalez Pando, el juez de pruebas de motonáutica, Alonso Iglesias y Siga Curt, director de la competición, donde se ha explicado el libro de ruta del raid, consistente en 4 etapas.

Entre los equipos participantes en esta edición del raid están los que salieron del Port Forum de Barcelona el pasado jueves Team JJ Nautic,  BellaNautica Racing y Port Forum Team, los equipos catalanes,  Sport Nautic Costa Brava, Ralö Gas Team , el equipo holandés Orange Marine, el andaluz  integrados en el Team IBR, los levantinos de Scuba Elx Team, los madrileños del Siracusa, los canarios del Valiant Canarias Team, los baleáricos del MSF Techno Group,  Zar Team, Nautica Vermell, Hera. En motos de agua destacan los baleáricos del RG Alcudia, Linea Gas, los pilotos de Algeciras Team IBR,  los del UK Team, Yamaha.




El raid de 125 millas discurre en esta ocasión por el sur de la isla de Mallorca. Tiene a Palma como centro neurálgico, y los pilotos recorrerán la costa comprendida entre Sóller y Porto Cristo. El disparo de salida del raid, con partida en el Club de Mar de Palma, (y la isla de Toro para las motos de agua), será el día 2 de julio, con destino la Marina de Tramontana en el Puerto de Sóller. Este primer tramo será un duro recorrido de 41 ,5 millas náuticas, donde la resistencia de los pilotos se pondrá a prueba.

El mismo día 2 se procederá a cubrir la segunda etapa, un trayecto de 20,6 millas entre Port Sóller y el Club Nautico de Andraitx. Por la tarde se realizará la tercera etapa, con un recorrido de 32,5 millas que separan Port Andraitx de Sa Rapita, con una estretégica navegación en el tramo que recorre la bahía de Palma, donde el vientopredocinante de lazona, elembat, puede condicionar mucho resultados..

El día 3 de julio la jornada está reservada a la cuarta etapa, y se cubrirá un el trayecto de 30,2 millas náuticas, entre Sa Rapita y Porto Cristo.



El raid está abierto a motos de aguas y embarcaciones neumáticas. En esta última disciplina las categorías del raid está divididas en 6 clases, la categoría Alfa, para semirrígidas de eslora mínima de 6 metros, y una potencia máxima de 150 hp; categoría Bravo, embarcaciones con fuera borda de 250 hp en monomotor y de hasta 350hp en motorizaciones dobles; categoría Bravo Racing, para semirrígidas de un peso minimo de 600 kg y eslora superior a 6,99 metros, con motores de 250 hp y 350 hp para las de motorización doble;  categoría Charlie, para semirrígidas con potencia máxima de 300 hp en motorizaciones simples y 500 hp en motorizaciones dobles; clase Foxtrot para semirrígidas con eslora mínima de 6 metros y preparación de motor libre y la categoría Turismo, para aquellas semirrígidas que participan en en raid, con eslora mínina de 6 metros, y que siguen las pruebas, pero sin puntuar en la clasificación final.


DIFUSIÓN NÁUTICA - SKIPPER 

LIGA NAVAL DE MALLORCA E ISLAS BALEARES
LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES.