NUESTRO CONSOCIO Y DIRECTOR DE NAVEGACIÓN DE ALTA VELOCIDAD, EDUARDO ABRIL DE FONTCUBERTA, HA RECIBIDO UN DIPLOMA DE PROTECCIÓN CIVIL,  POR SU CONDICIÓN DE RADIOAFICIONADO, INCORPORADO A LA RED NACIONAL DE EMERGENCIAS, COLABORANDO DE FORMA VOLUNTARIA Y DESINTERESADA EN LAS ACTIVIDADES DE REMER COMO RECONOCIMIENTO A SU PRESENCIA Y CONSTANCIA. 
 
Que es REMER y el Plan 
Mercurio?
 En 
cualquier emergencia es esencial mantener la estabilidad y continuidad de las 
comunicaciones, de manera que el Gobierno y sus delegaciones autonómicas puedan 
mantener el control y asegurar que las estructuras criticas sigan funcionando 
cuando las redes de comunicaciones móviles y telefonía fijas hubiesen caído. Ese 
es el fin último del plan mercurio de REMER: Que el Mando de Protección Civil y 
los Delegados del Gobierno en cada Autonomía,  tengan cumplida cuenta y amplia 
información sobre el siniestro, su evolución y sus consecuencias, así como 
garantizar las comunicaciones de los distintos mandos entre sí y de éstos con 
los Servicios Coordinados de Protección Civil, para coordinar la ejecución y el 
desarrollo de las operaciones precisas en cada momento.
A este 
fin, y de acuerdo con la resolución de la Dirección General de Protección Civil, 
sobre ordenación de la Red Radio de Emergencia (REMER), de fecha 1 de diciembre 
de 1.986, se crea el Plan de actuación de la Red Radio de Emergencia denominado 
PLAN MERCURIO de fecha de 27 de agosto de 1.984, para que cumpla eficazmente sus 
misiones, las cuales a este fin se clasifican en PRIMARIA y 
SECUNDARIA.
Misión 
Primaria
Servir de 
Instrumento de transmisión y enlace entre los Mandos y los distintos Servicios 
Coordinados de Protección Civil, así como de éstos entre sí, complementando los 
sistemas orgánicos de transmisiones y suplementándolos en el caso de que fallen 
por cualquier causa.
Misión 
Secundaria
Complementar 
el Servicio de Alerta, para que ésta llegue rápidamente a las autoridades de la 
población afectada, y que puedan adoptar con la antelación suficiente las 
medidas de seguridad idóneas.
Los 
radioaficionados son expertos en comunicaciones
   Una de 
las actividades que desarrollan los radioaficionados de muchos Países, desde 
mediados del siglo XX, es la de proporcionar comunicaciones de emergencia, como 
consecuencia de catástrofes producidas por: terremotos, huracanes, inundaciones, 
incendios forestales, accidentes tecnológicos, etc.. Para ello. utilizan sus 
propios recursos generadores y emisoras, muy por encima de las posibilidades de 
las administraciones, poniendo a disposición de la Dirección de Protección Civil 
una red altísimamente cualificada de operadores de radio y una red de sistemas 
autónomos off-grid de comunicaciones HF, VHF y UHF sus conocimientos de alto 
nivel y capacidades que las administraciones publicas ya no poseen, como el 
morse.
   La 
dispersión de los radioaficionados dentro de sus países y su habilidad, única 
como grupo, para establecer enlaces-radio en condiciones adversas, ha 
proporcionado en muchas ocasiones valiosas ayudas a los sistemas existentes de 
comunicaciones y, por consiguiente, a las Autoridades encargadas de restablecer 
la normalidad de sus respectivos Países.
   El 
campo de las telecomunicaciones, siempre en evolución, facilita la incorporación 
de nuevas modalidades de radiocomunicación, que son incorporadas por los 
radioaficionados a sus estaciones de radio. Ello permite emplear hoy en día, 
nuevas técnicas como el RTTY, FAX o el Packet-radio, este último da paso a las 
comunicaciones digitales para situaciones de emergencia. En los Planes de 
emergencia y en las actuaciones de Protección Civil en situaciones de 
emergencia, y dentro del campo de las redes de comunicaciones la REMER desempeña 
un papel importante, fruto de la "profesionalidad" y responsabilidad demostrada 
por todos y cada uno de sus componentes. 
   Para 
todos aquellos lectores de A TODO TRAPO interesados en las comunicaciones 
recomendamos pulsar el el link del VADEMECUM REMER .Mediante esta publicación 
electrónica, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias quiere 
proporcionar, a los colaboradores de la REMER y al publico en general , 
información sobre ciertas materias que pueden ser de utilidad en situaciones de 
emergencia. Los marinos siempre han dependido y dependerán de las comunicaciones 
y esta publicación electrónica de REMER puede servir como manual básico para un 
entrenamiento avanzado en comunicaciones por radio, algo muy recomendable 
especialmente para aquellos realizando travesías 
Oceánicas.