sábado, 6 de septiembre de 2025

Entrevista a D. José Luis Álvarez, presidente del Monte Real Club de Yates con motivo del 40 aniversario del Trofeo Príncipe de Asturias (1986 – 2025)


 

“El Trofeo Príncipe de Asturias hace

que todos quieran volver a Galicia”

 

Entrevista a D. José Luis Álvarez, presidente del Monte Real Club de Yates

con motivo del 40 aniversario del Trofeo Príncipe de Asturias (1986 – 2025)

 

En este 2025, el Trofeo Príncipe de Asturias celebra su 40º aniversario, consolidándose como una de las regatas más emblemáticas del panorama náutico español.

Cuatro décadas de historia, deporte y tradición se dan cita en Baiona, en un evento que ha sabido crecer manteniendo su esencia marinera y su estrecha vinculación con la Escuela Naval Militar de Marín.

Con motivo de esta efeméride, entrevistamos a José Luis Álvarez, presidente del Monte Real Club de Yates, organizador de la prueba, para repasar los momentos más memorables del trofeo y conocer su visión sobre el presente y el futuro de esta cita tan especial.

Este año se cumplen 40 ediciones del Trofeo Príncipe de Asturias. ¿Qué significa para usted, como presidente del Monte Real Club de Yates, llegar a esta cifra redonda?

Cuarenta años consecutivos son muchos años. Nos ha hecho a todos mayores. A las cifras redondas les damos siempre un significado especial, me hacen recordar muchos momentos vividos con intensidad en el mar y en el club y, en el fondo, no dejan de producirme cierta nostalgia. El trabajo de tanta gente que a lo largo de estos años, con errores y con aciertos, como en todos los órdenes de la vida, es lo que nos ha permitido llegar hasta aquí, y hace que uno sienta el orgullo de pertenecer al Monte Real.

Echando la vista atrás, ¿cuáles diría que han sido algunos de los momentos más memorables de la historia de este trofeo?

Son muchos los momentos que recuerdo a lo largo del Príncipe de Asturias que se te quedan en la retina para siempre. Muchísimos los deportistas que han participado en esta prueba a lo largo de los años… y no es fácil recordarlo todo. La llegada, por ejemplo, el primer día, del Príncipe Felipe como un alumno más de la Escuela Naval, y momentos después a la caña del Aifos en el campo de regatas. Con la Escuela Naval a nuestro lado supe que tendríamos una regata importante y para muchos años, y parece que en ese camino seguimos navegando.

Recuerdo también especialmente el año del COVID; por la enorme dificultad que entrañaba tomar la decisión de celebrar o no la regata durante la pandemia. No eera fácil tomar una decisión en esos días, pero todo el equipo directivo apostó por la realización de la prueba creyendo que era una válvula de escape ante tanta presión emocional. Con todas las prevenciones llevadas al máximo nivel, conseguimos sacar la regata adelante y sin ningún sobresalto. En este sentido, hay que agradecer a los participantes su inestimable colaboración y comprensión.

 


En esta edición, ¿qué novedades o aspectos destacaría de la competición? ¿Qué sorpresas pueden esperar los participantes y el público?

El Príncipe de Asturias es, desde hace años, la prueba por excelencia del club. Son unos días de competición a todos los niveles y con diferentes posibilidades para armadores y tripulantes. Son días de esfuerzo y emoción en los campos de regatas, en un entorno fantástico como las Rías Baixas. A ello se une un espacio en tierra con un gran ambiente de fiesta y cordialidad que hace que todo el mundo desee volver, que es con la impresión con la que nos quedamos siempre que finaliza una edición. Este año no hay grandes novedades, los ingredientes siguen siendo los mismos que han hecho que sea un éxito hasta ahora y que lo vaya a seguir siendo en el futuro.

Más allá de lo deportivo, el Trofeo es también una gran cita social y de colaboración institucional y empresarial. ¿Qué papel juegan patrocinadores como ABANCA, la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra, Gestilar o Terras Gauda en que todo esto sea posible?

Un papel fundamental, ya que sin ellos no sería posible realizar un evento de esta naturaleza, en el que reunimos a más de seiscientas cincuenta personas y unos cien barcos. Tener a nuestro lado entidades privadas como ABANCA, Terras Gauda, Gestilar y otras, y también institucionales como la Xunta de Galicia o la Diputación de Ponvedra, nos permite planificar y ejecutar la regata a su máximo nivel. No podemos olvidar la gran repercusión que tiene a nivel nacional e internacional, y que no deja de ser una permanente carta de presentación de nuestra tierra y de sus gentes, pero no por ello debemos dejar de reconocer y agradecer a todos aquellos que apuestan y creen en lo que hacemos.

Con tantos equipos de primer nivel inscritos, ¿hay alguno que le haga especial ilusión ver compitiendo este año? ¿Se atreve a mojarse y decirnos cuáles son sus favoritos para llevarse el triunfo?

No suelo hacer pronósticos porque acertar en una competición de esta naturaleza no es fácil y seguro que me equivocaría. Son muchas las variables que intervienen en un campo de regata y estoy seguro de que todos y cada uno pondrán todo su esfuerzo y conocimientos para hacerse con el trofeo. Lo que sí puedo decir es la satisfacción especial que me produce a alumnos de la Escuela de Vela Adaptada para personas con diversidad funcional navegando esos días en el Príncipe de Asturias.

Y para terminar, mirando al futuro: ¿cómo imagina el Trofeo Príncipe de Asturias dentro de otros 40 años?

Lo imagino como ahora, un encuentro de grandes regatistas y amigos que disfrutan de un deporte de equipo muy competitivo, con grandes valores, y en un espacio natural de gran belleza como son nuestras Rías Baixas. Quiero pensar que los que nos tomen el relevo en cada momento disfrutarán año tras año lo mismo que lo hacemos nosotros ahora. Y estoy seguro de que el Trofeo, con la Escuela Naval Militar como compañera de viaje, y con la capacidad y experiencia organizativa del Monte Real seguirá siendo todo un éxito en el futuro. El capital humano del club y su compromiso es lo que me hacen pensar así. Ellos son, en gran medida, y sin duda alguna, los artífices del Príncipe de Asturias.

 

MONTE REAL CLUB DE YATES DE BAIONA.

ROSANA CALVO DIEGUEZ - RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario