martes, 11 de abril de 2017

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES - LA CARA MÁS HUMANA DE MAPFRE

Nueve meses de competición, 45.000 millas de navegación, condiciones extremas y un número reducido de personas conviviendo a bordo de un VO65. La Volvo Ocean Race entraña más complicaciones que el simple hecho de luchar por ser el primero en cruzar la línea de meta. Prevención y tratamiento de lesiones, una preparación física y psicológica adecuada y un minucioso estudio de la alimentación a bordo son factores cruciales a tener en cuenta antes y durante la vuelta al mundo. Íñigo Losada, responsable del área de salud del MAPFRE, nos explica cómo funciona su departamento y cuáles son los puntos clave en este ámbito para afrontar una de las regatas de vela oceánica más extremas.



¿Cuál es el cometido principal del área de salud del MAPFRE?

En el aspecto de la preparación física, más allá del rendimiento que puedan llegar a dar los tripulantes, uno de los puntos clave es la prevención de las lesiones y, en caso de que aparezcan, hacemos un trabajo de readaptación y recuperación para que vuelvan a estar a bordo en las mejores condiciones posibles.
Otro de los trabajos que hacemos en el área de salud y que nosotros coordinamos es todo lo referente a la alimentación y nutrición de los tripulantes, que a bordo se basa en comida liofilizada. Tenemos que hacer un análisis y un estudio de las necesidades que van a tener en función de la duración y del clima de cada etapa y, a partir de ahí, elaboramos los menús y el aprovisionamiento.

¿Qué profesionales forman este departamento?

Para llevar a cabo todas las tareas del área de salud formamos un equipo multidisciplinar compuesto por un médico, varios fisioterapeutas y la figura del preparador físico. En muchas ocasiones nos apoyamos también en diferentes profesionales locales de cada lugar y país que vamos visitando.


Yiyo Losada © María Muiña/MAPFRE

¿Cuáles son las lesiones más comunes que se suelen ver en regatas como la vuelta al mundo?

Las principales lesiones que nos encontramos son producidas por mecanismos, malos gestos o sobreesfuerzos, ya que hay que tener en cuenta que el material y las velas que se mueven son muy pesadas y además están mojadas. También nos encontramos lesiones debidas a impactos con cosas, con el propio barco o con compañeros. Algunas lesiones son evitables y otras son accidentes que pueden ocurrir y que debemos convivir con ellas.

Y cuando ocurre una lesión o alguien se pone enfermo durante una etapa, ¿cómo actúa el departamento de salud?

Nuestra actuación es diferente cuando estamos entrenando y tenemos contacto directo con la tripulación que cuando están en competición. Cuando están regateando existe a bordo la figura del médico, que son dos tripulantes que deben pasar un curso de formación específica para tener los conocimientos necesarios en el área médica y serán quienes puedan contactar con el médico del equipo y realizar las consultas que consideren o necesiten. A partir de ahí, vía telefónica o email, se les asiste para que traten al paciente.

¿En qué se basa y cuál es el objetivo de esa formación?

Los tratamientos a bordo han variado. Ha habido desde roturas de dientes, empastes, alguna fisura, puntos de sutura, luxaciones… y en esa experiencia que ha habido en anteriores ediciones se basa la formación que se le da a la figura del médico a bordo para que estén preparados y tengan unas pautas de actuación para poder atender a los enfermos.

Además de los aspectos físicos, ¿cómo trabaja el área de salud para preparar psicológicamente a la tripulación?

Aunque en el mundo de la vela hay gente de todo tipo, todos tienen en común la capacidad de sufrimiento -porque las condiciones para nada son fáciles de soportar- y la capacidad de superación en situaciones adversas. Gestionan situaciones límite en muchos casos en las que puede ocurrir que se bloqueen o que sigan adelante y todo eso se trabaja psicológicamente. Además también hay una convivencia de muchas personas en un espacio reducido. Es mucho tiempo con la misma gente y con personas que vienen de sitios diferentes, nacionalidades diferentes, edades diferentes y sexos diferentes, por lo que sí hay un componente psicológico… Aunque por encima de todo está la profesionalidad de cada uno y el hecho de tener un objetivo común, que es ganar la regata y saben que si se consigue es por la unión de todos los miembros del equipo.


Ñeti Cuervas-Mons y Willy Altadill trabajando en el gimnasio © María Muiña/MAPFRE

La Volvo Ocean Race 2017-18 contará con muchas más millas de navegación por el océano Sur, ¿cómo afecta el nuevo recorrido a la preparación física de los tripulantes?

En esta edición de la vuelta al mundo el nuevo recorrido que se ha establecido nos hace tener en consideración que hay etapas que van a ser más largas que en anteriores ediciones, lo que supone un reto. Además, en cuanto al clima, tendrán mucho más frío y eso condiciona la vida a bordo y la salud de los tripulantes.

En esta nueva edición se ha implementado una nueva regla que fomenta la presencia de mujeres entre las tripulaciones, ¿cómo valoras este cambio?

Lo cierto es que la regla no es una obligación, con lo cual yo lo veo como una posibilidad que se le abre a los equipos y creo que quizás aquellos que sepan gestionarlo mejor y aprovechar mejor esa oportunidad serán quienes puedan obtener ese beneficio. La fórmula también está muy abierta en cuanto al número de mujeres a bordo, por lo que creo que cada equipo buscará su fórmula ideal. Personalmente a mí me gusta esta regla y ya nos han demostrado que en este deporte las mujeres pueden dar la vuelta al mundo.

MAPFRE - MARÍA MUIÑA
INFOSAILING -VARELA - PAZ  - GIRALDO. 

LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES.

sábado, 1 de abril de 2017

LIGA NAVAL DE MALLORCA E ISLAS BALEARES - PLATA Y BRONCE PARA EL EQUIPO MOVISTAR EN EL TROFEO PRINCESA SOFIA IBEROSTAR

PLATA Y BRONCE PARA EL EQUIPO MOVISTAR EN EL TROFEO PRINCESA SOFÍA IBEROSTAR

El windsurfista alicantino Iván Pastor brilla en la bahía de Palma y finaliza la cita mallorquina en el segundo cajón del podio. Sus compañeros de equipo Jordi Xammar y Nico Rodríguez, terceros en 470 tras ir de menos a más desde la primera jornada de regata
 

Palma, 1 de abril de 2017


Ha finalizado en aguas de Palma el Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR, prueba en la que el windsurfista Movistar Iván Pastor y el tándem formado por Jordi Xammar y Nico Rodríguez en 470 han logrado sumar dos nuevas medallas. Por su parte buen resultado también para Marina Alabau en RS:X Femenino, que ha sido cuarta, y para la nueva tripulación formada por Iker Martínez y Olga Maslivets en Nacra 17, quienes han demostrado su gran potencial a bordo del catamarán olímpico al finalizar su primera gran cita juntos en la séptima posición.

Tras cinco intensas jornadas clasificatorias, la flota de más de 800 participantes arrancaba la jornada final con aplazamiento en tierra a la espera de que hubiese condiciones de viento suficientes para echarse al agua. Poco más tarde la situación cambió por completo y el Comité de Regatas daba el bocinazo de salida con un viento que llegó a superar rápidamente los 20 nudos de intensidad.

Iván Pastor, medalla de plata
Gran semana de competición para el windsurfista Movistar Iván Pastor. Después de pelear entre los puestos de cabeza desde la primera jornada de campeonato el alicantino lograba cerrar la penúltima jornada de regatas en lo más alto del podio, posición que le permitía acceder de manera directa a la prueba final de hoy a la que, con el nuevo sistema de competición olímpica, tan sólo acceden los tres primeros clasificados.

Así, y con la medalla ya asegurada, Pastor se echaba hoy al agua para disputar una última prueba en la que el windsurfista Movistar firmaba una segunda posición que le colocaba definitivamente en el segundo cajón del podio por detrás del polaco Pawel Tarnowski y seguido del coreano Taehoon Lee.

“Siempre es bueno conseguir una medalla. Me ha gustado el formato, para mí ha estado bien porque he ganado las opening series y he pasado directamente a la final, aunque con el nuevo sistema he terminado segundo. Pero en próximas regatas puede que ocurra al contrario, que yo llegue el último día en décima posición y termine ganando gracias al sistema de eliminatorias. Vamos a ver qué pasa en próximos eventos, pero estoy abierto a probar nuevos formatos”, declaraba Pastor al término de la jornada.

Bronce para Jordi Xammar y Nico Rodríguez en 470 M
Tampoco le han ido nada mal las cosas a los regatistas Movistar Jordi Xammar y Nico Rodríguez en la categoría masculina de 470. Tras cinco intensas jornadas de competición en las que el tándem catalano gallego ha ido de menos a más y escalando posiciones día tras día, Jordi y Nico afrontaban hoy la Medal Race con el podio ya asegurado.

Finalmente los ocho primeros clasificados arrancaban pasadas las 12:00 horas la Gran Final, prueba en la que el 470 “Movistar” anotaba una sexta posición que los colocaba de manera definitiva en el tercer cajón del podio, resultado que confirma el buen estado de forma en el que se encuentra la tripulación.

Una vez finalizada la Medal Race, el tripulante gallego afirmaba: “Antes de llegar aquí hubiéramos firmado un podio, así que estamos muy contentos. Aunque es cierto que nos quedamos con la espina de no haber hecho un poco más, porque lo teníamos cerca. La suerte no se tiene, se busca, y hoy no la hemos buscado bien. Lo mejor de todo es que nosotros todavía tenemos mucho por delante, mucha progresión. Nos quedan muchas horas por delante y eso es positivo”.

La victoria en la categoría de 470 M fue para los japoneses Tetsuya Isozaki y Akira Takayanagi, mientras que la plata se la adjudicó el tándem sueco formado por Carl-Fredrik Fock y Marcus Dackhammar.

Marina Alabau, cuarta en RS:X Femenino
Por su parte, tras acumular cinco podios parciales en su casillero durante las cinco primeras jornadas, Marina Alabau finalizaba la ronda clasificatoria en segunda posición y accedía directamente a la semifinal de hoy sábado saltándose los cuartos de final.

Finalmente la windsurfista Movistar cruzaba la meta de la semifinal en tercera posición, lo que la situaba de manera definitiva en el cuarto puesto de la general. Por delante las tres primeras clasificadas se repartieron las medallas en la final, resultando ganadora la polaca Zofia Klepacka. La segunda posición fue para la windsurfista china Manjia Zheng y la rusa Stefania Elfutina cerraba el podio en el tercer cajón.

Sea como sea, Alabau regresa a casa habiendo cumplido su objetivo de estar dentro de las cinco mejores y habiendo podido analizar los puntos a mejorar de cara al resto de la temporada.

Buen balance para Iker Martínez y Olga Maslivets
En la categoría de Nacra 17, las condiciones meteorológicas no permitieron que pudiese disputarse hoy una Medal Race a la que el tándem Movistar formado por Iker Martínez y Olga Maslivets había logrado clasificarse en la séptima posición tras una semana brillante en la que la nueva tripulación ha demostrado su gran potencial a bordo del catamarán olímpico.

“La valoración para nosotros es súper positiva porque la verdad es que pensábamos que estaríamos a un nivel inferior al que hemos demostrado. En condiciones de poco viento hemos estado a un muy buen nivel, y con más viento sufrimos mucho al principio pero acabamos yendo mucho mejor al final del campeonato, por lo que la evolución está siendo muy rápida y mucho mejor de lo que esperábamos. Estamos realmente contentos y esto es una señal de que probablemente en el futuro las cosas serán más rápidas y sencillas, y eso siempre es bueno”, explicaba Iker.

Por delante, Fernando Echávarri y Tara Pacheco finalizaban la cita en primera posición seguidos de los británicos John Gimson y Anna Burnet en el segundo puesto y de los daneses Lin Cenholt y Christian Peter Lübeck, que fueron terceros.

Clasificación FINAL. Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR
RS:X Masculino
1. Pawel Tarnowski (POL)
2. Iván Pastor (ESP/Movistar)
3. Taehoon Lee (KOR)
… hasta 96 clasificados.

470 Masculino
1. Tetsuya Isozaki/Akira Takayanagi (JPN)
2. Carl-Fredrik Fock/Marcus Dackhammar (SWE)
3. Jordi Xammar/Nico Rodríguez (ESP/Movistar)
… hasta 56 clasificados.

RS:X Femenino
1. Zofia Noceti-Klepacka (POL)
2. Manjia Zheng (CHN)
3. Stefania Elfutina (RUS)
4. Marina Alabau (ESP/Movistar)
… hasta 58 clasificadas.

Nacra 17
1. Fernando Echávarri/Tara Pacheco (ESP)
2. John Gimson/Anna Burnet (GBR)
3. Lin Cenholt/Christian Peter Lübeck (DEN)

7. Iker Martínez/Olga Maslivets (ESP/Movistar)
… hasta 30 clasificados.


Fotos © Jesús Renedo/Sailing Energy/Sofia

PRENSA DEPORTISTAS MOVISTAR - INFOSAILING - VARELA - PAZ - GIRALDO. LIGA NAVAL DE MALLORCA E ISLAS BALEARES - LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA - FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES.

viernes, 31 de marzo de 2017

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES - PROPROPUESTA NÁUTICA PARA EL PUENTE DE MAYO - WORLDWIDE NAUTIC-ALL


La empresa náutica WORLDWIDE NAUTIC-ALL nos hace llegar una nueva propuesta náutica para el Puente de Mayo, el TROFEO PITIUSAS, una gymkana náutica -no es una regata- especialmente orientada a familias con niños de todas las edades, por si ello fuera de vuestro interés. Para los asociados de FELAN habría un descuento especial del 5% sobre los precios indicados.

También os adjuntamos el programa de trayectos “one-way” PALMA – DENIA y DENIA – PALMA a precios especiales, en los que igualmente podemos ofrecer a los asociados de FELAN precios especiales, en este caso con un 10% de descuento adicional sobre los precios indicados; una buena oportunidad para navegar y probar, entre otros, algunos de los modelos de HANSE que prácticamente se estrenarán en esos trayectos. 

En páginas siguientes, os concretamos la ofeta con todo tipo de detalles. 

Confíamos  en que las propuestas sean de vuestro interés, quedamos a vuestra disposición para ampliar la información o aclarar cualquier duda que pueda surgir.




PALMA – DENIA y DENIA – PALMA







WORLDWIDE NAUTIC-ALL
C/. Parma, 34 (local)
28043 MADRID - España –
Tel.: + 34 91 350 65 63
info@goletasturcas.com
info@turkishgulets.com
www.goletasturcas.com
www.turkishgulets.com


LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA
ASOCIAICIÓN ESPAÑOLA DE SOCIOS DE LIGAS NAVALES 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES

miércoles, 22 de marzo de 2017

LIGA NAVAL DE VALENCIA - FALLAS 2017







VALENCIA.- Esta pasada semana se ha celebrado en Valencia, las Fallas 2017, la fiesta mas internacional de España y en su primer año como Patrimonio de la Humanidad.

Y como ya es costumnbre en nuestro medio de difusión, queremos compartir con todos nuestros socios, amigos y seguidores del blog nuestra fiesta mas conocida.



Este año el primer premio de la Sección Especial cayo en el casal de la Falla L'Antiga de Campanar, que después de quedarse en el podium de la Fallas pasadas, este año a conseguido el galardón mas preciado de todos los falleros, nuestra mas sincera enhorabuena.

El segundo puesto fue a parar un año más, a la plaza mas mágica de Valencia en la semana fallera, la plaza del Pilar, por su reducido tamaño y el gran tamaño del monumento.


El cajón de la sección Especial lo cerraba la falla de Convento Jerusalem - Matemático Marzal, magnánima falla que este año se tuvo que conformar con el tercer puesto.


Las grandes críticas de este año, han caído todas sobre la falla municipal, la cual no ha estado a la altura de muchos valencianos, por la sencillez de la misma y la poca voluminosidad que ha tenido este año, teniendo como figura principal, un boceto de una antena de radio-telecomunicaciones que se proyecto en la ciudad años atrás.



Para terminar queremos compartir el manto que lucio la Virgen de los Desamparados al termino de la ofrenda floral que los falleros realizaron durante los días 17 y 18. 


Este año se superaron todos los registros en número de visitantes, superando las 2 millones de personas y Valencia se convirtió en autentico de mar de masas por todas las calles de la ciudad, desde la Asociación Liga Naval de Valencia, felicitamos a todos los falleros por el faraonico trabajo que realizan durante el año, para año tras año superarse en sus monumentos, en sus verbenas, en sus ferias y en todo lo referente a las Fallas, el premio de la UNESCO es gracias a ellos.


LIGA NAVAL DE VALENCIA

Desde la redacción de los blogs de la Federación Española de Ligas Navales, agradecemos a la Liga Naval de Valencia esta colaboración, que año tras año nos envían informando a nuestros consocios y seguidores, del desarrollo de esta fiesta, PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD, consideración obtenida gracias a la preocupación, ocupación y desvelos de las anteriores corporaciones municipales y autonómicas del Reino de Valencia. ¡

VIVA VALENCIA, VIVA ESPAÑA¡











sábado, 18 de marzo de 2017

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES - ACTO EN HONOR DE LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO


EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE GUARDIAS CIVILES "MARQUÉS DE LAS AMARILLAS". INVITA A LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES, AL ACTO QUE EN HONOR A LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO, SE CELEBRARÁ EN EL MONASTERIO DE SANTO DOMINGO DE LIEBANA EL PRÓXIMO DÍA 13 DE MAYO.

EN NUESTRA REPRESENTACIÓN ACUDIRAN MIEMBROS DE LA 
DIRECTIVA NACIONAL Y LIGA NAVAL DEL CANTÁBRICO

viernes, 24 de febrero de 2017

LIGA NAVAL DE GALICIA - CONVENIO DE COLABORACIÓN






 Los pescadores de Baiona podrán varar sus embarcaciones en el Monte Real Club de Yates

· La cofradía de pescadores “La Anunciada” y el Monte Real Club de Yates renovaron este jueves un convenio de colaboración para los próximos 5 años

· Según el acuerdo, los 240 miembros de la cofradía podrán realizar las varadas de sus embarcaciones en las instalaciones del Monte Real Club de Yates

· Además de poder acceder a este y otros servicios, los pescadores de Baiona se beneficiarán de las tarifas reducidas que se le aplican a los socios del Monte Real


Baiona, 23 de febrero de 2017 .- El presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, y la patrona mayor de la cofradía de pescadores “La Anunciada” de Baiona, Susana González, firmaron este jueves la renovación de un convenio gracias al cual los pescadores baioneses podrán realizar las varadas de sus embarcaciones en las instalaciones del club.

Según el acuerdo, firmado para un período de cinco años, además del servicio de varada de barcos, con travelift y grúa, el Monte Real prestará a los 240 miembros de la cofradía otros servicios como los de carpintería, compresor, hombre rana, carga de batería, cantiño, estadías sobre carro y varadero.

Lo hará, además, aplicando las tarifas reducidas que el club le ofrece en la actualidad a sus socios, unos precios considerablemente más ventajosas que los que se pueden encontrar en el mercado.

Por su parte, y a modo de contraprestación, la cofradía de “La Anunciada” facilitará el acceso a sus instalaciones a aquellos clientes del Monte Real que, a través de visitas organizadas, quieran conocer el funcionamiento de la entidad.

Con este nuevo acuerdo, el Monte Real Club de Yates y la cofradía de pescadores “La Anunciada” renuevan por un lustro los lazos de amistad y el espíritu de colaboración que, desde hace años, unen a ambas entidades.


 MONTE REAL CLUB DE YATES DE BAIONA 

LIGA NAVAL DE GALICIA
LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES 
 

miércoles, 15 de febrero de 2017

LIGA NAVAL DE VALENCIA - TROFEO DE INVIERNO EN EL REAL CLUB NÁUTICO DE GANDIA




GANDIA.- El pasado sábado día 11 de Febrero, como ya anunciamos por nuestro medio, se celebró en el Real Club Náutico de Gandia, el Trofeo de Inverno a 2, para equipos formados por 2 tripulantes y ademas este año se celebro también con tripulación completa.

Reunión de patrones.

A las 10h se celebro la reunión de patrones, donde se dio la información necesaria de los teléfonos de urgencias para cualquier problema que pudieran tener los equipos durante la regata, información del recorrido, del paso de cada una de las boyas donde se tomaban los tiempos, etc...

Xavier Santamaria, Reti, Marcos Grau Slainte.

A las 11h todos los equipos fueron saliendo al agua para tomar sus respectivas posiciones para la salida, que dio comienzo a las 12,15h debido a un aplazamiento que se dio a las 12h, hora prevista de salida y a dicha hora, comenzó la edición del Trofeo de Invierno de este año, compuesto por un total de 7 embarcaciones, 6 de ellas en la clase de 2 tripulantes y el velero "Slainte" del Club Náutico de Cullera en la clase de tripulación completa, la embarcación de los hermanos Grau hizo una salida perfecta y puso rumbo a su náutico en primera posición teniendo a su popa a embarcaciones tan prestigiosas como el "Brujo" de Alberto de Castro, del RCNV, el "Barbablu" de Carlos Pavía, de Gandia, "El Reti" de Xavier Santamaria, o el finalmente vencedor del trofeo, la embarcación de Agustin Granell, "Granell".

Tripulación Slainte


A las pocas millas de la salida, las embarcaciones mas grandes como el SWAN 42 de Alberto de Castro, el First 40.7 de Agustin Granell y el Phoneix 51 de Carlos Pavía adelantaron al SALONA 37 de los Grau y así se mantuvo la regata en el paso de Cullera, Oliva y hasta la boya fondeada en frente del náutico de Javea, en la recta final con rumbo al náutico de Gandia, la flota se vio inmersa en una inesperada encalmada, y quien salio mas beneficiado fue el Slainte al leer su patrón lo que estaba ocurriendo y optar por alejarse de tierra en busca de algo de presión de viento y así ocurrió, embarcaciones como el Pheonix de Carlos o el XP44 de Francisco Martínez, el ultimo le toco abandonar y el Barbablu cayo a la penúltima posición de la regata.

Tripulación Slainte


Al final entraron en meta el Brujo en primera posición, Granell segunda, Slainte, Barbablu y Reti, siendo las clasificaciones finales las siguientes.





Felicitamos al Real Club Náutico de Gandia por la organización del Trofeo, a los equipos por las durisimas condiciones que tuvieron durante la regata y en especial el equipo Granell por la victoria en la edición del Trofeo de Invierno.




DELEGACIÓN MARINA DEPORTIVA

LIGA NAVAL DE VALENCIA

FELAN - LIGA MARITIMA ESPAÑOLA


miércoles, 1 de febrero de 2017

LIGA NAVAL DE MALLORCA E ISLAS BALEARES - HOSPITAL QUIRÓNSALUD PALMAPLANAS Y CLÍNICA ROTGER SE SUMAN AL RETO DE MOVISTAR E IKER MARTÍNEZ PARA LA VUELTA A MALLORCA

Foto: Iker Martínez, Fernando Rodríguez Rivero, Antón Paz y Fidel Turienzo durante su visita al Hospital Quirónsalud Palmaplanas. © Quirónsalud

La tripulación del M32 “Movistar”, que tiene previsto afrontar la Vuelta a Mallorca esta misma semana, contará con el apoyo y la supervisión de Quirónsalud 


Palma, 31 de enero de 2017

El Hospital Quirónsalud Palmaplanas y la Clínica Rotger  se integran en el reto deportivo de Movistar e Iker Martínez que pretende batir el tiempo record de la vuelta a Mallorca a bordo de un M32, un catamarán del circuito mundial de Match Race. Profesionales de ambos centros velarán por la salud y el buen estado físico de los regatistas participantes, desde los días previos a iniciarse la prueba.

Durante las horas de navegación, el doctor Federico Sbert y el D.U.E. Juan Carlos Pardo, participarán en el desafío a bordo del barco de acompañamiento, para supervisar la actividad de los deportistas y prestar asistencia médica urgente, en caso de ser necesario.

En tierra, las ambulancias del grupo Quirónsalud realizarán un seguimiento del recorrido para intervenir en caso de que surja cualquier necesidad de atención urgente o de trasladar a alguno de los participantes en el reto.

Los componentes de la tripulación del M32 "Movistar" se han realizado una analítica completa en el laboratorio unificado de la Clínica Rotger y el Hospital Quirónsalud Palmaplanas. Una vez pasadas 48 horas de la superación de la prueba, se realizarán una segunda analítica, de características similares.

A partir de la comparación de los parámetros obtenidos, el doctor Eduardo Ribot, especialista en medicina del deporte, valorará, la variabilidad en la capacidad de recuperación de cada uno de los deportistas ante una misma situación de stress, tanto desde el punto de vista muscular, como psíquico o mental, en situaciones de máxima exigencia. Así como, la tolerancia al esfuerzo de  cada uno de los regatistas que han asumido el reto de recorrer las 160 millas náuticas (casi 300 kilómetros) del perímetro de la isla de Mallorca, en un tiempo récord a bordo del M32 “Movistar”.


NOTAS AL EDITOR:

El M32 "Movistar"
Catamarán de 32 pies de eslora con orzas curvas
Diseñador: Goran Marstrom/Kare Ljung  
Construcción: Aston Harald Composite AB      
Eslora: 9,86 m     
Manga: 5,54m
Mayor: 52 m2  
Gennaker: 61 m2
Peso de la embarcación: 510 kg  
Altura del mástil: 16,8 m
Tripulación confirmada: Iker Martínez (ESP), Antón Paz (ESP), Juani Maegli (GUA), Fernando Rodríguez Rivero (ESP), Fidel Turienzo (ESP).

El desafío de la Vuelta a Mallorca
Inicialmente dirigido a barcos monocasco, el Real Club Náutico de Palma abría en 2016 las reglas del desafío de la Vuelta a Mallorca a nuevas categorías. Así, ya sean monocascos o multicascos como trimaranes o catamaranes con o sin foils pueden desafiar un récord que desde el 27 de abril de 2005 está en manos del Maxi alemán UCA. Este monocasco, armado por Klaus Murmann, estableció la marca en aquel entonces en 17 horas, 14 minutos y 39 segundos.

Con un recorrido de 160 millas teóricas (casi 300 km), la Vuelta a Mallorca es una singladura muy exigente, especialmente en el tramo del litoral norte, donde los barcos están obligados a navegar prácticamente en paralelo a la Sierra de Tramuntana, con picos de más de 1.000 metros de altura.

 

PRENSA DEPORTISTAS MOVISTAR

INFOSAILING 

 

LIGA NAVAL DE MALLORCA E ISLAS BALEARES

LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA

lunes, 30 de enero de 2017

LIGA NAVAL DE MALLORCA E ISLAS BALEARES - EL M32 “MOVISTAR” ENTRA EN CÓDIGO NARANJA

EL M32 “MOVISTAR” ENTRA EN CÓDIGO NARANJA

Foto: Iker Martínez y su tripulación a bordo del M32 "Movistar". © Tomás Moya

El catamarán M32 "Movistar" de Iker Martínez entra en código naranja: a partir de las próximas 48 horas podría comenzar su intento de establecer un nuevo récord en la Vuelta a Mallorca


Palma, 30 de enero de 2017

Tras entrar en código rojo el pasado 16 de enero, la meteorología no ha dado tregua en aguas mediterráneas y el M32 “Movistar” ha tenido que esperar para poder programar su intento de establecer un nuevo récord en la Vuelta a Mallorca. Iker Martínez y su tripulación han aprovechado estos últimos días para continuar con su preparación física y puesta a punto del barco, y todo parece indicar que los próximos días podrán echarse al gua para afrontar el desafío.

“Llevamos varias semanas esperando a que hubiese condiciones para hacer el récord ya que se ha dado una situación un poco extraña meteorológicamente hablando”, comenzaba explicando Martínez. “Ha habido unas temperaturas bajísimas, hemos visto cómo nevaba en Palma, con un viento del Norte muy fuerte que viene muy frío. En el Norte de la isla había mucho mar de fondo, con olas que llegaron a ser de seis metros, es decir, una situación totalmente inviable para navegar en un barco de competición como es el M32”.

Finalmente, el temporal que ha azotado Baleares y prácticamente toda la costa mediterránea durante las últimas semanas ya ha comenzado a remitir y el M32 “Movistar” se prepara para afrontar el desafío, que podría llevarse a cabo en las próximas 48-72 horas si se cumplen las predicciones.

“Hemos estado esperado pacientemente a que calmase esa situación tan agresiva. Ahora se ha dado el caso. Hoy hay muy poco viento pero el primer momento en el cual parece que puede haber viento estable y más o menos correcto para nuestro objetivo es durante la noche del jueves al viernes, por lo que ahora pensamos que podríamos salir para intentar hacer el récord”, señalaba Iker.

Así las cosas el M32 “Movistar” entra hoy lunes, día 30 de enero, en código naranja con vistas a poder afrontar las 160 millas en el menor tiempo posible esta misma semana. Barco y tripulación ya están listos para tratar de batir el récord, aunque no hay duda de que habrá que estar muy pendientes de la evolución de los partes meteorológicos en las próximas horas.

“Tenemos todo listo. El barco está preparado. Hemos estudiado bien cómo organizarnos en el barco, los sistemas de seguridad están listos, la lancha de apoyo, el médico… En principio está todo activado y hoy entramos en código naranja, así que en las próximas 48 horas podríamos salir. Dicho esto, en el Mediterráneo las condiciones meteorológicas cambian relativamente rápido por lo que también se puede dar el caso que haya más viento de lo previsto y haya que aplazarlo. Pero sabemos que es así y por eso es difícil, entre otras cosas, hacer este récord”, finalizaba explicando el regatista Movistar.


NOTAS AL EDITOR:

El M32 "Movistar"
Catamarán de 32 pies de eslora con orzas curvas
Diseñador: Goran Marstrom/Kare Ljung  
Construcción: Aston Harald Composite AB      
Eslora: 9,86 m     
Manga: 5,54m
Mayor: 52 m2  
Gennaker: 61 m2
Peso de la embarcación: 510 kg  
Altura del mástil: 16,8 m
Tripulación confirmada: Iker Martínez (ESP), Antón Paz (ESP), Juani Maegli (GUA), Fernando Rodríguez Rivero (ESP), Fidel Turienzo (ESP).

El desafío de la Vuelta a Mallorca
Inicialmente dirigido a barcos monocasco, el Real Club Náutico de Palma abría en 2016 las reglas del desafío de la Vuelta a Mallorca a nuevas categorías. Así, ya sean monocascos o multicascos como trimaranes o catamaranes con o sin foils pueden desafiar un récord que desde el 27 de abril de 2005 está en manos del Maxi alemán UCA. Este monocasco, armado por Klaus Murmann, estableció la marca en aquel entonces en 17 horas, 14 minutos y 39 segundos.

Con un recorrido de 160 millas teóricas (casi 300 km), la Vuelta a Mallorca es una singladura muy exigente, especialmente en el tramo del litoral norte, donde los barcos están obligados a navegar prácticamente en paralelo a la Sierra de Tramuntana, con picos de más de 1.000 metros de altura.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES FELAN - NOMBRAMIENTO DE BIBLIOTECÓLOGO Y ARCHIVERO EN UNIÓN DE BIBLIÓFILOS MARÍTIMOS



NOMBRAMIENTO DE BIBLIOTECÓLOGO  Y ARCHIVERO




Con fecha 24 de enero de 2017, la Unión de Bibliófilos Marítimos, ha decidido el nombramiento de  bibliotecólogo y archivero, recayendo este nombramiento en la persona del Ilustrísimo Señor don Juan Luís Beceiro García, consocio en la Asociación Liga Naval de Castilla la Mancha/Liga Marítima Española, entidad en la mantiene su antigüedad desde el año 1998. Asimismo es SOCIO HONORÍFICO de la Asociación Cultural Lago de Bolarque, desde Julio de 2007, que recibió el Premio Virgen del Carmen del Lago de Bolarque.


A continuación ofrecemos un breve currículo del señor Beceiro, así como una pequeña muestra de sus trabajos literarios. 

Licenciado en Derecho, Historiador, Escritor y Conferenciante, ha publicado numerosos trabajos históricos entre ellos artículos de revistas, colaboraciones en obras colectivas, libros, entre estos trabajos destacan “ Iberoamérica y los derechos humanos” “La leyenda negra y el padre Las Casas”, “Gibraltar la humillación permanente”, “El infalible Bartolomé de las Casas”, “Cristóbal Colón, el descubridor por antonomasia”, “Genocidio en América,”, “Las Colonias de España”, “A los 500 años del Descubrimiento de América”, “La Santidad de Isabel la Católica”, “¿Es leyenda negra la dominación de América latina”,  Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador”, “La verdad sobre el genocidio de América”, “A prepósito de un libro de Eduardo Subirats”, “  La mentira histórica desvelada”, “ ...y otros.

Deseamos al señor Beceiro todo tipo de éxitos al frente de su gestión.



FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES
LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA