viernes, 12 de febrero de 2016

LIGAS NAVALES FEDERACIÓN ESPAÑOLA - Intensa jornada de vela este sábado en Baiona con el Trofeo Baitra de 420 y el Trofeo Vitaldent de J80




NOTA DE PRENSA

Intensa jornada de vela este sábado en Baiona con el Trofeo Baitra de 420 y el Trofeo Vitaldent de J80

· A partir de las dos y media de la tarde se disputarán las tres primeras pruebas del Campeonato Gallego de 420, en el que unos 50 jóvenes regatistas de toda Galicia pelearán por el máximo título autonómico de esta clase internacional

· Organizado también por el Monte Real Club de Yates, este sábado se celebra el Trofeo Vitaldent para la clase J80, que llega a su tercera jornada con el Miudo como líder, seguido del Virazón y el Alumisel en segunda y tercera posición


Baiona, 12 de febrero de 2016 .- La bahía de Baiona será escenario este sábado de dos importantes competiciones náuticas organizadas por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Vitaldent y Baitra, y la colaboración de la Federación Gallega de Vela y Jesús Betanzos Accesorios Navales.

Las primeras pruebas en celebrarse, a partir de las dos y media, serán las del Trofeo Baitra – Campeonato Gallego de 420, en el que participarán unos cincuenta regatistas de entre 14 y 18 años llegados de diferentes puntos de Galicia.

Sobre el agua, tripulaciones de clubs como los de Oza, A Coruña, Portosín, Vigo, Rodeira, Aguete o Baiona, entre otros, pelearán por hacerse con el máximo título autonómico de la categoría. Un título que ostenta, desde el año pasado, el Real Club Náutico de Aguete, tras conseguir la victoria de la edición anterior de la mano de Pablo García y Andrés Álvarez.

Poco después de que se de salida a la primera de las regatas del campeonato juvenil, dará comienzo el Trofeo Vitaldent de la clase J80, que este sábado llega a su ecuador. Tras una emocionante segunda jornada, en la que el Miudo le arrebató el liderato al Virazón, la flota de J80 se disputará este sábado la tercera de las seis etapas previstas.

Ambas competiciones se desarrollarán en campos de regatas situados en la bahía de Baiona, con condiciones meteorológicas complicadas por el viento y por la lluvia.



COMUNICACIONES REAL CLUB DE YATES DE BAIONA
LIGA NAVAL DE CORUÑA - VIGO - GALICIA
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES 

















Estimadas/os amigas/os

Os envío una nota de prensa sobre las dos competiciones que se celebrarán mañana sábado en la bahía de Baiona. Por un lado, el Trofeo Baitra - Campeonato Gallego de 420, y por otro el Trofeo Vitaldent Clase J80.

Las regatas empezarán a partir de las 14:30 de la tarde y en torno a las 19:00 - 19:30 os enviaré nota de prensa e imágenes de las mismas.


jueves, 11 de febrero de 2016

LIGAS NAVALES FEDERACIÓN ESPAÑOLA - TÁMARA ECHEGOYEN Y BERTA BETANZOS SE SUBEN AL PODIO EN LA PRIMERA JORNADA MUNDIAL

TÁMARA ECHEGOYEN Y BERTA BETANZOS SE SUBEN AL PODIO EN LA PRIMERA JORNADA DEL MUNDIAL

Foto: Támara Echegoyen  y Berta Betanzos compitiendo en Clearwater. ©Jen Edney

Jornada complicada en Miami para los regatistas Movistar Iker Martínez y Julia Rita, que veían cómo otra tripulación participante chocaba contra ellos en la tercera prueba del día impidiéndoles continuar navegando 


Clearwater (Miami, Estados Unidos), 11 de febrero de 2016

El campo de regatas de Clearwater acogía ayer miércoles una nueva jornada de Mundial. En esta ocasión las condiciones de viento sí han permitido que el 49er FX “Movistar” de Támara Echegoyen y Berta Betanzos se estrenase en aguas norteamericanas y lo hacían anotándose un brillante segundo puesto en su grupo que las coloca en el podio provisional de la cita. Mientras tanto, una de las tripulaciones participantes en la categoría de catamarán mixto colisionaba ayer con el Nacra 17 de Iker Martínez y Julia Rita, lo que les impedía finalizar la jornada a causa de un fuerte golpe en la rodilla del patrón vasco.

Támara Echegoyen y Berta Betanzos comienzan con fuerza el Mundial de 49er
Clearwater está poniendo al límite a las flotas en plena lucha por el mundial, pero Támara Echegoyen y Berta Betanzos están mostrando de qué son capaces. Con su 49erFX Movistar el tándem gallego-cántabro se ha marcado un segundo puesto en la única prueba completada hoy y se coloca en el podio mundial.

La jornada no ha sido sencilla ni para regatistas ni Comité, que tuvo que izar la bandera de aplazamiento aún a pesar de que había citado a la flota antes de lo esperado con un único objetivo: completar el máximo de mangas posibles tras anular la primera jornada de competición. Finalmente la flota, dividida en dos grupos, completó una única prueba con vientos 18 nudos de intensidad –y en aumento- y mucho oleaje.

Támara Echegoyen y Berta Betanzos, que compitieron en el grupo azul, no defraudaron en el campo de regatas norteamericano y firmaban un segundo puesto tras un intenso mano a mano con las danesas Maiken Foght Schütt y Anne-Julie Schütt.

Para Berta Betanzos ésta fue una regata “realmente complicada porque había muchas olas. Estamos contentas con el resultado que hemos conseguido porque era una manga en la que lo que había que hacer es sobrevivir” . Por su parte, al término de la jornada Támara Echegoyen comentaba: “¡Por fin empezamos el Mundial! El viento y la ola han sido los protagonistas de la jornada, pero el campeonato ya está en marcha”.

El que la flota sólo disputara una manga y dividida en grupos convierte la general en un cúmulo de empates y es que mientras Maiken Foght Schütt y Anne-Julie Schütt y Annemiek Bekkering y Annette Duetz  se mantienen líderes con un único punto en su casillero; en la segunda posición la pelea se da entre las españolas Támara Echegoyen y Berta Betanzos y las alemanas Leonie Meyer y Elena Stoffers.

Tocará esperar a la disputa de la tercera jornada de competición mundial en aguas de Clearwater para ver cómo se van deshaciendo los empates, pero de momento la flota seguirá navegando dividida en dos grupos.

Jornada complicada en Miami para el Nacra 17 “Movistar”
Difícil jornada en aguas de Miami para los regatistas Movistar Iker Martínez y Julia Rita. El tándem vasco-balear arrancaba la segunda jornada de Mundial con fuerza y sellaba un décimo cuarto y un sexto puesto en las dos primeras pruebas del día, lo que les permitía mantenerse en los puestos altos de la tabla. Justo después, nada más comenzar la tercera manga, los españoles veían cómo otro barco colisionaba contra ellos y el bimedallista olímpico sufría un fuerte golpe en la rodilla que le impedía continuar navegando.

“Ha sido un día un poco accidentado para nosotros”, comenzaba explicando Iker. “Ha habido también bastante viento y mucha ola, pero hemos ido relativamente rápidos y hemos comenzado bien, con un 14º  y un sexto en las dos primeras mangas. Después de eso, en la tercera prueba del día, hemos salido a babor y otro barco que también ha salido a babor ha venido desde atrás muy, muy rápido y terminó chocando con nosotros, dándome con su botalón un golpe muy fuerte en la rodilla. Cuando vi que iba a chocar contra nosotros pegué un salto y eso hizo que me desplazase a mí en vez de romperme la rodilla en mil pedazos, pero no hemos podido regatear esa prueba y tampoco la siguiente, ya que tenía mucho dolor y no me podía desplazar por el barco de un lado a otro”.

Finalmente, tras ganar la protesta en tierra contra la otra tripulación implicada en el accidente, el Comité de Protestas concedía al tándem Movistar una reparación consistente en aplicar para estas dos últimas pruebas la media de todos los resultados que obtengan una vez finalizado el campeonato, aunque de momento la clasificación todavía no ha sido modificada por lo que Iker y Julia suman dos DNF (manga no finalizada).

Ahora el vasco se mantiene a la espera de que le realicen hoy más pruebas médicas para comprobar el alcance de la lesión y saber si podrán continuar navegando lo que resta de campeonato. “Realmente ahora tengo muy dolorida la pierna. No puedo apoyar bien el pie en el suelo y estoy con muletas. Vamos a ver si en las próximas horas mejoro un poco y conseguimos que me hagan nuevas pruebas”.

Clasificación general provisional Cto. Mundo Nacra 17. Día 2
*Clasificación pendiente de actualización
1. Billy Besson / Marie Riou (FRA), 1+1+5+1+(13)=8
2. Allan Norregaard / Anetter Viborg Andreasen (DEN), (44)+2+7+5+4=18
3. Moana Vaireaux / Mano Audinet (FRA), 5+8+9+2+(15)
4. Vittorio Bissaro / Silvia Sicouri (ITA), 11+4+10+(23)+1=26
5. Matías Bühler / Nathalie Brugger (SUI), 2+3+11+(15)+12

22. IKER MARTÍNEZ / JULIA RITA (ESPAÑA/MOVISTAR), 3+14+6+(DNF)+DNF=72
… hasta 45 clasificados

Clasificación general provisional Cto. Mundo 49erFX. Día 2
1. Maiken Foght Schütt / Anne-Julie Schütt (DEN), 1 punto
1. Annemiek Bekkering / Annette Duetz (NED), 1 punto
3. Támara Echegoyen / Berta Betanzos (MOVISTAR / ESPAÑA), 2 puntos
3. Leonie Meyer / Elena Stoffers (GER), 2 puntos
5. Charlotte Dobson /Sophie Ainsworth (GBR), 3 puntos
5. Tess Lloyd / Caitlin Elks (AUS), 3 puntos
… hasta 42 clasificadas
 

Foto: Iker Martínez y Julia Rita durante la segunda jornada de competición del Mundial de Nacra 17 ©LaurensMorel

martes, 9 de febrero de 2016

LIGA NAVAL DE GALICIA - CAMPEONATO GALLEGO DE 420 EN BAIONA



NOTA DE PRENSA

Jóvenes regatistas de toda Galicia se disputarán a partir del sábado en Baiona el Trofeo Baitra - Campeonato Gallego de 420

· Este fin de semana se celebran las dos primeras jornadas de la competición autonómica en la que participarán cerca de 50 chicos de entre 14 y 18 años

· El campeonato está organizado este año por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Baitra y la colaboración de la Federación Gallega de Vela

· La clase internacional 420 es un tipo de barco empleado por muchos regatistas como fase intermedia para dar el salto de la vela infantil a las clases olímpicas.


Baiona, 9 de febrero de 2016 .- Jóvenes regatistas de toda Galicia se disputarán a partir del sábado en Baiona el Campeonato Gallego de la clase 420, organizado este año por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Baitra Accesorios Navales y la colaboración de la Federación Gallega de Vela.

La competición se desarrollará a lo largo de tres jornadas, los días 13, 14 y 20 de febrero, en las que se celebrarán un máximo de 9 regatas consistentes en varios recorridos entre boyas colocadas en un campo en forma de trapecio en la bahía baionesa.

La primera de las salidas se dará el próximo sábado, en torno a las dos y media de la tarde, tras una reunión preparatoria de entrenadores y comités. Si todo va según lo previsto y las condiciones meteorológicas lo permiten, se celebrarán tres regatas de unos 40 – 45 minutos de duración cada una.

Algo más madrugadora será la segunda jornada del trofeo, el domingo día 14, que comenzará a las once y media de la mañana, con un programa idéntico al del primer día. Tres regatas con recorridos de trapecio en las que los jóvenes regatistas de 420 deberán demostrar su buen hacer sobre el agua.

El Trofeo Baitra se decidirá una semana después, el sábado día 20, con la celebración de la última jornada a partir de la una de la tarde y la posterior entrega de premios, en torno a las seis de la tarde, en las instalaciones del Monte Real Club de Yates.


En el Campeonato Gallego de la clase 420 estarán presentes los principales clubs náuticos de Galicia. Oza, A Coruña, Portosín, Vigo, Rodeira, Aguete… llevarán a sus tripulaciones hasta Baiona para intentar hacerse con el título autonómico de la categoría.

Por parte del Monte Real Club de Yates, encargado este año de la organización, participarán unos seis regatistas. Son miembros del equipo de regatas del club, desde el que desde hace años organizan entrenamientos específicos para la clase 420, y que en este 2016 tiene programados, además, varios clinics con destacados deportistas. El Monte Real mantiene así su firme apuesta por impulsar la vela infantil en Galicia, con actividades propias e iniciativas como el Campeonato Gallego de 420.

Los cerca de 50 regatistas que se reunirán este fin de semana en Baiona son chicos y chicas de entre 14 y 18 años que navegan en tripulaciones de dos a bordo de un 420, un tipo de embarcación a vela, con trapecio y spinnaker, que debe su nombre a las medidas de su eslora.

Un barco con un estudiado diseño que asegura buenos planeos y un alto rendimiento con viento de popa, algo que hace que sea perfecto como fase intermedia para los regatistas que quieren dar el salto de la vela infantil a las clases olímpicas.

En la edición de 2015 del Campeonato Gallego de 420 se alzó con el triunfo la tripulación del Real Club de Mar de Aguete formada por el pontevedrés Pablo García y el buenense Andrés Álvarez. Ambos regatistas, de 15 y 18 años, se hicieron también el año pasado con la Copa Galicia de 420. La plata y el bronce fueron, respectivamente, para las tripulaciones formadas por Adrián y Marta Domínguez, del Liceo Casino de Vilagarcía; y Patricia Suárez y Pilar Amaro, del Real Club Náutico de Vigo.



 MONTE REAL CLUB DE YATES DE BAIONA 

LIGA NAVAL DE CORUÑA - VIGO - GALICIA 

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES 

sábado, 6 de febrero de 2016

LIGA NAVAL DE MALLORCA E ILLES BALEARS - DONACIÓN A BIBLIÓFILOS MARÍTIMOS


La Presidente de la Liga Naval de Mallorca e Illes Balears, ha donado a la biblioteca de la 

UNIÓN DE BIBLIÓFILOS MARÍTIMOS 

el libro "PLANETA MAR" de Christian Buchet 


El citado libro, consta de nueve capítulos: 

1º El hombre y el mar
2º El mar que da forma a la tierra
3º El mar, origen de la vida
4º Deseo de playa, necesidad de mar
5º El mar amenazado
6º El mar, sexto continente
7º El mar, clave de la historia
8º El océano y el futuro
9º El mar en cifras. 

El libro está impreso en un papel de extraordinaria calidad, y reúne una colección de magníficas fotografías de Philip Pilsson. El libro dispone de más de 180 fotografías y diez desplegables, que refuerzan la intensidad de las imágenes. Esta obra, constituye un reto, que revive en sus páginas, la fuerza del mar, y la belleza delos elementos, como los vientos o las mareas. 

La Federación Española de Ligas Navales y la Unión de Bibliófilos Marítimos, agradecen este magnifico obsequio, que enriquecerá el fondo editorial de nuestra asociación. 

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES 
UNIÓN DE BIBLIÓFILOS MARÍTIMOS 

viernes, 5 de febrero de 2016

LIGAS NAVALES FEDERACIÓN ESPAÑOLA - LA ARMADA DISPONE DE DRONES

La Armada Española, dispone de Drones.


ESTEBAN VILLAREJO CEBALLOS - ABC






Nada más embarcarse en el buque de asalto anfibio «Galicia» dicho artilugio militar fue el que llamó la atención del ministro de Defensa. El drone «Scaneagle» estaba, a la entrada del hangar, expuesto para la delegación española que asistió al relevo del mando de la «Operación Atalanta» contra la piratería somalí, que la Armada Española ha ostentado hasta el pasado día 6 de Octubre de 2015.

En nuestra estancia a bordo pudimos conversar con el capitán de corbeta David Juárez Galán, jefe de la recién creada 11ª Escuadrilla de la Armada Española, dedicada al pilotaje de aviones no tripulados. Es la primera vez que aviones no tripulados se embarcan en un buque militar español en una misión en el exterior: serán los «ojos» del buque en misiones de vigilancia y reconocimiento. Advertimos que estos drones no van armados en ningún caso. El «drone» elegido, tras las oportunas pruebas de mar, fue el «Scaneagle» de la empresa Insitu -subsidiaria de Boeing-.



El ministro inspecciona el avión no tripulado «Scaneagle» / @villarejo


En el «Galicia» hay cuatro unidades de este avión no tripulado. Junto a los seis marinos de la 11ª Escuadrilla, hay un operario civil de apoyo de Boeing. En total, podrán realizar 900 horas de vuelo de misión, pudiendo tener una autonomía máxima de 24 horas, aunque las misiones son en torno a 4-6 horas. Hay tres aparatos de visión diurna y otro de nocturna.

«Pueden operar a una distancia de unas 50 millas náuticas respecto al buque, es decir, unos 80 kilómetros», nos explica el capitán de corbeta Juárez quien señala su ahorro de combustible respecto a los helicópteros -a bordo hay dos SH-3D- como la principal ventaja de estos aviones no tripulados.



El Scaneagle, desde su parte trasera / @villarejo


El objetivo es que los cuatro drones Scaneagle puedan vigilar las rutas de buques del Programa Mundial de Alimentos que transitan por el golfo de Adén y, si es necesario, inspeccionar asentamientos piratas o embarcaciones sospechosas desde una altura a la que son imperceptibles. «A 3.000 pies (914 metros) las imágenes son buenas».




Un cámara de TVE advierte la presencia del Scaneagle / @villarejo


El buque «Galicia», atracado en el puerto de Yibuti el pasado miércoles / @villarejo


Gráfico del funcionamiento del ScanEagle

Nuestro agradecimiento al señor Villarejo, por la cesión de este trabajo. 

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES

LIGAS NAVALES FEDERACION ESPAÑOLA - CONFERENCIA EN EL CASINO PRINCIPAL DE GUADALAJARA


LA LIGA NAVAL DE CASTILLA LA MANCHA, CON LA COLABORACIÓN DE LA FUNDACIÓN SIGLO FUTURO Y EL CASINO PRINCIPAL DE GUADALAJARA, CELEBRARÁ UN ACTO CULTURAL, EL PRÓXIMO DÍA 12 DE FEBRERO,  A LAS 20 HORAS EN LA CALLE MAYOR 22-24 DE GUADALAJARA. 

SE OFRECERÁ PARA TODOS LOS ASISTENTES (ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO), UNA INTERESANTE CONFERENCIA TITULADA " EL SUBMARINO PERAL, DE LA GLORIA A LA TRAICIÓN", QUE SERÁ IMPARTIDA POR DON JAVIER SANMATEO ISAAC PERAL, ESCRITOR, BIOGRÁFO Y BIZNIETO DEL INVENTOR DEL SUBMARINO. 

EL SEÑOR SANMATEO ISAAC PERAL, ENTRE OTRAS MUCHAS DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS, ES "CABALLERO DEL MÉRITO NÁUTICO RECREATIVO" DE LA LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA. ASIMISMO ES SOCIO DE LA LIGA NAVAL DE CASTILLA LA MANCHA. 





 Javier Sanmateo Isaac Peral. Madrid 1960. 


Master en Dirección de RR HH por ICADE y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, rama Administración de Empresas, por la Universidad Complutense de Madrid. Tras unos inicios profesionales en la banca y en la docencia,  llevo ligado durante los últimos 26 años a la Industria del Automóvil en las áreas de RR HH, Marketing,  ingeniería de procesos, Calidad y Logística. En los últimos ocho años compatibiliza sus tareas profesionales con las de investigación en temas históricos relacionados con el origen y evolución del Arma Submarina. También orienta su investigación a los conflictos militares y las actividades de la industria de armamento y el espionaje militar e industrial en el último tercio del siglo XIX y el primero del XX. Autor de dos libros, varios artículos y conferencias sobre dichas materias.



domingo, 31 de enero de 2016

LIGAS NAVALES FEDERACIÓN ESPAÑOLA - GRAN PRIX DEL ATLÁNTICO 2016





Estimados consocios y navegantes: 

Desde Panorama Vela os mandamos las mejores imágenes del Gran Prix del Atlántico 2016, hoy Sábado 30 de enero en nuestro canal yotube.

Os dejamos el link para que lo podáis compartir.

Muchas gracias.
¡Un saludo!


Atentamente el equipo de Panorama Vela.



FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGA NAVALES
AESLIN - FELAN  


miércoles, 27 de enero de 2016

MONSERRAT CLAROS FERNÁNDEZ SE SUMA AL PROYECTO NÁUTICO CULTURAL DE UNIÓN DE BIBLIÓFILOS MARÍTIMOS


DESDE LA BIBLIOTECA DE BIBLIÓFILOS MARÍTIMOS, DAMOS LA BIENVENIDA A NUESTRA NUEVA RECIÉN LLEGADA, CON UNA EXTRAORDINARIA DEDICACIÓN A LA LITERATURA DE LA MAR. 



Monserrat Claros Fernández (San Fernando, Cádiz), es profesora de Educación Secundaria, (Licenciada en Filosofía por la Universidad de Granada), especializada en la asignatura de Filosofía y ha impartido clases en distintos institutos de Ceuta y Málaga. 

Apasionada por todos los temas relacionados con el mar está dedicada actualmente en exclusiva, a desarrollar su faceta como escritora, formando parte de un reducido grupo de mujeres con una gran formación intelectual, de ambientes marítimos, lo que le permite indagar progresivamente en  la Historia Naval de los siglos XVIII y XIX.

La historia ha ido encerrando en el silencio, por motivos muy diversos, a muchísimos personajes dignos de admiración o que deberían haber sido considerados  héroes en su tiempo. Y "como nunca es tarde para nada" Monserrat Claros, se ha propuesto dar a conocer estas vicisitudes, desconocidas para la mayor parte del público y ya olvidadas, por las que tuvieron que pasar aquellos hombres a través de su obra, de manera novelada, pero basándose y utilizando siempre una magnífica documentación histórica. 

Ha escrito "La Biblioteca del Capitán" e "Hijo de Acero". 


LA BIBLIOTECA DEL CAPITÁN 




La Biblioteca del Capitán es una novela de aventura basada en una expedición de Alejandro Malaspina, financiada por la Corona española en el siglo XVIII.

 En ella se relatan las peripecias de navegantes tan importantes para la Historia Naval como Cayetano Valdés, Felipe Bauzá, Bustamante o Alcalá Galiano, entre otros. Dos corbetas comienzan un viaje extraordinario en el puerto de Cádiz una mañana de Julio de 1789.

Serán cinco años de navegación por el mundo durante los que se dará nombre a lugares remotos que no figuraban ni en mapas ni cartas.

Aquellos expedicionarios fueron capaces de enfrentar pavorosas tormentas, que pondrían a prueba la voluntad de los hombres y la resistencia de las naves; y asistirán a la enfermedad o la muerte de alguno de ellos.

Pero también es un viaje en el que un joven, aparentemente prescindible, criado de los oficiales, hace realidad su sueño.


HIJO DE ACERO 




A finales del siglo XIX el mundo esta cambiando a pasos agigantados. La ciencia e la técnica inician un camino sin retorno y un genio español, Isaac Peral, se enfrenta al reto de demostrar que acaba de revolucionar la manera con que los hombres atravesaban el mar hasta entonces.

El día 8 de septiembre de 1888 el sabotaje que sufre el buque que lleva su nombre antes de su botadura solo marca un punto de inflexión en la cruzada que Inglaterra ha iniciado para hacerse con la patente del submarino inventado por el científico español. Meses atrás, en su recorrido por Europa para la compra del material necesario en la construcción del buque descubre los poderosos hilos que mueven el mercado mundial del armamento pesado en el que el barco de su invención se ha convertido en objeto de deseo.

 El corresponsal del periódico El Imparcial de Madrid, Jeremías Rudi, es testigo directo de la epopeya de un hombre solo luchando contra su gobierno, y los de los otros países europeos, para llegar a cumplir un sueño largamente acariciado por la humanidad: la posibilidad de que los hombres naveguen sumergidos en el fondo del mar.

Basil Zaharoff, personaje oscuro y eficaz, se ocupará de que esos sueños sean difíciles de conseguir. Zaharoff, maestro indiscutibile de la época en la extorsión y el soborno, es capaz de controlar la historia de hombres y países de su tiempo convirtiéndose, por ello, en la mayor pesadilla del inventor español y de los oficiales que tripulaban el submarino.


------------------


NUESTRA AUTORA, EN COMPAÑÍA DE JAVIER SANMATEO ISAAC PERAL, EN EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO. 




UNIÓN DE BIBLIÓFILOS MARÍTIMOS -MONSERRAT CLAROS FERNÁNDEZ SE SUMA AL PROYECTO CULTURAL NAVAL


DESDE LA BIBLIOTECA DE BIBLIÓFILOS MARÍTIMOS, DAMOS LA BIENVENIDA A NUESTRA NUEVA RECIÉN LLEGADA, CON UNA EXTRAORDINARIA DEDICACIÓN A LA LITERATURA DE LA MAR. 



Monserrat Claros Fernández (San Fernando, Cádiz), es profesora de Educación Secundaria, (Licenciada en Filosofía por la Universidad de Granada), especializada en la asignatura de Filosofía y ha impartido clases en distintos institutos de Ceuta y Málaga. 

Apasionada por todos los temas relacionados con el mar está dedicada actualmente en exclusiva, a desarrollar su faceta como escritora, formando parte de un reducido grupo de mujeres con una gran formación intelectual, de ambientes marítimos, lo que le permite indagar progresivamente en  la Historia Naval de los siglos XVIII y XIX.

La historia ha ido encerrando en el silencio, por motivos muy diversos, a muchísimos personajes dignos de admiración o que deberían haber sido considerados  héroes en su tiempo. Y "como nunca es tarde para nada" Monserrat Claros, se ha propuesto dar a conocer estas vicisitudes, desconocidas para la mayor parte del público y ya olvidadas, por las que tuvieron que pasar aquellos hombres a través de su obra, de manera novelada, pero basándose y utilizando siempre una magnífica documentación histórica. 

Ha escrito "La Biblioteca del Capitán" e "Hijo de Acero". 


LA BIBLIOTECA DEL CAPITÁN 




La Biblioteca del Capitán es una novela de aventura basada en una expedición de Alejandro Malaspina, financiada por la Corona española en el siglo XVIII.

 En ella se relatan las peripecias de navegantes tan importantes para la Historia Naval como Cayetano Valdés, Felipe Bauzá, Bustamante o Alcalá Galiano, entre otros. Dos corbetas comienzan un viaje extraordinario en el puerto de Cádiz una mañana de Julio de 1789.

Serán cinco años de navegación por el mundo durante los que se dará nombre a lugares remotos que no figuraban ni en mapas ni cartas.

Aquellos expedicionarios fueron capaces de enfrentar pavorosas tormentas, que pondrían a prueba la voluntad de los hombres y la resistencia de las naves; y asistirán a la enfermedad o la muerte de alguno de ellos.

Pero también es un viaje en el que un joven, aparentemente prescindible, criado de los oficiales, hace realidad su sueño.


HIJO DE ACERO 




A finales del siglo XIX el mundo esta cambiando a pasos agigantados. La ciencia e la técnica inician un camino sin retorno y un genio español, Isaac Peral, se enfrenta al reto de demostrar que acaba de revolucionar la manera con que los hombres atravesaban el mar hasta entonces.

El día 8 de septiembre de 1888 el sabotaje que sufre el buque que lleva su nombre antes de su botadura solo marca un punto de inflexión en la cruzada que Inglaterra ha iniciado para hacerse con la patente del submarino inventado por el científico español. Meses atrás, en su recorrido por Europa para la compra del material necesario en la construcción del buque descubre los poderosos hilos que mueven el mercado mundial del armamento pesado en el que el barco de su invención se ha convertido en objeto de deseo.

 El corresponsal del periódico El Imparcial de Madrid, Jeremías Rudi, es testigo directo de la epopeya de un hombre solo luchando contra su gobierno, y los de los otros países europeos, para llegar a cumplir un sueño largamente acariciado por la humanidad: la posibilidad de que los hombres naveguen sumergidos en el fondo del mar.

Basil Zaharoff, personaje oscuro y eficaz, se ocupará de que esos sueños sean difíciles de conseguir. Zaharoff, maestro indiscutibile de la época en la extorsión y el soborno, es capaz de controlar la historia de hombres y países de su tiempo convirtiéndose, por ello, en la mayor pesadilla del inventor español y de los oficiales que tripulaban el submarino.


------------------


NUESTRA AUTORA, EN COMPAÑÍA DE JAVIER SANMATEO ISAAC PERAL, EN EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO. 




martes, 26 de enero de 2016

LIGA NAVAL DE VALENCIA - CONFERENCIA EN EL AULA ISABEL FERRER



HORACIO NELSON VERSUS  BLAS DE LEZO
26 DE ENERO A LAS 19:30
SALÓN DE ACTOS EDIFIO HUCHA
C/ EN MEDIO 82
CASTELLÓN DE LA PLANA


El AULA ISABEL FERRER, comienza un nuevo curso  académico con la ilusión renovada y ganas de seguir trabajando por difundir la cultura a todos los castellonenses, tal y como viene haciendo desde hace casi tres décadas. La cultura en general y en sus distintas manifestaciones relacionadas con el arte, la música, la historia y la literatura; también la política y la economía son  objeto de su  atención en los próximos meses dentro de la línea de análisis y estudio de la actualidad que se inició hace algunas temporadas.
En ese afán por traer hasta Castellón nuevos conferenciantes y de prestigio y mantener nuestro compromiso con la sociedad, el Aula Isabel Ferrer está haciendo un gran esfuerzo por renovar año tras año la calidad de los ciclos que vienen  organizando.

En esta ocasión, el Capitán de Navío de la Armada Española, Enrique Zafra Caramé, Comandante Naval de Valencia y Castellón impartirá una interesante conferencia titulada “Blas de Lezo versus Horacio Nelson” , base de su trabajo de igual nombre, publicado en la Revista General de Marina de Octubre de 2014,  y por el que recibió el Premio “Roger de Laura.
“El Almirante inglés Horatio Nelson y el español Blas de Lezo son dos personajes históricos que han quedado en la memoria - con desigual suerte - como figuras notables por su condición de militares, marinos, estrategas y héroes de sus respectivas marinas de guerra......”
La Liga Naval de Valencia, participa a sus consocios y amigos en general, este importante acontecimiento cultural,  y traslada la invitación formulada por doña Carmen Belenguer Trilles - Presidenta del Aula Isabel Ferrer.
No faltes....no pierdas este magnífico acontecimiento de historia naval.